El Jazz en las Artes: La Arquitectura.
- Detalles
- El diseño en el disco de jazz
Situado dentro de un histórico edificio de apartamentos ubicado en el corazón de Poznan en Polonia. Los materiales fueron seleccionados para crear un interior agradable y muy adecuado para disfrutar de la música. |
Con forma de un gran piano de cola, el Jazzhouse & Theatre, forma parte de la mejor tradición arquitectónica moderna europea y sus 5800 metros cuadrados de superficie albergan cada temporada lo mejor de las artes escénicas noruegas. |
|
|
Es muy destacable entre sus actividades, las que organiza el Instituto Juilliard, una academia de estudios de jazz especialmente preparado para la educación musical de los niños. Es muy llamativa su gran ventana abierta a Central Park de 25 metros de alto por 25 de ancho. |
![]() Y por último vamos a reseñar algunos edificios emblemáticos cuya relación con el jazz es notoria pero por razones ajenas a su arquitectura. Hablamos de escenarios históricos relacionados con el jazz y sus músicos de manera intemporal por variopintas razones. En primer lugar hay que señalar al famoso teatro neoyorquino, Carnegie Hall. Fue construido en 1891 por William Burnet Tuthill bajo un estilo renacentista italiano y promovido por el millonario Andrew Carnegie. Ubicado en la Calle 57 con la 7ª Avenida, viene siendo escenario de acontecimientos importantísimos en la historia de esta música. Concebido lógicamente para albergar Ópera y música clásica pasó a la historia del jazz cuando por primera vez en su historia, en Enero de 1938, la orquesta de jazz de Benny Goodman actuó por primera vez en el Teatro. Fue el primer concierto de jazz en el Carnegie Hall y fue un éxito rotundo de público y critica. |
Sonny Rollins había desaparecido de la escena musical en 1959. Se había esfumado en lo más alto de su fama. Nadie sabía de él. Un día, alguien lo encontró, de madrugada, bajo el puente de Williamsburg. Iba allí solo cada noche y practicaba en la más absoluta soledad. Rollins tocaba a cielo abierto para esforzarse en conseguir un sonido poderoso, una sonoridad más plena. Sus prácticas en el Puente de Williamsburg pertenecen a esa colección de episodios legendarios del jazz. Su vuelta a los escenarios se produce en 1962 inaugurando un importante periodo en el que grabaría seis discos para el sello RCA. El primero de esos discos fue titulado precisamente. "The Bridge". Una historia hermosa. |
La Literatura | El Dibujo | La Pintura | La Escultura | La Arquitectura |