Del 21 de abril, al 2 de junio de 1988.
Organiza: Ayuntamiento de Sevilla. Delegación de Cultura.
Colaboran: | Ministerio de Cultura | Área Municipal de Juventud | Cruzcampo | Iglesia del Salvador.
Cartel de Manolo Cuervo.
CONCIERTOS EN: Prado de San Sebastián | Teatro Duque (CC.OO).
Actuaciones de:
FOLK Y CANTAUTORES: Leonard Cohen | Javier Ruibal | Joan Manuel Serrat.
POP & ROCK: Joe Cocker | Frank Zappa | Duncan Dhu | Gabinete Caligari | Kiko Veneno | Silvio y Sacramento | Kruiz | De Calle | Javier Ruibal | Paco Ortega e Isabel Montero | Los Viceversa | 21 Japonesas | La Dama se Esconde | Ana Curra | Semen-Up | Los Secretos | Brighton 64 | Siniestro Total | Os Resentidos | Micky | los Inhumanos | Martirio | Sendero Luminoso | Los sevillanos Picapiedras | Cuerpo Diplomático | Albania | Espinete | Olé Olé | Dulce Venganza.
MÚSICA CLÁSICA: Royal Philarmonic Orchestra + Cantores de Híspalis | Fuencisla Martín | Salvador Daza | Orquesta Bética Filarmónica.
MÚSICAS DEL MUNDO: The Wailers | Ray Lema.
CANCIÓN ESPAÑOLA: José Manuel Soto | Rocío Jurado | IV Festival de la Canción Femenina | Baldomero Torre.
FLAMENCO: Ketama | Juana la del Revuelo | Pata Negra |
BLUES | James Cotton.
A partir de 1988, la habitual «Cita en Sevilla», dejó de prestarle interés a la música de jazz en su programación; ignoro si fue un problema económico, o que a los responsables del evento no les gustaba el jazz, pero aparentemente tuvo que ver con el hecho cierto, de que el Ayuntamiento había dejado desde la edición anterior, sus labores de promoción cultural y de contratación en manos de la empresa privada, y ya sabe que el jazz, como música minoritaria, no dejaba beneficios. Lo cierto es que en esta quinta edición, solo hubo, desde el punto de vista de la «música negra», un concierto de blues a cargo de la Chicago Blues Band de James Cotton. La música de jazz no estuvo, por primera vez en las ocho ediciones de «Cita en Sevilla» en su programación.
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL JAZZ EN SEVILLA |
Desde 1959 | 1963 | Desde 1964 | 1973-1984 |
Los primeros programas de radio. | El Hot Jazz Club de Sevilla. | La Universidad y el Jazz. | El Colectivo Free-Way |
Desde 1975 | Desde 1978 | 1979-1983 | 1980-1995 |
El Jazz en otros espacios de Sevilla | Los clubes de Jazz de Sevilla | Las Jornadas de Jazz | El Festival Internacional de Sevilla |
Desde 1982 | 1984-1991 | Desde 1990 | Desde 1991 |
Manolo Cuervo: la imagen del Jazz. | El Jazz en «Cita en Sevilla» | La Diputación y el Jazz en la Provincia | Jazz en el Teatro Maestranza |
Desde 1995 | 1999-2005 | 2000-2009 | Desde 2001 |
Jazz en el Teatro Central | Seminarios de Jazz y Flamenco | Ciclo Rising Stars. | Apoloybaco a escena |
Desde 2012 | Desde 2013 | Desde 2014 | El Jazz entre dos Siglos |
Nace Assejazz | Sevilla Swing Festival | Blue Asteroid Records | Personajes y músicos de Sevilla |