El Almíbar.

El Almíbar.

Procedente de la gastronomía árabe, el término «al-maiba» es el nombre que recibía una especie de jarabe o mezcla sobresaturada de agua y azúcar en mayor o menor cantidad a base de membrillo que una vez cocida adquiere diferentes texturas y usos. El almibar tiene una...
Los mantecados y polvorones.

Los mantecados y polvorones.

El origen del mantecado data del siglo XVI propiciado por el excedente de cereales y manteca de cerdo que se daba en la zona occidental de Andalucía. La localidad sevillana de Estepa y la malagueña de Antequera, todavía pugnan por la localidad de origen de este...
La micología.

La micología.

Cada vez que llega el otoño, miles de aficionados a la micología en España se echan al monte con sus cestillas en busca de uno de los productos más fascinantes que nos da la naturaleza: los hongos y setas. Las setas forman parte desde tiempos ascentrales de nuestra...
El Erizo de mar.

El Erizo de mar.

La gastronomía gaditana está repleta de platos y recetas populares que se consumen en torno a sus fiestas y romerías. Las más conocidas son las tortillitas de camarones, la popular «piriñaca», un aliño de pescado exquisito, las «papas aliñás» y por supuesto los...
La cocina molecular.

La cocina molecular.

Uno de los debates que más controversia está generando en el mundo de la gastronomía es la utilización en los fogones de la denominada cocina o gastronomía molecular. ¿Pero que es en realidad ese término? Quienes son sus partidarios y quienes sus detractores. Fue...