A mediados de los años setenta, la música de jazz en España empezaba a salir de ese oscuro túnel donde el franquismo tenía a la cultura en España durante la dictadura (la música de jazz, incluso su difusión en la radio estuvo prohibida hasta finales de los años cincuenta), y empezaron a surgir, restablecida la democracia en 1977, brotes verdes que pusieron en valor lo que los afroamericanos en los Estados Unidos, venían haciendo desde finales de los años treinta.
Abrieron clubes de jazz en algunas de las más importantes ciudades españolas, empezaron a llegar músicos de otros países a España, —principalmente norteamericanos, por la presencia de las bases militares en algunas provincias—, e incluso algunos de esos músicos, se quedaron a vivir durante algún tiempo en nuestro país, y ayudaron, a que el jazz comenzara a dejar de ser una música casi clandestina. Uno de esos músicos que llegaron a España, fue el guitarrista japonés, Tatsuo Aoki, que vino bajo el influjo del flamenco, pero terminó echando raíces en la capital de España y armando un grupo de jazz: «Aya Quintet».
En 1983, fundó junto con otros músicos madrileños, el grupo «AYA Quintet», y tuvieron notable éxito, hasta el punto de que fueron ganadores, en 1984, de la II Muestra de Jazz de Madrid, que se celebraba al calor de los espectáculos culturales paralelos a la Feria de San Isidro. Este LP, editado en 1984 por la Compañía Fonográfica Española, en su célebre serie «Jazz Stop», da testimonio sonoro a aquél acontecimiento, que desafortunadamente quedó solo en este álbum.
Poco tiempo después de esta grabación, titulada «Aya Quintet», Tatsuo Aoki, regreso a su país natal, y el grupo se disolvió, no sin antes, participar en algunos bolos, conciertos y festivales de jazz de España. El más importante de todos, por la cantidad de publico asistente, fue el que realizaron en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, el popular «Johnny», que por aquel entonces presidía D. Alejandro Reyes Domene. Eso fue el 25 de junio de 1984.
AYA Quintet, estuvo formado por: Alejandro Pérez al saxo alto, soprano y flauta; Tatsuo Aoki en las guitarras; José Luis Yagüe, al bajo eléctrico; Tony Moreno en la batería y alternándose en el vibráfono, Richard Sprince y Javier Benet. Con cinco temas, cuatro de ellas composiciones propias de Tatsuo Aoki, el álbum se grabó en los Estudios Quarzo de Madrid. AYA, eran las iniciales de sus tres músicos fundadores Alejandro Pérez saxos, José Luis Yagüe bajo, y el japonés Tatsuo Aoki en la guitarra.
|
Instrumento: Combo |
|
Mis discos de Aya Quintet | ||
Aya Quintet | ||
![]() |