Título: Symbiosis.
Músico: Bill Evans.
Acompañantes: Eddie Gómez (b), y Marty Morell (dm). Orquesta dirigida por Claus Ogerman.
Personal: Harvey Estrin, Jerry Dodgion, Phil Woods & Walt Levinsky (sa); Paul Faulise & Tommy Mitchell (b-tb); Danny Bank & Ron Janelly (cl); Ralph McDonald (cong); Donald MacCourt (b); Don Hammond, Hubert Laws & Bill Slapin (fl); Al Richmond, Brooks Tillotson, Earl Chapin, James Buffington, Pete Gordon &, Ray Alonge (flink); George Marge & Phil Bodner (oboe); Dave Carey, Doug Allen & George Devens (perc); Urbie Green,(tb); Bernie Glow, Johnny Frosk, Marky Markowitz, Marvin Stamm, Mel Davis & Victor Paz (tp); y Don Butterfield (tuba).
Fecha de Grabación: 1974. 12, 13 y 14 de febrero.
Lugar de Grabación: New York.
Sello Discográfico: MPS. Jazz Stop.
Nº de temas: 2.
Formato: LP.
Instrumento: Piano.
Estilo: Cool.
Nº de Serie: JS-026 (H).
Año de Edición: 1981.
Duración: 40:13
Calificación: 3*
Comentario:
Al legendario pianista de jazz Bill Evans se le reconoce su extraordinaria capacidad y calidad a la hora de dirigir su famoso trío, uno de los combos más importantes del jazz moderno, y así aparece en la gran mayoría de sus grabaciones, que son muchas y casi todas ellas excelentes. suele considerar un intérprete de «trío», ya que la mayoría de sus álbumes han sido de piano, bajo y batería, con algún que otro álbum en solitario o en dúo. Y la excepción a todo ello, caso único en su carrera, creemos, es lo que hace de «Symbiosis», un disco especial en el enorme y estupendo catálogo discográfico de Bill Evans.
Grabado en 1974 por el sello MPS, y reeditado en España gracias a la Compañía Fonográfica Española (CFE), en su reputada serie «Jazz Stop» que dirigió musicalmente, Juan Claudio Cifuentes, el álbum, además de raro, no se reeditó en CD hasta 1994 por primera vez bajo el auspicio de la compañía Verve.
«Symbiosis», no es tampoco un álbum de estándares, ni tampoco contiene composiciones originales de Bill Evans. Esto es otra cosa, es Bill Evans al piano con su trió habitual en los setenta: Eddie Gómez al bajo, y Marty Morell a la batería, como soporte base a una gran orquesta (más de treinta músicos), dirigida por el controvertido compositor, Claus Ogerman, un músico controvertido, que también colaboró con Stan Getz y Frank Sinatra, en algunos momentos de su carrera, y cuyo resultado, casi siempre, no satisface plenamente al aficionado al jazz. casi todo lo que cae en manos de Ogerman, suele no salir redondo.
La pieza principal está dividida en dos movimientos, dos piezas nocturnas totalmente opuestas por su contenido. «Symbiosis», el título del álbum , refleja la capacidad de Bill Evans, para adaptarse y tocar con absoluta libertad dentro de la ortodoxia que significa interpretar una suite, y al mismo tiempo, respetar la labor del director de orquesta, un músico que habitualmente sale mal parado por su pertinaz abuso de los arreglos orquestales, pero que en esta ocasión, le da a Bill Evans y a su inmortal trío el sitio que le corresponde.
Evans era un enamorado de la música y los compositores clásicos, como: Brahms, Debussy, Beethoven, Bartok o Stravinsky, y no tuvo ninguna dificultad técnica para, desde los ámbitos del jazz, realizar este disco, del que siempre se sintió orgulloso de haberlo grabado. Es destacable, la presencia de algunos excelentes músicos de jazz en la orquesta de Ogerman, como la participación de Phil Wood al saxo alto, Hubert LAws en la flauta, Urbie Green en el trombón, o Mel Davis en la sección de trompetas.