JAZZ

Disco del mes Diciembre 2024: «The Birth of a Band!», de Quincy Jones.

Cerramos 2024, y ya son 24 los años que lleva abierta esta sección de «Disco recomendado del mes», en la sección de jazz de apoloybaco, y, afortunadamente, sin faltar nunca a nuestra cita mensual. Espero que dure algunos años más.

El disco que recomendamos en este mes de diciembre de 2024, está dedicado a la memoria de uno de los grandes creadores de la música del Siglo XX, con independencia del género musical del que hablemos, el recientemente fallecido, Quincy Jones a los 91 años de edad. Su vasto legado abarca desde la producción del histórico álbum «Thriller», de Michael Jackson hasta escribir bandas sonoras premiadas para cine y televisión y colaborar con Frank Sinatra, Ray Charles y cientos de otros artistas discográficos.

Quincy Jones, (14 de marzo de 1933, Chicago, Illinois, Estados Unidos – 3 de noviembre de 2024, Bel-Air, Los Ángeles, California, Estados Unidos), comenzó su exitosa carrera en la famosa banda de swing del vibrafonista, Lionel Hampton, y en 1950 viaja a Nueva York donde se dedica a escribir, arreglar y grabar a bandas que tocan en los clubes de jazz de la ciudad. Allí conoce y se relaciona con Thelonious Monk, Charlie Parker, y Miles Davis. A mediados de la década de los cincuenta, se traslada a Paris y trabaja como director musical de Barclay Records y también como compositor y arreglista.

En 1961 regresa a Nueva York, donde se convierte en vicepresidente de la compañía «Mercury Records», siendo uno de los primeros afro-americanos con esa posición en la industria del disco. En la compañía produce y representa a artistas como Peggy Lee, Tony Bennett, o Sarah Vaughan. En 1963, recibe su primer Grammy por los arreglos de «I Can’t Stop Loving You» grabado por la Count Basie Orchestra. Fue en esa época cuando comenzó a escribir y componer bandas sonoras para películas y series de televisión. En 1965, graba la banda sonora de «The Pawnbroker», dirigida por el gran cineasta, Sidney Lumet, siendo el primer negro norteamericano en componer para el cine, y a partir de ahí el éxito ya no le abandonó, siendo el autor de algunas de las joyas cinematográficas del cine de la época, destacando, en cine, con la BSO de «The Color Purple» (1985), y en TV componiendo la música para la famosa serie «Ironside».

En paralelo a su faceta compositiva para cine y televisión, al frente de su famosa y célebre Big Band, que llegó a ser entre 1959 y 1964 la mejor orquesta de toda su carrera, con solistas de la talla de: Al Cohn, Melba Liston, Nat Pierce, Milton Hinton, Sam Woodyard, Patricia Anne Bown, Benny Golson, Frank Wess, Phil Woods, Sahib Shihab, Zoot Sims, Jimmy Cleveland, Quentin Jackson, Urbie Green, Clark Terry, Ernie Royal y Joe Newman, grabó algunos discos memorables, como este «The Birth of a Band!, que hoy recomendamos para cerrar el año 2024.

«The Birth of a Band!», destacaba, como otros discos de su misma época, por sus fabulosos y creativos arreglos, en los que Quincy Jones, también dejaba participar en su proceso de creación, a otros grandes arreglistas, como los ya citados, Al Cohn o Nat Pierce. El disco se grabó en la ciudad de Nueva York, justo antes de que Quincy Jones iniciara su primera gira profesional por Europa y además de los excelentes arreglos, los componentes de la orquesta tenían un nivel, como solistas experimentados, extraordinarios, entre los que hay que citar, ineludiblemente, a los trompetistas, Harry «Sweets» Edison, Joe Newman y Clark Terry; a los saxofonistas, Zoot Sims, Benny Golson, Phil Woods, Frank Wess y Al Cohn, y a los trombonistas, Jimmy Cleveland y Melba Liston.

Entre los temas más destacados de un cuidado repertorio de 10 canciones, hay que reseñar: «The Birth of a Band!», la composición que da título al álbum, «The Midnight Sun Will Never Set», «Moanin'» y tres fantásticas composiciones de Benny Golson: su inmortal «I Remember Clifford», «Along Came Betty» y, para mi su mejor obra: «Whisper Not». Hablamos de una grabación de 1959, pero el tiempo transcurrido no le ha quitado ni un ápice de modernidad, sus arreglos, 65 años después, siguen siendo frescos y originales.

Quincy Jones recibió 22 premios Grammys a lo alrgo de su fecunda y espectacular carrera profesional, media docena de Universidades le otorgaron doctorados «honoris causa» y fue merecedor de muchísimos galardones, como el Premio Emmy por la música del episodio de apertura de ‘Roots’, siete nominaciones al Oscar, el Premio «Jean Hersholt Humanitarian» de la A.M.P.A.S., el Premio «Trustees» de la N.A.R.A.S. Quincy Jones no sólo tuvo reconocimiento en los Estados Unidos; Francia le otorgó la Legión de Honor, y también recibió el Premio de las Artes y Letras del Ministerio francés de Cultura, el codiciado Premio Polar Music de la Real Academia Sueca, y el Premio Rodolfo Valentino de la República Italiana.

Su fallecimiento, en noviembre de 2024, fue una lamentable pérdida para el mundo de la música.

Nada más, amigas y amigos, disfruten de este excelente disco de jazz de Quincy Jones, y me despido hasta el año próximo, deseándoles que tengan unas Felices Fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Ya saben, si pueden, regalen Jazz en Navidad. Disfruten de la música.

Más información sobre Quincy Jones en Apoloybaco.

Escuchar el disco en Spotify.

 

LOS MÚSICOS LOS INSTRUMENTOS FICHA TÉCNICA
Quincy Jones. Arreglos y líder. Sello discográfico: Mercury Records.
Milton Hinton, Bajo. Número de serie:
6430 130.
Patricia Anne Bown. Piano. Fecha de grabación: 1959. 16 de junio.
Benny Golson, Frank Wess, Phil Woods, Sahib Shihab y Zoot Sims. Saxos. Lugar de grabación: New York.
Jimmy Cleveland, Melba Liston, Quentin Jackson y Urbie Green. Trombones. Calificación: 5* sobre 5.
Clark Terry, Ernie Royal y Joe Newman. Trompetas. Número de temas: 10.
Duración del disco: 32:32

 

Temas

Duración

The Birth Of A Band. 2:53
Moanin’. 3:02
I Remember Clifford. 3:42
Along Came Betty. 3:21
Tickletoe. 2.55
Happy Faces. 2:40
Whisper Not. 3:22
The Gypsy.
4:05
A Change Of Pace. 3:20
Tuxedo Junction 2:44
Comparte