Oscurecida por el enorme impacto que en el canto jazzístico impusieron las grandes voces del jazz, como Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Sarah Vaughan o Carmen McRae, la cantante, Annie Ross merece ocupar por derecho propio, el lugar que le corresponde entre las grandes voces del jazz del siglo XX.
Muchos aficionados la recuerdan formando parte de ese famoso grupo vocal, creado en 1957, y que formaban Dave Lambert, Jon Hendricks, y la propia Annie Roos; ellos marcaron el camino de esa singular forma de cantar conocida como «vocalese», y que dejó grabados, entre 1957 y 1962, siete espléndidos discos, hoy todavía, objetos de culto.
Al margen de dicho grupo, Annie Ross inició su propia carrera liderando su propio grupo, y dejó en el camino dos grandes discos, considerados ambos, como lo mejor de su carrera, el primero, Graham bajo en 1957, junto al saxofonista barítono, Gerry Mulligan («Sing a Song of Mulligan), y el segundo este que recomendamos en nuestra habitual sección de «dic del mes», titulado «A Gasse!» y con el saxofonista tenor, Zoot Sims de compañero de viaje.
Annie Roos, que poseía un timbre de voz preciosa y extraordinariamente amplia en los agudos, nació en Inglaterra pero se trasladó junto con su familia a los Estados Unidos cuando era una niña; estudió música y con solo dieciocho años apareció con la gran Judy Garland, en una comedia musical de éxito. Después de algún tiempo a caballo entre Europa y América, Annie Ross, tuvo la oportunidad de aprender interpretación, revista, teatro y por supuesto perfeccionar su sentido natural para el canto.
Acompañó a Lionel Hampton y su grupo en una gira por Europa en 1951 y al año siguiente grabó una peculiar versión de «Twisted» en la que supo copiar con su voz el famoso solo de Wardel Gray con su saxo tenor. Tras ese éxito, saltó a la fama del jazz y pasó a la historia cuando formó junto al ya citado combo vocal de Dave Lambert y John Hendricks, el famoso trío vocal que aun hoy permanece como el mejor exponente del vocalese, una forma originalÍsima de cantar basada precisamente en la fiel reproducción de frases instrumentales con el apoyo de textos poéticos.
Con el trío conocido internacionalmente como «Lambert, Hendricks y Ross», Annie Ross, participó en conciertos, festivales, eventos musicales y actuaciones por todo el mundo grabando discos tan importantes como «Sing a Song of Basie» (Impulse, 1957). Al año siguiente graba para World Pacific, lo que está considerado como uno de sus mejores trabajos con un original cuarteto sin piano de Gerry Mulligan y en dos sesiones diferentes que contaban con Chet Baker y Art Farmer a la trompeta en cada una de ellas.
En 1959 graba «A Gasser» el disco que recomendamos en Apoloybaco en este mes de junio, y lo hace para el sello «Pacific Jazz». Tres años más tarde, en 1962, y por motivos de salud, Annie Ross abandono el trio de Dave Lambert y John Hendricks (Yolande Bavan ocupó su lugar), y volvió a Inglaterra, donde, durante un tiempo, abrió y dirigió en Londres su propio club de jazz. Abierto en 1964, el «Annie’s Room», fue punto de encuentro de conocidos músicos de jazz que giraban visita a la capital británica, como Joe Williams, Nina Simone, Stuff Smith, Blossom Dearie, Anita O’Day, Jon Hendricks, Erroll Garner, Cleo Laine, Hoagy Carmichael, John Dankworth o Count Basie. Más tarde, volvió al teatro y reanudó su carrera cinematográfica, pero su aguda voz ya estaba resentida para el canto.
«A Gasser!», fue el último gran trabajo de Annie Ross, y sus acompañantes eran instrumentistas de altísimo nivel, como los saxofonistas tenores, Zoot Sims y. Bill Perkins, el pianista Russ Freeman, el guitarrista, Jim Hal, Monty Budwig al bajo y el maestro, Mel Lewis a la batería. Dentro del excelente tono general del disco, que recomendamos como una de las joyas del canto jazzístico, destacan las interpretaciones de Annie Roos en temas como «I’m Nobody’s Baby», «Invitation To The Blues», «I Didn’t Know About You» y «You Took Advantage Of Me».
Más información sobre Annie Ross, en Apoloybaco.
LOS MÚSICOS | LOS INSTRUMENTOS | FICHA TÉCNICA |
Zoot Sims & Bill Perkins. | Saxos tenores. | Sello discográfico: Paciffic Jazz. |
Monte Budwig. | Bajo. | Número de serie: cdl 7 46854 2. |
Frankie Capp & Mel Lewis. | Baterístas. | Fecha de grabación: 1959. Marzo. |
Billy Bean & Jim Hall. | Guitarras. | Lugar de grabación: Los Ángeles. |
Russ Freeman. | Piano. | Calificación: 4*/2 sobre 5. |
Número de temas: 15. | ||
Duración del disco: 63:26 |
Temas |
Duración |
I’m Just a Lucky So And So. | 4:45 |
You’re Nearer. | 5:01 |
I’m Nobody’s Baby | 2:51 |
Lucky Day. | 2:11 |
Invitation To The Blues. | 4:10 |
You’re Driving me Crazy. | 4:47 |
Invitation To The Blues. (Instrumental) | 4:36 |
Everything I’ve Got. | 2:53 |
I Didn’t know About You. | 5:28 |
I Was Doin’ Allright. | 2:34 |
You Took Advantage Of Me. | 3:50 |
I Don’t Want to Cry Anymore. | 5:58 |
Bones for Zoot. | 4:21 |
Funky Old Blues. | 4:23 |
Brushes. | 5:38 |