JAZZ

Disco del Mes-Diciembre 2018 : «Flor del desierto», de Juan Ignacio Botonero.

350 nacho florCerramos año 2018 en nuestra sección de “disco del mes” en Apoloybaco, y lo hacemos a lo grande, continuando con nuestras recomendaciones de música de jazz hecha en España, por esa magnífica hornada de músicos que vienen empujando con fuerza en el panorama jazzístico español y europeo.

Traemos en esta ocasión al disco con el que debuta Juan Ignacio Botonero, un estupendo saxofonista sevillano, nacido en Écija, y muy querido por quienes hacemos esta sección en nuestra web, ya que ha actuado en algunos eventos y actividades de Apoloybaco. Nacho Botonero nos presenta, ¡por fin!, su primer trabajo discográfico a su nombre después de estar presentes en decenas de proyectos como sideman de otros compañeros en bolos, conciertos e incluso grabaciones.

Se ha hecho esperar el primer disco como líder de nuestro amigo Juan Ignacio Botonero, pero como dice el dicho, “ha merecido la pena” tanta espera. Como suele ser habitual en los discos de un músico que se asoma por primera vez al mercado discográfico, en este estupendo “Flor del desierto”, que así se titula su trabajo, Nacho Botonero explora varios caminos convergentes con el jazz; a través de sus siete temas, este magnífico multintsrumentista, capaz de hacer sonar cualquier cosa, sea un instrumento de viento, madera o metal, hace un guiño a la fusión del jazz con otras corrientes musicales e incluso introduce en el quinteto, la fórmula que ha elegido para esta grabación en directo, instrumentos ajenos al jazz, o mejor dicho, sonidos procedentes de otras etnias culturales.

Quiero destacar que es una rareza, que el disco debut de un músico sea en directo, (en estudio y sin público), y ese detalle importante, demuestra que Nacho tiene una enorme confianza en sus posibilidades. Aunque hay que decir a renglón seguido, que los “directos” de Juan Ignacio Botonero, y el que escribe ha visto y oído más de uno en distintos contextos y escenarios, son explosivos, se siente a gusto sobre la tarima de un escenario y su creatividad en las improvisaciones y en sus “solos” aflora de sus pulmones una deboscada energía, mucho ritmo, frescura y potencia en el soplo.

Con “Flor del desierto”, Juan Ignacio Botonero nos transmite pasión por el jazz, veracidad en su discurso musical, y su firme apuesta por explorar caminos inéditos en el jazz contemporáneo. No estamos ante un disco fácil, ni Nacho y su grupo, del que luego hablaremos, se refugian en la confortabilidad de los estándares al uso; “Flor del desierto”, su título, es una metáfora, me lo parece a mí, sobre la dificultad de la supervivencia de los músicos de jazz, la misma lucha por sobrevivir en terrenos deçserticos como esta flor amarilla que surge de las arenas desérticas. El músico de jazz en España sobrevive al desamparo de la música de jazz fuera de los ámbitos comerciales, explora terrenos inhóspitos para que el jazz moderno germine y evoluciones, y también es esta «Flor del desierto», un claro mensaje de resistencia, y de perseverancia de nuestros músicos en el contexto actual del jazz en España.

nacho flor dedicadoLa fórmula elegida por Juan Ignacio Botonero para este su primer disco, es el de quinteto, y sus acompañantes, todos ellos de demostrada solvencia instrumental, asumen la propuesta del saxofonista y aportan su experiencia y su bagaje musical para el buen desarrollo de la grabación. “Flor del desierto”, es una propuesta jazzística rica en matices, extraordinariamente creativa, y, como hemos dicho, bebe de otras corrientes y estilos musicales, que a lo largo de la historia, han ido en paralelo a la música de jazz. Nos referimos a los ancestrales sonidos rítmicos africanos y sus distintas etnias, los ritmos propios de la música árabe, el flamenco y el blues, por supuesto, la rítmica libre propia del freejazz, y las melódicas sintonías utilizada en el estilo Cool.

