JAZZ

Kenny Clarke & Francy Boland Big Band: Sax no End.

kenny clarke francy bolandclarke boland-ronnie-scottsTítulo: Sax no End.
Músico: Kenny Clarke-Francy Boland Big Band.
Componenetes: Derek Humble (saxo alto); Sahib Shihab (saxo barítono); Jimmy Woode (bajo); Fats Sadi (bongos); Kenny Clarke (batería y co-lider); Johnny Griffin, Carl Drevo y Ronnie Scott (saxos tenores); Eric Van Lier, Nat Peck y Åke Persson (trombones); Benny Bailey, Idrees Sulieman, Jimmy Deuchar y Shake Keane (trompetas).
Fecha de Grabación: 1967. 18 de junio.
Lugar de Grabación: Colonia.
Sello Discográfico: MPS. Stop-Jazz.
Nº de temas: 8.
Formato: LP.
Instrumento: Big Band.
Estilo: Bebop.
Nº de Serie: JS-005 H.
Año de Edición: 1980.
Duración: 34:58
Calificación: 4*/2

Comentario:
Codirigida por el legendario baterista de bop Kenny Clarke y el pianista y compositor de origen belga, Francy Boland, la Clarke-Boland Big Band (CBBB), se ubicó entre las mejores orquestas europeas de los años 60 y principios de los 70. El grupo se formó en 1960 tras la llegada de Kenny Clarke a París. Antes, Boland y Clarke, habían tocado juntos en la orquesta alemana de Kurt Edelhagen, posteriormente se unieron en un sexteto, seguido rápidamente por un octeto, y la nómina de músicos siguió creciendo hasta convertirse en una de las grandes big band de la época, y probablemente, la mejor de Europa en aquellos años.

Nutrida mayoritariamente por músicos norteamericanos expatriados e Europa y de algunos de los mejores jazzman europeos, la CBBB, se ganó a pulso su reputación y desde su debut discográfico en 1962, hasta la disolución de la orquesta en 1973, grabaron mas de una docena de álbumes, entre ellos este excelente trabajo titulado: «Sax no End», probablemente uno de sus mejores trabajos. «Sax No End», grabado en junio de 1967, es una sesión potente de swing, y la orquesta, con los maravillosos arreglos de Boland, se mueven entre la potencia de la big band de Count Basie, y el estilo más Cool de Gil Evans o Bob Brookmeyer.

Para que todo funcionase a la perfección en la CBBB, estaba supervisándolo todo (personal, músicos, estudios de grabación, sonido, mánager, contratos, viajes etc.), Gigi Campi, quién desde su oficina en Colonia, donde se grabó este disco, mantuvo en pie la orquesta durante sus años de existencia. Él fue quien a partir de 1967, cuando la orquesta ya estaba consolidada y el sonido era espectacular, consiguió que ocho estaciones de radio europeas se pusieran de acuerdo para, entre todas ellas, dar soporte económico ala orquesta a través de producciones conjuntas que sirvieran para darle la suficiente estabilidad económica para su supervivencia.

Comparte