En memoria de Ella Fitzgerald, (1917-1996), en el primer centenario de su nacimiento.
Dentro de la discografía de Ella Fitzgerald, sobresalen con notoriedad, los discos que grabó en homenaje a los más importantes compositores del cancionero popular americano, los llamados “Songbooks”, o libros de canciones dedicados a los grandes compositores norteamericanos como: Jerome Kern, Richard Charles Rodgers y Lorenz Milton Hart, Irving Berlin, Ira y George Gershwin, Cole Porter, y este, dedicado a la música del maestro Duke Ellington, que recomendamos este mes de Julio de 2017 en nuestra habitual sección de jazz de Apoloybaco: El Disco del Mes.
Este triple álbum, grabado a lo largo de 1957 entre New York y Los Ángeles, destaca sobre los otros “Songbooks”, porque es el único trabajo de esta singular serie, en la que participa, activa y directamente, el compositor al que está dedicado el trabajo. De hecho, en estas grabaciones, con la orquesta de Duke Ellington en pleno, están presentes algunas de las figuras claves del jazz del siglo XX. Aquí están, como si la presencia de Ella Fitzgerald y Duke Ellington, no fueran suficientes de por sí, para hacer de este disco un álbum magistral, el compositor y “alter ego” de Duke Ellington, el genial Billy Strayhorn, Dizzy Gillespie, Oscar Peterson, y por supuesto los músicos más importantes de la orquesta de Duke Ellington, como: Ben Webster, Jimmy Hamilton, Johnny Hodges, Harry Carney, Clark Terry, Stuff Smith, Paul Gonsalves, Russell Procope, Herb Ellis, Ray Nance y tantos otros músicos, que elevaron a la orquesta de Duke Ellington, y por ende al jazz, a lo más alto de la música universal de todos los tiempos.
Ella Fitzgerald, está en el mejor momento de su carrera, y en este triple disco, con 38 temas, editado por Verve, bajo el auspicio de su fundador, Norman Granz, —el productor hombre que hizo posible que en sus orquestas y conciertos, tocaran juntos, por primera vez, blancos y negros—, están cantadas magistralmente, con una viveza extraordinaria, y un timbre de voz magistral, lo mejor del extenso y excelente catalogo de canciones de Duke Ellington. Aquí se incluyen clásicos como: «Rockin ‘in Rhythm», ‘Caravan’, ‘Satin Doll’, ‘Sophisticated Lady’, “Mood Indigo”, “Prelude to a Kiss” , “Perdido”, “Take the “A” Train”, y un largo etcétera, que hacen de este triple álbum, una obra maestra del jazz, y una de las joyas imprescindibles, de la discografía de Ella Fitzgerald y de Duke Ellington. Y como cierre de la grabación, un par de temas firmados por Billy Strayhorn que pone el broche de oro a este encuentro entre Ella Fitzgerald y Duke Ellington: la larga suite instrumental “Portrait of Ella Fitzgerald” (con narración del propio Ellington) y “The E and D Blues (E for Ella D for Duke)” con otra muestra antológica del scat de Ella.
Aquel año de 1957, fue, para Ella Fitzgerald, un periodo intenso y muy fructífero en su carrera musical. En aquel año grabó con Louis Armstrong, su segundo disco de dúos “Ella and Louis Again”, su fabulosa versión del musical: “Porgy & Bess”, el delicado disco de standards “Like Someone In Love”, y, sobre todo, uno de sus mejores “Songbooks”, este que hoy recomendamos: “Ella Fitzgerald Sings The Duke Ellington Songbook”.
Esta fue la primera vez, que Ella Fitzgerald y Duke Ellington grabaron juntos, pero ni mucho menos fue la última. En la década de los sesenta, volvieron a juntarse, para grabar, primero en directo, dos álbumes en 1966: “Ella and Duke at The Cote D’azur”, y “The Stockholm Concert”. Y entre medio de esos dos conciertos, otra obra maestra, ahora grabada en estudio, el excelente: “Ella At Duke’s Place”.
En resumen, “Ella Fitzgerald Sings The Duke Ellington Songbook”, es un álbum extraordinario, de lo mejor, en la ya de por sí, excepcional discografía de Ella Fitzgerald, y que se me antoja imprescindible en cualquier colección de jazz.
Disfruten de las vacaciones de verano con este excelente triple álbum de Ella Fitzgerald y la orquesta de Duke Ellington.
