Recientemente estuvo en Sevilla al frente de su grupo, el pianista gallego Abe Rábade (Santiago de Compostela, 8 de septiembre de 1977). La visita se correspondía con la participación de su grupo en el clico «Jazz & Clubes», que viene organizando con asiduidad, la Asociación Sevillana de Músicos de Jazz (ASSEJAZZ).
El pianista gallego, que ofreció un maravilloso concierto de presentación de su último trabajo, titulado «Tempo de Cor» (su decimosexto álbum), junto a su habitual sección rítmica: Pablo Martín Caminero al contrabajo y Bruno Pedroso a la batería, comenzó sus estudios en el Conservatorio de Santiago y en Estudio Escola de música, profundizándolos, entre 1995 y 1999, en el prestigioso Berklee College of Music de Boston, donde obtuvo una licenciatura «Cum Laude» en Jazz Composition y Piano Performance.
Pianista, compositor y docente, Abe Rábade representa, y muy bien, el excelente nivel que tienen los músicos de jazz en España. En el año 2001, fue galardonado con el Premio Tete Montoliu al Pianista Revelación de la II Bienal en España de la SGAE, por su álbum «Simetrías», y al año siguiente, grabó: «GHU! Project Vol.1», el disco que recomendamos en este mes de marzo de 2025, y que fue editado por el sello «Nuba Records», y producido por Karonte en el año 2004. Junto a Abe Rábade al piano, están, ademas de su trío habitual por aquella época: Paco Charlín (contrabajo) y Ramón Ángel (batería), se le suman en esta maravillosa grabación, Chris Kase (trompeta), Jesús Santandreu (saxo tenor), y Michel González (guitarra), otro músico gallego que apunta muy alto.
«Ghu! Project, Vol 1″, fue el quinto disco en la carrera profesional de Abe Rábade. El título «Ghu», con «h» intercalada, es un rasgo fonético muy común en el gallego hablado. Al margen de cuestiones gramaticales, «Ghu» project Vol 1, es la primera vuelta de tuerca de un pianista que pretende, y consigue, quiere explorar cosas nuevas, sonidos y texturas distintas en su música. Para ello, amplió ocasionalmente su trío habitual con instrumentos y solistas distintos. La idea era profundizar en su faceta de arreglista —muy buena por cierto—, y tratar las composiciones con una mayor variedad tímbrica. El resultado fue muy satisfactorio, y ese proyecto terminó de plasmarse en el Vol 2 titulado «Open Doors».
Todas las composiciones del disco son de Abe Rábade, excepto: «Footprints» (Wayne Shorter), y «Tinkle Tinkle», (Tete Montoliu).
Disfruten de la música y sean felices.
Más información sobre Abe Rábade, en Apoloybaco.
LOS MÚSICOS | LOS INSTRUMENTOS | FICHA TÉCNICA |
Chris Kase. | Trompeta. | Sello discográfico: Nuba Records. |
Jesús Santandreu. | Saxo tenor. | Número de serie: KAR 7780. |
Paco Charlín. | Contrabajo. | Fecha de grabación: 2002. 16 y 17 de septiembre. |
Michel González. | Guitarra. | Lugar de grabación: Barcelona. |
Ramón Ángel. | Batería. | Calificación: 4* sobre 5. |
Abe Rábade. | Piano | Número de temas: 9. |
Duración del disco: 01:06:01 |
Temas |
Duración |
The sound of Babel | 10:30 |
Niles Pond. | 6:54 |
203. | 7:42 |
Raíña da Luz. | 6:50 |
Traurig. | 8:15 |
Footprints. | 7:07 |
Bártok. | 6:42 |
Praça da Alegria. | 8:20 |
Trinkle Trinkle. | 6:01 |