Formado en sus inicios musicales en diversos grupos de rhythm and blues, el trompetista Donald Byrd, comenzó su carrera profesional junto al extraordinario saxofonista, Jackie McLean y posteriormente en 1955 sucedió a Kenny Dorham, en el seno de los maravillosos «Jazz Messengers» del batería, Art Blakey. Consagrado como un brillante instrumentista, colaboró a partir de entonces con numerosos y estupendos músicos, entre los que cabe citar a: Lou Donaldson, Sonny Rollins, Lionel Hampton o el mismísimo, John Coltrane.
Con esta experiencia acumulada, no pasaría mucho tiempo antes de que decidiera independizarse musicalmente formando su propio grupo. Pero antes, en 1966, tras doctorarse en música, pasó a presidir el Departamento de música negra de la Universidad de Howard, en Washington.
«Royal Flush», el álbum que recomendamos en este primer mes del año 2011, fue grabado en septiembre de 1961 para el sello Blue Note, y está considerada como una obra maestra del jazz moderno. Además de la magnifica aportación del saxofonista barítono, Pepper Adams, el disco sirvió para presentar en el mundo del jazz a uno de los más grandes pianistas del jazz contemporáneo que debutaría en este álbum: el maestro Herbie Hancock.
Donald Byrd contribuye con dos acertadas composiciones «hard bop» y dos pinceladas maestras en forma de blues. Hancock por su parte, presenta lo que fue su primera composición propia grabada; «Requiem» y para terminar de rematar el álbum, Donald Byrd pone música a una sensacional balada de Frank Sinatra que «I’m a Fool to Want You» que catapulta al trompetista al estrellato. Completaron el quinteto de esta grabación, Butch Warren al bajo y Billy Higgins en la batería.
LOS MÚSICOS | LOS INSTRUMENTOS | FICHA TÉCNICA |
Pepper Adams | Saxo baritono | Sello discográfico: BLUE NOTE |
Butch Warren | Bajo | Fecha de grabación: 21 de septiembre de 1961 |
Herbie Hancock | Piano | Lugar de grabación: New York |
Billy Higgins | Batería | Número de serie: ST-84101 |
Donald Byrd | Trompetay líder | Formato: LP |
Calificación: 5* sobre 5 |
OTROS DISCOS RECOMENDADOS DE DONALD BYRD.
AT THE HALF NOTE CAFÉ |
OF TO THE RACES |
A CITY CALLED HEAVEN |
Grabado en directo desde el emblemático club neoyorkino de los años sesenta: el Half Note, el trompetista Donald Byrd, acompañado por su grupo de entonces, el saxo barítono, Pepper Adams; el pianista Duke Pearson, el bajista, Laymon Jackson y el baterista, Lex Humpries, ofrecen una extraordinaria sesion de jazz al espectante publico del club. Este concierto en el Half Note, es considerado como uno de los grandes álbumes en directo de la historia del jazz moderno. |
Donald Byrd dejó en el catálogo de Blue Note, lo mejor de sus discografía jazzística. Este fue el álbum con el que debutó en el selecto sello azul y no pudo irle mejor el estreno. Donald Byrd, se mete en los estudios de grabación con un sexteto de lujo: Jackie McLean al saxo alto, Sam Jones al bajo, Wynton Kelly al piano, Art Taylor a la batería y un extraordinario Pepper Adams al saxo baritono. El resultado, un gran disco que le abriría para siempre las puertas del sello azul. |
Donald Byrd, grabó con el sello Landmark, tres discos magnificos, y este, el último de ellos, es sin duda el de más calidad. Acompañado al saxo tenor por el incombustible Joe Henderson, y por el fascinante Boby Hutcherson al vibráfono, el disco, aunque algo irregular en su conjunto, consigue cotas de enorme brillante. |
![]() |
![]() |
![]() |
DONALD BYRD.
Formado en sus inicios musicales en diversos grupos de Rhythm and Blues, el trompetista Donald Byrd, comenzó su carrera profesional junto al extraordinario saxofonista, Jackie McLean y posteriormente en 1955 sucedió a Kenny Dorham, en el seno de los maravillosos «Jazz Messenguers» del batería, Art Blakey. Consagrado como un brillante instrumentista, colaboró a partir de entonces con numerosos y estupendos músicos, entre los que cabe citar a: Art Taylor, Lou Donaldson, Sonny Rollins, Lionel Hampton o el mismísimo, John Coltrane. Con este curriculum, era evidente que no pasaría mucho tiempo antes de que decidiera independizarse musicalmente hablando y formara su propio grupo.
Antes, en 1966, tras doctorarse en música, y dada su experiencia, pasó a presidir el Departamento de música negra de la Universidad de Howard, en Washington. Uno de su álbumes mas exitosos de venta y su primer gran éxito acogido no obstante con frialdad en los cenáculos jazzisticos por sus galanteos con el soul y el pop – fue el titulado: «Black Byrd» para el sello, Blue Note.
Más información sobre Donald Byrd en Apoloybaco.
Temas |
Duración |
Hush | 6,21 |
I’m A Fool To Want You | 6,12 |
Jorgie’s | 8,07 |
Shangri-la | 6,34 |
6 M’s | 6,27 |
Requiem | 7,06 |