La sección de jazz de Apoloybaco en colaboración con el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), celebró los días 5, 6 y 7 de Mayo de 2015, el 5º Ciclo de Cine y Jazz de Apoloybaco con la proyección de tres películas de temática distinta y cuyo denominador común fue, la música de jazz.
Las tres películas elegidas, todas ellas en blanco y negro bajo el simbólico título de «ESCALAS EN BLANCO EN NEGRO» fueron, por orden de proyección:
Martes 5 de Mayo: La soledad del corredor de fondo (1962-Tony Richardson). Reino Unido.
Miércoles 6 de Mayo: Con las horas contadas. (1950-Rudolph Maté). EE.UU.
Jueves 7 de Mayo: Un vaso de whisqui. (1958-Julio Coll). España.
Las proyecciones se realizaron, todas ellas, en el Auditorio CICUS (Calle Madre de Dios nº 1 de Sevilla), a las 19:00 horas. El público, que casi llenaba el auditorio, disfrutó con tres magníficas películas.
El 5º Ciclo de Cine y Jazz de Apoloybaco se enmarca dentro de las actividades paralelas que se celebran alrededor del Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla que este año llega a su mayoría de edad con la celebración de la décimo octava edición.
El martes 5 de Mayo, día de inauguración del ciclo de cine y jazz, y a continuación de la proyección de la película, hubo una «Jam Session» en el Café CICUS.
Antonio Vázquez, de la Sección de Jazz de Apoloybaco, presentó el Ciclo a los asistentes. | Una imagen del público asistente, que casi llenó el auditorio del CICUS. |
Tras las proyecciones, se celebró una jam session en el Patio de CICUS. | Manolo Calleja al piano, Nacho Botonero al fliscornio y Nacho Megina a la batería. |
5 DE MAYO | 6 DE MAYO | 7 DE MAYO |
![]() |
![]() |
![]() |
Más informacion | Más informacion | Más informacion |
Más información sobre los ciclos de Jazz y Cine de Apoloybaco.