Aretha Louise Franklin (Memphis, Estados Unidos, 25 de marzo de 1942 – Detroit, Estados Unidos, 16 de agosto de 2018), fue una cantante estadounidense de Soul, R&B y Góspel. Apodada «Lady Soul» (la Dama del Soul) o «Queen of soul» (la Reina del Soul), fue una de las mayores representante de dicho género.
A mediados de la década de 1960 se consolidó como estrella femenina del Soul, algo que usó en favor de los derechos raciales en Estados Unidos, siendo un elemento influyente dentro del movimiento racial y de liberación femenina.
En 1987 se convirtió en la primera mujer en entrar en el Rock and Roll Hall of Fame. Fue seleccionada en el primer lugar de Los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos según la revista musical, Rolling Stone en 2008. Además, la misma publicación la ubicó en el vigésimo tercer lugar entre las mejores 100 artistas. A lo largo de su carrera, fue galardonada con 18 premios Grammy.
En 1960, cuando tenía 18 años, se embarcó en una carrera musical secular, firmando con Columbia Records pero solo logrando un éxito modesto. Tras firmar con Atlantic Records en 1966, Franklin alcanzó éxito comercial gracias a canciones como «Respect», «Chain of Fools», «Think», «(You Make Me Feel Like) a Natural Woman», «I Never Loved a Man (The Way I Love You)» y «I Say a Little Prayer». Grabó álbumes que fueron aclamados, como I Never Loved a Man the Way I Love You (1967), Lady Soul (1968), Young, Gifted and Black (1972), Amazing Grace (1972) y Sparkle (1976), antes de tener problemas con su compañía discográfica. Después del asesinato de su padre en 1979, dejó Atlantic y firmó con Arista Records, encontrando el éxito con los álbumes Jumpt to It (1982) y Who’s Zoomin’ Who? (1985); participó también en la película The Blues Brothers (1980) de John Landis. En 1998 recibió la aclamación internacional por cantar la ópera «Nessum dorma» que la hizo ganadora de un premio Grammy ese año, actuando con Luciano Pavarotti. Al final de ese año llegó al Top 40 cantando «A Rose Is Still a Rose».
Aretha Franklin grabó 112 sencillos la mayoría de ellos ocupando las primeras posiciones en las revistas especializadas de música, siendo la artista femenina que más presencia tuvo en dichas listas de éxitos. Fue conocida también por otros éxitos que incluyen «Rock Steady», «Call Me», «Spanish Harlem», «Bridge over Troubled Water», «Day Dreaming», «Until You Come Back to Me (That’s What I’m Gonna Do)», «Something He Can Feel», «Jump to It», «Freeway of Love», «Who’s Zoomin’ Who» y «I Knew You Were Waiting (For Me)» (con George Michael). En 2019 recibió, a título póstumo, un Premio Pulitzer Mención Especial por “su indeleble contribución a la música y a la cultura estadounidense durante más de cincuenta años».
Las raíces góspel de Aretha Franklin fueron una de las huellas más personales e influyentes en su carrera. Con sus hermanas Carolyn Franklin y Erma Franklin (ambas mantuvieron también carreras como solistas) cantaba en la Iglesia Bautista de Detroit (New Bethel Baptist Church), fundada y regentada por su padre, C. L. Franklin, un predicador baptista, apodado «La voz del millón de dólares» y uno de los principales confidentes del líder Martin Luther King. Aretha pasó toda su infancia dentro de este ambiente góspel y rodeada de voces del jazz como Dinah Washington y Ella Fitzgerald.
Cuando firmó con el sello Columbia Records, bajo la dirección de John Hammond, Aretha lo hizo como una cantante de soul, pero con el tiempo, la compañía comenzó a adentrarla en su catálogo de jazz, como se demuestra en el álbum: «Unforgettable: a tribute to Dinah Washington» (1964), en el que rinde homenaje a una de sus grandes ídolos. No demasiado cómoda interpretando jazz, Aretha abandonó el sello Columbia para firmar, en un paso decisivo en su carrera, por el sello Atlantic, donde desarrolló todo su potencial como cantante de música soul.
El primer sencillo que grabó para Atlantic Records fue su célebre canción, que dio título a su álbum más famoso: «I never loved a man the way I love you», para lo que contaron con el acompañamiento de la Muscle Shoals Rhythm Section, en Alabama. La canción batió récords de audiencia y de ventas, pero aún lo harían con mucha más fuerza «Respect» –versión de la canción que Otis Redding había grabado en 1965– con el cual Aretha se consagraba definitivamente. El 10 de marzo de 1967 se editaba el álbum «I never loved a man the way I love you», que contenía los dos sencillos anteriores, además de temas como la versión de la canción de Ray Charles «Drown in my own tears» o las canciones de Sam Cooke «Good times» y «A change is gonna come». Pero Aretha también contribuyó a este álbum como compositora, con los temas «Don’t Let Me Lose This Dream», «Baby, Baby, Baby», «Save Me» y «Dr. Feelgood (Love Is a Serious Business)». Ese mismo año, consiguió dos premios Grammy, siendo la segunda mujer en hacerlo.
Su carrera fue a partir de entonces, imparable y fantástica, cosechando éxitos, unos detrás de otros hasta convertirla en «La Reina del Soul».
Instrumento: Voz |
Web recomendada: |
|
Mis discos de Aretha Franklin | ||
I Never Loved a Man the Way I Love You | Amazing Grace | Lady Soul |