JAZZ

Emily Remler.

Emily Remler (18 de septiembre de 1957, New York, Estados Unidos – 4 de mayo de 1990, Sídney, Australia), fue una guitarrista de jazz y compositora estadounidense, considerada como una de las mayores estrellas del jazz femenino de los años 80.​ A lo largo de su carrera grabó siete álbumes de hard bop, estándares del jazz y fusión aunque hay que destacar las influencias de la bossa nova y la música latina en muchas de sus composiciones.

Con diez años comienza a tocar la guitarra,​ y sus primeras influencias musicales eran las de cualquier adolescente de la época, primero el folk y luego el rock. A los quince años empieza a tocar blues, y al año siguiente, en 1973, se graduó en el prestigioso Berklee College, en Boston, Massachussetts, donde coincidió con los que serían otros grandes guitarristas de jazz, como: John Abercrombie, John Scofield, Mike Stern y Pat Metheny, aunque quién realmente la «enganchó» para el jazz, fue Chuck Loeb. Emily Remler salió graduada de Berklee College, en 1976, con sólo 18 años.

Tras la graduación, Emily se mudó con su novio de entonces, el guitarrista Steve Masakowski, a Nueva Orleans, donde rápidamente contactó con músicos de la ciudad. su presencia en New Orleáns, no pasó desapercibida, llegando a tocar en el mismo escenario que músicos ya consagrados, como: Wynton Marsalis, Bobby McFerrin, Rosemary Clooney o Nancy Wilson, con quién salió de gira llegando a actuar en el Carnegie Hall de New York.

Todo iba a cambiar para ella un día de junio de 1978. conoció al guitarrista Herb Ellis que se encontraba de gira en la ciudad, y tras oírla tocar en una jam session, tres semanas más tarde la invitó a tocar en el Festival de Jazz de Verano de Concord, en California.​ Aquella aparición el 21 de julio de 1978, compartiendo el escenario con los más grandes guitarristas de jazz del momento, como: Barney Kessel, Cal Collins, Charlie Bird, Herb Ellis, Howard Roberts, Tal Farlow o Remo Palmier, fue su despegue definitivo. Emily tenía sólo 21 años y ya estaba tocando con las primeras estrellas de la guitarra de jazz.

En 1979 regresa a Nueva York y John Scofield, a quien conocía del Berkeley College le presentó al contrabajista John Clayton. Ese encuentro la llevó a su primera cita de grabación en 1981: una sesión en San Francisco con los Hermanos Clayton en su disco «It’s All In The Family» (Concord CJ-138).14​ Esto fue suficiente para que Carl Jefferson, el presidente de la discográfica, quien también se había quedado muy impresionado por la actuación de Emily en el festival de jazz de 1978,​ le ofreciera un contrato para grabar media docena de discos en los siguientes ocho años para su sello.

En 1981 graba su primer álbum como líder para el sello Concord, «Firefly» seguido un año después por «Take Two», ambos trabajos con una formación de cuarteto (guitarra, piano, contrabajo y batería) y una clara orientación de hard bop en los que interpretaba una selección de composiciones propias y de grandes del jazz como Montgomery, Duke Ellington, McCoy Tyner y Dexter Gordon entre otros. En 1981 conoce al pianista jamaicano Monty Alexander que la contrató para tocar la guitarra con su grupo, y terminaron por tener una relación sentimental aunque el matrimonio solo duró dos años. En noviembre de 1981, viaja a Europa por primera vez y ofrece varios conciertos en el famoso festival berlinés; «The Jazz Day’s». Acude como artista invitada con el quinteto del vibrafonista Dave Friedman, con Jane Ira Bloom al saxo soprano, Harvey Swartz al contrabajo y Daniel Humair a la batería.

En 1985 forma un dúo con Larry Coryell, van de gira por Europa y graban el disco «Together» (Concord Jazz CJ-289),3​ considerado por el crítico de jazz Leonard Feather como un excelente álbum y en el que ambos músicos interactúan de manera brillante, alternando guitarras acústicas y eléctricas en los diferentes temas.​ El mismo año la encuesta entre los críticos de la revista de jazz ¨Downbeat Magazine¨ eligen a Emily Remler como «Guitarrista del año».​

En 1988, bien establecida y musicalmente madura, aunque ya muy deteriorada por su adicción a las drogas, grabó un disco homenaje a Wes Montgomery, «East To Wes», una colección de estándares y clásicos del bop,  considerado por la crítica como uno de sus mejores trabajos.​

Poco tiempo antes de su muerte, además de compartir una gira de gran éxito junto al pianista David Benoit​ y colaborar en su álbum «Waiting for Spring», graba sus dos últimos discos, el primero de ellos en 1989 como líder «This Is Me» con el sello «Justice Records», y el segundo en febrero de 1990 como guitarrista de la cantante Susannah McCorkle, para su álbum de música brasileña «Sabia» .

El 4 en mayo de 1990, Emily Remler fue encontrada muerta en la habitación de su hotel de Sídney, mientras hacía su segunda gira por Australia. Tenía 32 años.

 

 Instrumento:

Guitarra

Web recomendada:

Emily Remler

Mis discos de Emily Remler
Sings The Music of Jimmy Van Heusen
Comparte