JAZZ

Langston Hughes.

Langston-Hughes-Weary-bluesEl poeta neoyorquino, Langston Hughes (Joplin, Misuri, 1902 – Nueva York, 1967), fue una de las figuras más prominentes e influyentes del llamado «Harlem Renaissance», un movimiento cultural y político dirigido por personalidades afroamericanas durante la década de 1920. Langston escribió sobre el mundo que lo rodeaba, dando voz a los afroamericanos durante una época dura en la política de segregación racial en los EE.UU. de América. Hughes contribuyó y apoyó a sus compañeros escritores afroamericanos, fue un mecenas y precursor del llamado «Power Black», y puso en valor el papel de los afroamericanos en la sociedad moderna de los EE.UU. Su trabajo literario, sus ideas socialistas y su forma de ver el mundo, cambiaron la visión del mundo sobre la vida real de los afroamericanos.

Langston Hughes y su familia, sufrieron en primera persona los prejuicios raciales de la época, y el racismo de la sociedad norteamericana; obligaron a su familia y a él mismo, a emigrar a México, donde aprendió a hablar español, y leyó y admiró a autores españoles como Cervantes, Blasco Ibáñez, Pío Baroja y García Lorca; en su adolescencia intentaron impedirle el acceso a la Universidad, y a pesar de ello, en 1963 fue nombrado Doctor “Honoris Causa”, por la universidad de Howard. Langston Hughes, escribió sobre la desigualdad («Yo también»), la resiliencia («Madre a hijo» y «El negro habla de los ríos»), el orgullo («Mi gente»), la esperanza («El arado de la libertad») y música («The Trumpet Player» y «Juke Box Love Song»). Fue autor de varias novelas, memorias, letras de canciones, libros infantiles, obras de teatro, innumerables canciones y más de 20 libros.

Una de las características más relevantes del «Harlem Renaissance» fue la inclusión de los sonidos e improvisaciones del jazz en la poesía, naciendo así el movimiento poético «Jazz poetry«, donde sus creadores, adaptaban a los ritmos del jazz, los estribillos a la poesía. Dos de esos significados poetas fueron Carl Dunbar y Langston Hughes, ambos muy involucrados en la extensión del orgullo racial y la conservación de la tradición afroamericana. Ambos comenzaron a estudiar como añadir a su obra poética los ritmos del jazz, el blues y otros tipos de música afroamericana, como la canción espiritual. Buscaban con esto dar una forma distintiva a su poesía, componiendo poemas como “Weary Man Blues” (el blues del hombre cansado), que adaptan ritmo, terminología y temática musical a su obra literaria. El movimiento “Jazz Poetry vuelve a resurgir dos décadas más tarde con la generación beat, y contemporáneamente en el movimiento «rap», que también hace uso de estos ritmos sincopados.

Langston Hughes, tuvo una especial relación con España, que le influyó sobremanera en su forma de expresar su obra poética; en 1937 fue corresponsal en España del periódico «Baltimore Afro-American», con el que informaba a través de sus crónicas a la sociedad norteamericana de la realidad de la guerra civil española, y especialmente sobre los negros norteamericanos enrolados en las Brigadas Internacionales. Antes de su venida a España, Hughes ya se había manifestado en defensa de la II República y había escrito un poema antibélico titulado: “Song of Spain”. Debido a la neutralidad oficial del gobierno de los Estados Unidos ante la guerra civil española, Hughes entró en España a través de Francia y en París tuvo ocasión de asistir al “II Congreso Internacional de Escritores”, que reunió a intelectuales antifascistas de toda Europa. En compañía de Nicolás Guillén, Hughes llegó a España en agosto de 1937 y, tras una corta estancia en Barcelona y Valencia, se instaló en la sede madrileña de la «Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura», que dirigía José Bergamín y de la que era secretario Rafael Alberti.

Un aspecto muy sugerente de su obra, es el paralelismo que encuentra entre el flamenco y la música negra norteamericana (el jazz y el blues), y eran famosas sus sesiones de escucha musical —Hughes viajó a España con una estupenda colección de discos de jazz—, donde siempre que podía acudía a oír a la Niña de los Peines y a otros artistas flamencos que actuaban en el Madrid asediado por los bombardeos franquistas.

La obra poética de Langston Hughes, se puede escuchar, traducida al lenguaje del jazz, y recitados sus versos personalmente, acompañando la música de algunos maestros del jazz en algunos discos importantes, destacando, sobre todo, el que grabó con el contrabajista Charles Mingus, y supervisado por el critico y especialista en jazz, Leonard Feather. El álbum, publicado en 1966, un año antes de la muerte del poeta, se tituló. «Weary Blues with Langton Hughes» y fue editado por el sello VSP, posteriormente «Verve».

 

Instrumento

Voz

Web recomendada

Langston Hughes

Mis discos de Langston Hughes
Weary Blues with Langston Hughes
Langston-hughes-Weary-blues
Comparte