Establecimientos visitados, reseñados más abajo. |
|
Fiestas de La Luisiana: Carnavales (febrero); Romería de la Inmaculada Concepción (abril); Romería de la Virgen de Fátima (mayo); Corpus Christi; Feria Local (agosto); Velá de la Virgen de los Dolores (15 septiembre); Procesion de la Inmaculada (8 diciembre); Navidad, Semana Santa y Epifanía.
|
|
Web municipal |
|
 |
 |
Fue fundado en 1768 junto con otros pueblos que ordenó construir el rey Carlos III, durante el plan de colonización de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena. Los primeros colonos procedían mayoritariamente del norte de Francia y sur de Alemania y, en menor medida, de Bélgica, Holanda, Suiza, Austria e Italia. Se estableció en el “Camino Real de Andalucía”, en un paraje llamado “Venta Quemada”, que se hallaba inserto en el llamado “Desierto de la Monclova”.
El asistente de Sevilla, Pablo de Olavide, comprendió que la única manera de acabar con el bandidaje que hacía prácticamente imposible la travesía de Sierra Morena, era poblar la zona. Para ello se recurrió a alemanes católicos cuyos apellidos, costumbres y características étnicas perduran en la población.
En 1835, la reina Dª María Cristina, deroga el “Fuero de las Nuevas Poblaciones”, constituyéndose el Ayuntamiento de La Luisiana, dependiente de la provincia de Sevilla.
Os recomendamos algunos establecimientos gastronómicos para comer en La Luisiana, que han sido visitados por nuestros socios.
Nombre |
Domicilio |
La Carreta.    
|
Avd Andalucía, 10. |
Bar Eloy.    
|
Avd Andalucía, 9. |
Restaurante Las Gemelas.    
|
Avd de Europa, 8. |
Mala 
Aceptable 

Buena 


Muy Buena 



Excelente