Jim Gilbert Pepper II (18 de junio de 1941, Salem, Oregón, Estados Unidos – 10 de febrero de 1992, Portland, Oregón, Estados Unidos), fue un saxofonista de jazz, compositor y cantante de herencia nativa americana originaria de Kaw y Muscogee Creek. Se mudó a la ciudad de Nueva York en 1964, donde saltó a la fama a finales de la década de 1960 como miembro de «The Free Spirits», uno de los primeros grupos de fusión de jazz-rock que también incluía a Larry Coryell y Bob Moses. La banda estuvo activa entre 1965 y 1968. Su instrumento principal fue el saxofón tenor (también tocaba la flauta y el saxofón soprano).Pepper tuvo una larga carrera en el jazz, grabando casi una docena de álbumes como líder de banda y muchos más como solista destacado. Pepper y Joe Lovano tocaron el saxo tenor juntos en una banda dirigida por el baterista Paul Motian, y grabaron tres LP en 1984, 1985 y 1987. Motian describió la forma de tocar de Pepper como «post-Coltrane».
Jim Pepper fue director musical de Night of the First Americans, un concierto benéfico de autoconciencia de los nativos americanos en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington, D.C. en 1980 y también tocó en numerosos congresos. Pepper apoyó siempre al Movimiento Indígena Americano.
Pepper fue miembro, aunque de manera efímera, de la banda «Everything Is Everything», junto con Chris Hills, Lee Reinoehl, Chip Baker, John Waller y Jim Zitro. Su único álbum como líder fue el homónimo grabado en 1969 que contenía la canción «Witchi Tai To», un tema que recibió abundante difusión alcanzando el puesto 69 en la lista Billboard Hot 100, y en el que Pepper era el solista principal. El álbum se publicó en el sello «Vanguard Apostolic» una filial inglesa del sello «Vanguard», y, hasta el momento, es el único tema que aborda la música nativa norteamericana, con presencia en la historia de las listas de éxitos de la revista «Billboard».
Como líder de sus propios proyectos y grupos, Pepper grabó con Don Cherry, Naná Vasconcelos, Collin Walcott, Kenny Werner, John Scofield, Ed Schuller, Hamid Drake y muchos otros. En 1998, el compositor Gunther Schuller arregló, dirigió y grabó Witchi Tai To: The Music of Jim Pepper para orquesta sinfónica y banda de jazz.
Jim Pepper recibió, a título póstumo, el reconocimiento de «Lifetime Musical Achievement Award de First Americans in the Arts» en 1999, y en 2000 fue incluido en el Salón de la Fama de «The Native American Music Awards». En 2005, la Asamblea Legislativa de Oregón honró los extraordinarios logros y el legado musical de Pepper. En abril de 2007, el Museo Nacional del Indio Americano en Washington, D.C. aceptó el saxofón y el sombrero de Pepper en una ceremonia en honor a su música y legado.
El 24 de julio de 2023, la antigua casa de Pepper en el noreste de Portland se agregó al Registro Nacional de Lugares Históricos, que la protege de la demolición y la reconoce como un lugar de importancia para la historia indígena contemporánea.
Instrumento: Saxofón |
Web recomendada: |
|
Mis discos de Jim Pepper | ||
The Ballad of the Fallen | ||