
LOS MÚSICOS | LOS INSTRUMENTOS | FICHA TÉCNICA |
CANAL IZQUIERDO | ||
Don Cherry | Corneta | Sello discográfico: ATLANTIC |
Scott Lafaro | Contrabajo | Número de serie: SD-Atlantic 1364 |
Billy Higgins | Batería | Fecha de grabación: 21 de Diciembre de 1960 |
Ornette Coleman | Saxo alto y líder | Lugar de grabación: New York |
CANAL DERECHO | Calificación: 5* sobre 5 | |
Eric Dolphy | Clarinete Bajo | |
Fredie Hubbard | Trompeta | |
Charlie Haden | Contrabajo | |
Ed Blackwell | Batería |
OTROS DISCOS RECOMENDADOS DE ORNETTE COLEMAN
SOMETHING ELSE!!!!. THE MUSIC OF ORNETTE COLEMAN |
CHANGE OF THE CENTURY |
AT THE GOLDEN CIRCLE. VOL 1 y 2 |
Un disco que anunciaba otra forma de jazz. Ornette Coleman en su debut discográfico, destroza todos los estereotipos establecidos hasta entonces en el jazz. Rompe moldes con todo lo anterior y eleva hasta el paroxismo la libertad, ya intrínseca en el jazz, para facilitar a los músicos la capacidad de crear, elaborar e inventar la música. Something Else! fe en su época todo un testimonio de que el jazz comenzaba una nueva andadura. |
Change of the Century, fue grabado para Atlantic, justo un año después del espectacular éxito cosechado por Ornette Coleman con su álbum «The Shape of Jazz to Come» y el ingrediente es el mismo jazz de entonces: creativo, gran capacidad de improvisación, con un alto grado de afinidad entre los componentes del grupo y en definitiva, un álbum disfrutable hasta la ultima nota. |
Grabado en directo en una de sus giras europeas de mediados de los sesenta, en el club «Golden Circle» de Estocolmo, Ornette Coleman y su trío; David Izenzon al bajo y Charles Moffett a la batería, graban uno de los grandes discos del jazz moderno en directo. Durante dos noches consecutivas, (3 y 4 de Diciembre de 1965), este trío encandiló al entendido público sueco de tal manera que el concierto es uno de los grandes momentos del jazz en Europa. |
![]() |
![]() |
![]() |
ORNETTE COLEMAN
Ornette Coleman (Fort Worth-Texas 1930) soportó a finales de la década de los cincuenta las criticas mas feroces dirigida contra un músico de jazz en toda la historia. Fue acusado, ni más ni menos, de asesinar al jazz. Su delito fue haber grabado para el sello Contemporary, un par de discos bajo el patrocinio del productor, Lester Koening, que transgredía los espacios cerrados del jazz inmerso en un debate interiorista que a punto estuvo de reducirlo a cenizas.
En realidad, Ornette Coleman, agregó a su música la libertad intrínseca en el jazz, rompió moldes armónicos que establecía que la improvisación se establecía sobre los acordes y destrozó el concepto de la melodía usando sonoridades que hasta ése momento, solo merecían el despectivo calificativo de cacofonías; alteró la métrica rítmica, base canónica del jazz sin perder el swing (lo cual hasta ese momento parecía un contrasentido) y dejaba libertad para que sus músicos avanzaran por su cuenta sin mas norma que la atención a una suerte de comunidad emocional, aspecto este que llegaría al paroxismo en su disco: «Free Jazz» grabado para Atlantic.
Todo eso era demasiado pare servirlo en un mismo plato y las reacciones de la ortodoxia jazzistica fueron todavía mas airadas que las criticas recibidas por los boopers, de los clásicos del swing. Junto a Don Cherry, compañero de aventuras y desventuras, Ornette Coleman desarrolló una faceta de compositor de gran peso. Toda su escritura está marcada por el espíritu del blues y es en las baladas, donde su solvencia se hace mas patente. El disco cumbre de Ornette, titulado «The Shape of Jazz to Come» contiene precisamente una excepcional balada titulada, «Lonely Woman» que promueve un sentimiento de desolación total que contrasta con el resto de la música del disco que tiene un carácter mas bien burlón.
Los años 1959 y 1960, fueron sin duda los mejores años de la música de Ornette Coleman y el material grabado en esas fechas refleja una homogeneidad que solo puede venir de la convicción artística de un músico inmune al rechazo arbitrario de los demás. Fallecio en Junio de 2015 a la eda de 85 años como consecuencia de un infarto.
Temas |
Duración |
Free Jazz | 37,10 |
First Take | 17,06 |