LOS MÚSICOS | LOS INSTRUMENTOS | FICHA TÉCNICA |
DISCO 1: TEMAS 1-11
ELLA FITZGERALD and DUKE ELLINGTON ORCHESTRA |
Fecha de grabación disco:
25-27 de junio de 1957 New York |
|
Ella Fitgerald | Vocal | SELLO DISCOGRÁFICO: VERVE |
Duke Ellington | Piano | Número de serie: 837 035-2 |
Cat Anderson, Willie Cock y Clark Terry | Trompetas | Formato: 3 Cd’s |
Ray Nance | Violín | Calificación: 5* sobre 5. |
Dizzy Gillespie (solo en Take the «A» Train) | Trompeta | |
Quentin Jackson, Britt Woodman y John Sanders | Trombones | |
Jimmy Hamilton | Clarinete y Saxo tenor | |
Russell Procope | Saxo alto y clarinete | |
Johnny Hodges | Saxo alto | |
Paul Gonsalves y Frank Foster | Saxos tenores | |
Harry Carney | Clarinete bajo | |
Jimmy Woode | Bajo | |
Sam Woodyard | Batería | |
DISCO 1: TEMAS 12 y 13 y DISCO 2: Temas 1-12 | Fecha de grabación:
4 & 16 Septiembre de 1957. Los Ángeles
|
|
Ella Fitzgerald | Vocal | |
Ben Webster | Saxo tenor | |
Stuff Smith | Violín | |
Paul Smith | Piano | |
Barney Kessel | Guitarra | |
Joe Mondragon | Bajo | |
Alvin Stoller | Batería | |
DISCO 2: TEMAS 13-17 | Fecha de grabación :
17 octubre de 1957 Los Ángeles |
|
Ella Fitzgerald | Vocal | |
Ben Webster | Saxo tenor | |
Oscar Peterson | Piano | |
Herb Ellis | Guitarra | |
Ray Brown | Bajo | |
Alvin Stoller | Batería | |
DISCO 3: Temas 1-7 y 9
ELLA FITZGERALD and DUKE ELLINGTON ORCHESTRA |
Fecha de grabación:
25-27 Junio de 1957 New York
|
|
Ella Fitzgerald | Vocal | |
Duke Ellington | Piano | |
Cat Anderson, Willie Cock y Clark Terry | Trompetas | |
Ray Nance | Trompeta y violín | |
Quentin Jackson, Britt Woodman y John Sanders | Trombones | |
Jimmy Hamilton | Clarinete y saxo tenor | |
Russell Procope | Saxo alto y clarinete | |
Johnny Hodges | Saxo alto | |
Paul Gonsalves y Frank Foster | Saxos tenores | |
Harry Carney | Clarinete y clarinete bajo | |
Jimmy Woode | Bajo | |
Sam Woodyard | Batería | |
DISCO 3: TEMA 8 | Fecha de grabación:
Agosto y Septiembre de 1957 New York
|
|
Mismo personal que el resto del disco 3, con la excepción de Duke Ellington, que hace de narrador en el cuarto movimiento y toca el piano en el tercer movimiento.
Por su parte, Billy Strainhorn, narra el cuarto movimiento, junto con Ellington, y además toca el piano. |
OTROS DISCOS RECOMENDADOS DE ELLA FITZGERALD
ELLA IN ROME |
ON THE SUNNY SIDE OF THE STREET |
ELLA IN BERLIN |
El concierto de Ella Fitzgerald en Roma, coincidió con sus 40 cumpleaños, y el dinamismo que reflejaba la cantante se vuelca con rotundidad en esta grabacion, una de las mejores de toda la carrera de la gran vocalista de Jazz. Habitualmente cantante de gran orquesta, aquí Ella Fitzgerald demuestra que se adapta perfectamente al trío. La reedición es Alemana de 1988. El disco está incluido – es uno de los pocos de jazz vocal – en el libro: «Los 100 mejores discos de Jazz». |
Al contrario que Duke Ellington, Count Basie, si fue un músico que dejó que las cantantes encontraran en su orquesta un lugar desde donde expandir sus virtudes. Desde la propia, Billie Holiday -de quien desgraciadamente, no hay grabaciones disponibles de su paso por la bigband de Basie – hasta nuestra protagonista de este mes, Ella Fitzgerald, fueron numerosas las cantantes de jazz que pasaron por la banda de Count Basie. |
Estamos ante el segundo gran disco en directo de Ella Fitzgerald – para muchos, este «Ella in Berlín», es incluso superior al grabado en Roma, dos años antes y que apoloybaco, trae a la sección de «Disco del Mes». Acompañada por un cuarteto, con su pianista, Paul Smith, y el maestro de la guitarra, Jim Hall, Ella Fitzgerald, encandila al público berlinés congregado para tal ocasión en el gigantesco auditorio del «Deutschlandhalle». Allí estrenó su portentoso y celebérrimo: «Mack The Knife» en el que acaba improvisando la letra que durante el transcurso de la canción había olvidado. Explosivo y toda una obra maestra del jazz vocal. |
ELLA FITZGERALD
Ella Fitzgerald nació el 25 de abril de 1917 en Newport New (Virginia) y musicalmente comenzó su andadura cuando el 21 de noviembre de 1934, animada por su padre, se presenta a concursar como bailarina en el célebre concurso «Amateur Night Show» que semanalmente organizaba el Theatre Apollo de Harlem. cuando le toca salir a escena, paralizada por el miedo, opta por ponerse a cantar. Todos los presentes quedaron entusiasmados por esa joven de 16 años que canta con naturalidad, frescura, y además con un sentido del ritmo envidiable. su actuación es una autentico triunfo, se lleva el primer premio y tiene la suerte de que entre los presentes aquella noche en el Apollo, estaba el arreglista y saxofonista alto, Benny Carter.
