A veces, solo algunas veces, el coleccionista de discos encuentra perdido en uno de esos viejos cajones de discos en tiendas o ferias de segunda mano, alguna rareza, algún álbum de un artista, en este caso cantante, que no tenía ni idea de su existencia, y eso me pasó a mi hace un par de meses con el disco que recomiendo en este último mes del año de 2023 en la la sección de jazz de Apoloybaco.
«Lady Like. Miriam Klein Sings Billie Holiday», es el título del álbum del que os hablo. A primera vista, uno ve el título y piensa: «…estamos en otro de tantos ejemplos de cantantes que quieren imitar a Billie Holiday…», pero en la portada aparecía, destacando en los créditos, el nombre de tres «vacas sagradas del jazz»: El trompetista, Roy Eldridge, el saxofonista tenor, Dexter Gordon, y el trombonista, Slide Hampton; luego me fijé en el sello discográfico que lo editaba, y era el selecto sello alemán «MPS», y claro, ahí deduje, que este «Lady Like» de la cantante suiza, Miriam Klein, no era «uno más» entre los «discos tributos» a la gran cantante nacida en Baltimore.
Me lo llevé a casa, y cuando el tocadiscos empezó a girar y la aguja bailaba por los microsurcos del vinilo, comprendí que había comprado un autentica joya del canto jazzístico. Me quedé de piedra escuchando esa voz de mujer que yo ni sabía de su existencia, y desde ese día, tenía claro que tenía que compartir esta experiencia con los que visitan nuestra página web. «Lady Like» fue el disco con el que, en junio de 1973, debutó esta excelente cantante suiza, y fue en su día un autentico aldabonazo en el mundo de las cantantes de jazz. Miriam Klein, no solo honra aquí, de manera magistral, la memoria y la voz de Billie Holiday, sino que lo hace conservando el espíritu, el timbre, el fraseo y el alma que Billie le ponía a las canciones cuando las cantaba.
El disco tiene tal calidad, emociona de tal modo, que si cierras los ojos y escuchas la música, pareciese que estamos, verdaderamente, oyendo a esa pareja inigualable que formaron en su día, la cantante Billie Holiday, y el saxofonista Lester Young. Pero sería injusto no señalar la gran aportación al éxito de este álbum del maestro del saxo tenor, Dexter Gordon, el gran trombonista, Slide Hampton, y le leyenda de la trompeta de jazz, Roy Eldridge, un músico, que incluso llegó a tocar con Billie Holiday en algunas grabaciones de los años 30. El resto de instrumentistas, con Vince Benedetti, al piano. Oscar Klein, marido de Miriam, a la guitarra, Isal Eckinger al bajo y Billy Brooks en la batería, no solo no desentonan, sino que aportan lo mejor de su capacidad para dar el adecuado apoyo rítmico a la grabación.
A lo largo del álbum, Miriam Klein y sus ilustres acompañantes, desgranan una a una, algunas de las grandes canciones que Billie inmortalizó a lo largo de su extraordinaria carrera profesional; como decía, desde las primeras notas de «Come Love», el título que abre el álbum, la apagada y lírica trompeta de Eldridge presenta el tema y luego la canción continúa ya con la voz de Miriam de protagonista; ahí ya sabes que el álbum te va a enamorar. Luego viene «What a Little Moonlight Can Do», uno de los temas que más emocionaba oír cantar a Billie Holiday, y donde Miriam Klein, con la apertura de un sólo de saxo extraordinario de Dexter Gordon, se luce magistralmente en un estado de ánimo muy apropiado al ritmo que pide la canción. Y así, las nueve canciones que contiene el álbum: «You’ve Changed», «The Man I Love», «Big Stuff», «Fine and Mellow», «Cried for You», «Yesterdays», y para terminar la grabación, un sensual «Body and Soul» como broche de oro, y que mantiene viva la memoria de Lady Day entre las siguientes generaciones. Una maravilla de disco, merecedora, en mi opinión, de estar en lo más alto del podio del jazz vocal en el último cuarto del siglo XX.
El álbum fue publicado y distribuido en Alemania, Japón, Brazil y España por el sello MPS, y fue reeditado en CD, en 1994. Gran trabajo en el que participó su marido, el guitarrista, Oscar Klein. Años más tarde, Miriam Klein, que solo tiene una decena de álbumes publicados, la mayoría de ellos acompañando a otros colegas de profesión (Enrico Rava, Roland Hanna, George Mraz, o Albert Nicholas), también participó en 2001, en un disco tributo a Marilyn Monroe con su hijo, el saxofonista, David Klein.
Más información sobre Miriam Klein en Apoloybaco.
LOS MÚSICOS | LOS INSTRUMENTOS | FICHA TÉCNICA |
Miriam Klein. | Voz y líder. | Sello discográfico: MPS |
Dexter Gordon. | Saxo tenor. | Número de serie: 35 53473. 185-6 |
Slide Hampton. | Trombón. | Fecha de grabación: 1973. Junio. |
Roy Eldridge. | Trompeta. | Lugar de grabación. Munich. Alemania. Trixie Tonstudios. |
Vince Benedetti. | Piano. | Calificación: 4* sobre 5 |
Oscar Klein. | Guitarra. | Número de temas: 9 |
Isla Eckinger. | Bajo. | Duración del disco: 39:54 |
Billy Brooks. | Batería. | Edición Española. BASF. |
Temas |
Duración |
Comes Love. | 4:47 |
What a Little Moonlight Can Do. | 3:20 |
You’ve Changed | 4:42 |
The Man I Love. | 5:04 |
Big Stuff | 2:09 |
Fine and Mellow. | 7:54 |
Cried for You. | 3:31 |
Yesterdays. | 3:49 |
Body and Soul. | 4.10 |