Los músicos que comparten este debut discográfico de Juan Ignacio Botonero, son: Ángel Andrés Muñoz, al piano, un músico cordobés extraordinario, y a quién también lo hemos tenido en algunos de los eventos con Apoloybaco, Luís Salto al contrabajo, Antonio Montiel en la batería étnica, el udú y el Riq árabe, Santiago Reyther, en las congas, batás y percusión clásica, y Juan Ignacio Botonero, que aquí toca el fliscornio, la flauta travesera y por supuesto, el saxo alto. Todos ellos, músicos ya experimentados en decenas de proyectos, aportan los matices necesarios con sus instrumentos y su creatividad, para redondear un muy buen disco de jazz. “Flor del desierto”, es, por lo tanto, es una apuesta muy válida para mostrar a los aficionados al jazz, que no hay “sequía” creativa en el panorama jazzístico andaluz y español.

El disco, que está preciosamente ilustrado tanto en las portadas como en el cuadernillo de interior, por la artista María García Márquez, se abre con el tema que da el título al álbum, una inmejorable manera de enganchar al oyente con una preciosa melodía, llena de sonoridad y que te deja aplastado al sillón desde el mismo instante que abre el fuego el fliscorno de Juan Ignacio Botonero. Magistral el acompañamiento rítmico —como en todo el disco—, y gran trabajo de Ángel Andrés en su solo de piano. Otros temas destacados del álbum, son «Afrocata», un tema desarrollado a partir de una pegadiza y dulce melodía inventada por su pareja, Cayetana; y «Sofia», el tema dedicado a su hija.

En resumen, nuestra sincera felicitación a Nacho Botonero por este estupendo álbum de jazz, su primer trabajo discográfico y seguro que no será el último, y mi gradecimiento personal por haber tenido la gentileza de dedicarmelo, y por supuesto, por haberme dado la oportunidad de escuchar su trabajo.

Hasta el año que viene amigos. Desde la sección de jazz de Apoloybaco, os deseamos unas félices fiestas de Navidad, y que 2019, sea el año donde se cumplan vuestros deseos.

Más información sobre Nacho Botonero en Apoloybaco

Más información sobre el disco en el perfil de Facebook de Nacho Botonero.

JUAN IGNACIO (NACHO) BOTONERO.

nacho botoneroA los 7 años empezó a estudiar solfeo y guitarra en el conservatorio de Écija y dos años más tarde empieza a estudiar saxo alto en la banda municipal donde debuta ese mismo año, a los 12 demuestra una gran soltura y se convierte en el saxo solista de la banda.

Con 14 años escucha blues y rock en casa y aprende a tocar la guitarra eléctrica de forma autodidacta, aparcando el saxo un tiempo, pero a los 17 años descubre una forma más libre de tocar el viento, el flamenco y la música cubana le proporcionan un vehículo más libre para desarrollar la improvisación con la flauta y saxo soprano.

Tres años más tarde comienza a recibir clases de jazz y a tocar con músicos jazz de Huelva y Sevilla consolidándose en un par de años como solista de jazz con el saxofón tenor.

A partir de los 25 años ya se dedica profesionalmente y a tiempo completo a la música, trabajando como músico de estudio y de sesión en formaciones de funk, pop, música latina y flamenca… y a raíz de adaptarse bien a tocar con músicos cubanos, se especializa como músico de cuerda para tocar salsa y música cubana.

Su incansable búsqueda de caminos en el lenguaje de la improvisación lo han convertido en músico versátil que además de conocer bien la tradición del jazz y el flamenco se mueve cómodo en la música tradicional brasileña, cubana, africana y árabe.

Actualmente combina su actividad como músico profesional con la docencia, dando clases de improvisación y prácticas de combo a nivel particular y como profesor de viento en el taller de jazz y músicas creativas del CICUS (centro de iniciativas culturales de la universidad de Sevilla), también dirige el taller de Sursonora Big Band.

LOS MÚSICOS LOS INSTRUMENTOS FICHA TÉCNICA
Juan Ignacio Botonero. Fliscorno, flauta travesera, saxo alto y líder. Sello discográfico: Autoedición
Ángel Andrés Muñoz. Piano. Número de serie: SE-1406-2018
Luís Salto. Contrabajo. Fecha de grabación: 14 de abril de 2018.
Antonio Montiel. Batería étnica, udú y riq árabe. Lugar de grabación: Open Play (Sevilla).
Santiago Reyter. Congas y percusión clásica. Calificación: 4 * sobre 5.

TEMAS DEL DISCO

DURACIÓN

Flor del desierto. 7,11
El Ñáñigo. 6,03
Sofía. 5,07
Afrocata. 5,07
Horizontes. 5,41
Deja en paz a la tribu. 4,24
Al fín tranquilo. 7,21
Comparte