Impresionado por aquella niña, Carter intenta convencer primero a Benny Goodman, y luego a Fletcher Henderson, para que la contraten en su orquesta. Por fin, es el jorobado, Chick Web, quien se decide a contratarla. A partir de ahí, Ella Fitzgerald se convirtió en la cantante habitual de la gran orquesta de Chick Web. A la muerte de aquél, Ella Fitzgerald decidió quedarse en la orquesta y a partir de entonces, aquella bigband, se denominó, «La gran orquesta de Ella Fitzgerald». En 1942, cansada del trabajo que suponía dirigir la orquesta y cantar diariamente, disuelve la formación.
Su camino se cruza con Louis Armstrong, con quien grabará unos discos memorables, y de donde aprende el difícil arte del «scat», dejando muestras imperecederas de ese arte en temas como: «Lady Be Good», «How High The Moon» o su primera versión de «Flying Home». A partir de 1949, entra en contacto con Norman Granz, un empresario amante del jazz y que organiza por todo el mundo las famosa giras conocidas como el «J.A.T.P». Con la «Jazz At The Philharmonic», actúa con los mas grandes instrumentistas del Jazz en todo el mundo y logra que toda la critica le reconozca con el titulo que ya siempre le acompañó: «First Lady Of Song» (Primera Dama de la canción). Firma con el sello Verve un contrato que la hará todavía mas popular si cabe.
Sus encuentros con músicos de jazz, dieron lugar a discos y grabaciones memorables. Las colaboraciones de Ella Fitzgerald con las orquestas de Duke Ellington, o Count Basie, los tres discos que grabó con Louis Armstrong, o sus álbumes con Oscar Peterson, Tommy Flanagan, o Jimmy Rowles acompañada por su trío habitual, son autenticas obras de arte. Pero sin lugar a dudas, el legado musical de Ella Fitzgerald, está contenido en los discos titulados como «Song Books»
Los «Song Books» de Ella Fitzgerald, fueron grabados a lo largo de ocho fructíferos años. Los libros de música, fueron dedicados a: Cole Porter (1956); Rodgers & Hart (1956); Duke Ellington (1957); Irving Berlin (1958); los hermanos, Gershwin (1959); Harold Arlen (1961); Jerome Kern (1963) y Johnny Mercer (1964).
Todos ellos, constituyen un monumento artístico del jazz vocal y forman parte del legado musical de una de las mas grandes cantantes de jazz, que sin duda han dado la historia. Ella Fitzgerald, falleció el 15 de junio de 1996. Su muerte, a pesar de ser esperada tras una larga enfermedad, dejó al mundo del jazz paralizado y conmovido. Con su desaparición física, se iba una cantante de jazz inigualable. Nunca nadie superó a Ella, en un escenario, ni habrá nunca, una cantante de jazz que cante el «scat» como ella. Su música, su voz aniñada, su vitalidad, y su capacidad para cantar swing, permanece eternamente entre nosotros.
Temas |
Duración |
DISCO 1 | |
Rockin’ in Rhythm | 5,17 |
Drop me off in Harlem | 3,48 |
Day Dream | 3,56 |
Caravan | 3,51 |
Tavke the «A» Train | 6,37 |
I ain’t got nothing but | 4,39 |
Clementine | 2,37 |
I Din’t T konw about you | 4,10 |
I’m beginning to see the light | 3,24 |
Lost in meditation | 3,24 |
Perdido | 6,10 |
Cottontail | 3,23 |
Do nothing till you hear from me | 7,38 |
DISCO 2 | |
Just a sittin’ and a rockin’ | 3,30 |
Solitude | 2,04 |
Rocks in my bed | 3,54 |
Satin Doll | 3,26 |
Sophisticated Lady | 5,18 |
Just squeeze me | 4,13 |
It don’t mean a thing | 4,12 |
Azure | 2,18 |
A let a song go out of my heart | 4,08 |
In a sentimental mood | 2,44 |
Don’t get a around much anymore | 4,59 |
Prelude to a kiss | 5,26 |
Mood Indigo | 3,24 |
In a mellow tone | 5,07 |
Love you madly | 4,37 |
Lush Life | 3,37 |
Squatty Roo | 3,38 |
DISCO 3 | |
I’m just a lucky so and so | 4,12 |
All too soon | 4,22 |
Everything but you | 2,53 |
I got it bad and that ain’t good | 6,11 |
Bli-Blip | 3,01 |
Chelsea Bridge | 3,20 |
Portrait of Ella Fitzgerald | 16,10 |
The e and D Blues | 4,48 |