Apoloybaco, en «Vinoble-2016».

Apoloybaco una vez mas acudió a la nueva edición de Vinoble, el Salón Internacional de los Vinos Nobles y el único dedicado exclusivamente a los vinos generosos, licorosos y dulces especiales.

Esta es la IX edición, consolidando así su carácter exclusivo y su internacionalización. Se celebra cada dos años en Jerez de la Frontera, la ciudad andaluza que comparte su nombre con uno de los más afamados vinos elaborados en España y considerados como los mejores vinos del mundo.

Vinoble, un Salón Internacional que ha venido a cubrir uno de los grandes vacios sobre los vinos generosos, ya que hasta su primera edición allá por el año 1998, no existía ninguna feria o salón sobre estos vinos. Como en ediciones anteriores; un recinto histórico de gran belleza acoge la celebración de VINOBLE, y hablamos del Álcazar de Jerez, fortaleza árabe del siglo XI, que incluye el Palacio de Villavicencio, un remodelado edificio renacentista que convive con una antigua mezquita rodeada de espléndidos jardines.

Durante la celebración del Salón de los Vinos Nobles se realizarón también diversas actividades paralelas relacionadas con este tipo de vinos, que permitó enmarcarlos en su perspectiva histórica, o dentro de la experiencia sensorial. A tal fin se realizaron actividades gastronómicas donde los vinos generosos y licorosos se enfrentaron a catas comparativas y a las distintas posibilidades de armonizarlos con produtos de Andalucía de altísima calidad. Igualmente los expositores contaron con salas exclusivas para realización de negocios, catas privadas o muestras monográficas.

La Sala del Molino y La Mezquita fueron una vez mas, los lugares elegidos para la realización de las grandes catas y presentaciones como: Los Tesoros de Toro Albalá, conducida por Pilar Bujalance y Antonio Sorgato. Así como; Las Joyas del Hielos: Vinificación Extrema, por Naira López Tejedor y Raimund Prüm.

También Cata Vertical de Teneguía. Malvasías Palmeras: Oro Forjado a Fuego por Carlos Lozano. Y una de las catas mas atractivas: Grandes Soleras de Amontillado de Montilla-Moriles, dirigida por Enrique Garrido y Paco del Castillo.

Una cata y presentación de vinos portugueses: Taylor’s: el “Terroir” del Douro en su máxima expresión a cargo de Pepe Morato. Una cata muy entrañable: Los Almacenistas de Lustau: Homenaje a Manuel Lozano, impartida por Sergio Martínez.

Cata de uno de los vinos generosos mas de moda en la actualidad: El Palo Cortado: Desvelando El Misterio a cargo de Beltrán Domecq. Y una cata vertical de gran altura: Cata Vertical de Vinos de Marsala de Florio por Juancho Asenjo. La presentación y cata de unos vinos con mucha historia: Vinos de la Familia Fonseca-200 años en la historia de Setúbal por Pancho Campo.

La parte gastronómica corrió a cargo el primer día de los restaurantes La Carboná de Jerez y el restaurante Sopranis de Cádiz. El segundo día fueron la Venta Melchor de Conil y el restaurante Cuchara de Palo de Jerez. Y el tercer y último día corrió a cargo de el Restaurante Los Copos de Los Barrios y el Restaurante «La curiosidad de Mauro» de Puerto Real. Y también se pudo asistir a conferencias y lecciones magistrales como la impartida por Pedro Ballesteros y César Saldaña: «El Marco de Jerez: Nuevas avenidas sobre tierras milenarias». O “Los Generosos y el tiempo: La guarda en botella de las grandes soleras” organizada por la Asociación Cultural Los Generosos.

En esta ocasión estuvieron presentes con stand propio las DD.OO del Condado de Huelva, de Montilla Moriles, de Málaga, de Valencia, de Canarias, Vinos de las Tierras de Portugal y por supuesto la D.O. de Jerez- Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar, como anfitriona de este Salón de los Vinos Nobles.

Y como no, una nutrida representación de las bodegas mas importantes elaboradoras de vinos generosos, de licor y dulces especiales de lugares tan lejanos y significativos como los vinos de Armenia, ya que este país esta considerado como una de las cunas del vino, este es uno de los testimonios que certifican esa afirmación:

«Un grupo de arqueólogos (armenios, estadounidenses e irlandeses) ha descubierto, mediante uso de técnicas bioquímicas, una bodega de almacenamiento y producción de vino en una cueva de las montañas del sur de Armenia. «Es la primera vez que tenemos una imagen arqueológica completa de una producción de vino de 6.100 años de antigüedad», señala Gregory Areshian, responsable de las excavaciones y director adjunto del Instituto de Arqueología Cotsen de la Universidad de California en Los Ángeles. «Se trata de la unidad de producción de vino más antigua que se haya descubierto hasta el momento, con su prensa, sus cubas de fermentación y sus vasijas para el almacenamiento», indica a su vez Hans Barnard, principal autor de un artículo sobre el estudio, publicado en el mes de enero de 2011 en la revista científica el Journal of Archaeological Science.

También estuvieron presentes la Junta de Andalucía através de La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, así como la Diputación Provincial de Cádiz y la Federación Española de Enológos.

 

Una de las demostraciones gastronómicas en vivo y en directo, en este caso de la Venta Melchor de Conil. En el stand de una bodega de la D.O. Montilla Moriles, catando uno de sus extraordinarios Pedro Ximenez.
Uno de los stand en este caso de Bodegas Tradición de Jerez dde la Frontera, que tan sólo comercializa vinos VOS y VORS. Sin duda una fabulosa jornada junto a los mejores vinos del mundo. Adios a Vinoble 2016 y bienvenida al próximo Vinoble 2018.
Comparte