La Canal Street Jazz Band, conocida en el mundillo jazzístico madrileño como «La Canal», fue un sexteto formado mayoritariamente por músicos nacionales y que tuvo su época de esplendor en los tiempos del club «Bourbon Street», luego reconvertido en el legendario y desaparecido «Whisky Jazz Club de Madrid, donde fueron sus músicos residentes todos los viernes del año (luego los martes a partir de 1976), hasta su cierre en 1995. El nombre del grupo, rinde homenaje a la música Dixieland, y concretamente a la calle más famosa del barrio Storyville, de Nueva Orleans.
En su época la Canal Street Jazz Band, que se creó en 1967 en Madrid, con los siguientes músicos: Rober Borde en el saxo soprano; Juan Ignacio Poveda en la batería; el trompetista santanderino, Pancho Arredondo, el guitarrista, Carlos Villa, y su hermano Alberto Villa, que tocaba el contrabajo. Fueron uno de los grupos con más solera del panorama jazzístico español y todavía es recordada por los aficionados al jazz de toda España. Más adelante sufrió importantes cambios en su composición y en los años ochenta, la sección rítmica de la formación original (La Canal Street Jazz Band, sigue todavía en activo en pleno Siglo XXI), estaba formada formada exclusivamente por músicos españoles y eran: Fernando Sobrino en el piano, Antonio Domínguez en el contrabajo, y Enrique Llacer «Regoli», en la batería. El resto del grupo lo formaban: Robert C Border en el saxo soprano; Jim Kashihian en el trombón, y Jeff Hughes en la corneta.
En 1969, llegaron a actuar en el Festival Internacional de Jazz de San Sebastián, obteniendo un segundo premio en el concurso de grupos, siendo el primer grupo español que obtenía un galardón en dicho festival. Tras aparecer varias veces en algunos programas de TVE, en 1989 tocaron en el Festival Internacional e Dixielnad de Dresden representado a nuestro país. En Mayo, 2004, la «Canal Street Jazz Band» fue elegida para tocar en la Boda Real, al paso del Rolls Royce por las calles de Madrid. Durante el concierto de una hora y media celebrado en un gran escenario en la Plaza Callao, pasaron los novios dos veces saludando al público y a la banda, acontecimiento que fue retransmitido en directo por las televisiones de medio mundo.
Actualmente la Canal Street Jazz Band, está formada por cinco músicos, continuando en la brecha, su líder, el trombonista norteamericano, Jim Kashishian, el pianista, Fernando Sobrino, y el contrabajista, Antonio Domínguez. A ellos hay que sumarle, el baterista, Raúl Rodríguez, y el ruso, Evgeniy Volakcher en la trompeta y fliscornio.
Instrumento: Combo |
Web oficial. |
Contacto: En su web |
Mis discos de Canal Street Jazz Band | ||
Canal Street Jazz Band | ||
![]() |