Del 21 de abril, al 7 de junio de 1990.
Organiza: Ayuntamiento de Sevilla. Delegación de Cultura.
Colaboran: | Ministerio de Cultura | Área Municipal de Juventud | Cruzcampo | Coca-Cola | Canal Sur TV | Universidad de Sevilla-Servicio de Promoción Cultural.
Cartel de Javier de Juan.
CONCIERTOS EN: Prado de San Sebastián | Teatro Lope de Vega.
Actuaciones de:
FOLK Y CANTAUTORES: Joaquín Sabina | Luis Eduardo Aute | José Luis Perales.
POP & ROCK: Jerry Lee Lewis | Johnny Winter | Robben Ford | Kool & The Gang | Duncan Dhu | La Guardia | No me pises que llevo chanclas | Los Picapiedras | Gabinete Caligari | Avíate | La Guardia | La Frontera | Loquillo y Los Trogloditas | Silvio y Sacramento | Los Rebeldes | Presuntos Implicados.
MÚSICAS DEL MUNDO: Gualberto |
CANCIÓN ESPAÑOLA: Marifé de Triana
MÚSICA CLÁSICA: Monserrat Caballé | Orquesta Filarmónica de México | Víctoria de Los Ángeles
FLAMENCO: Camarón | Diego Carrasco.
BLUES: Robben Ford
JAZZ: Lito Vitale | Sevilla Big Band
Llegamos a 1990 y ya se notaba en la ciudad todo el alboroto que iba formando los preparativos de la futura Expo’92. Además, era año pre-electoral en los ayuntamientos y eso provocó que las críticas a «Cita en Sevilla», se acrecentaran de manera exponencial. Si la oposición municipal en bloque—léase PP, PA e IU— fueron a saco desde el principio contra el gobierno del socialista de Manuel del Valle, a partir de este año, la situación se hizo prácticamente ingobernable. Hasta el punto de que la oposición, en pleno, rechazó inicialmente el convenio cultural acordado entre el equipo de gobierno municipal con la Sociedad Estatal Expo’92. Esta mala decisión, afortunadamente luego renegociada y revocada por el propio pleno, facilitó que se invirtieran más de 100 millones de pesetas para las actividades culturales de la ciudad de Sevilla entre 1990 y 1991.
Como resultado de todo este batiburrillo, se cayeron del cartel algunas grandes figuras programadas en principio —Phil Collins en otros—, y el Auditorio del Prado de San Sebastián, no se llenó en ninguno de sus conciertos. Todos los protagonistas de aquellos años, coinciden, en que la edición de «Cita en Sevilla” de 1990, fue, desde el punto de vista artístico, la más floja de todas las celebradas hasta entonces.
Como ya pasó en el año anterior, la música de jazz en la programación de 1990 de «Cita en Sevilla», fue muy poca cosa. Actuó el joven pianista —tenía solo 29 años y un par de discos a su espalda—Lito Vitale en el Auditorio del Prado—con medio aforo vacío—, y una formación de cuarteto compuesta por: Marcelo Torres (bajo), Cristian Judurcha (batería) y Manuel Miranda (saxos y flauta). La segunda actividad jazzística de «Cita en Sevilla» aquel año, corrió a cargo de una Big Band local liderada por el saxofonista sevillano José Sánchez Fernández, conocido en el mundillo jazzístico sevillano como «Pepe el Saxo», y que tenía entre sus filas al trompetista portorriqueño Ángel de Jesús, Manolo Rosa y Manuel Marinelli entre otros músicos procedentes o componentes años atrás del mítico «ACME Jazz Quartet» que tocaban habitualmente en el club de jazz Blue Moon de José Antonio «Pitito» Maqueda. Por las filas del «A.C.M.E» Jazz Quartet, —con este nombre aludían a la creatividad del famoso personaje de dibujos animados “El Correcaminos”—, pasaron en sus diferentes etapas, excelentes músicos de formación y estilo muy diverso, como el pianista Fernando Teo Gómez, el trombonista, Aníbal Castro, los bateristas Charly Oviedo, Manuel Marinelli y Juan Oliva, el saxofonista tejano Abdu Salim, los contrabajistas Jesús Espinosa y Manolo Rosa, y por supuesto, los ya citados, Ángel de Jesús, Manuel Marinelli, y el guitarrista José Antonio «Pitito» Maqueda.
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
CITA EN SEVILLA |
CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL JAZZ EN SEVILLA |
Desde 1959 | 1963 | Desde 1964 | 1973-1984 |
Los primeros programas de radio. | El Hot Jazz Club de Sevilla. | La Universidad y el Jazz. | El Colectivo Free-Way |
Desde 1975 | Desde 1978 | 1979-1983 | 1980-1995 |
El Jazz en otros espacios de Sevilla | Los clubes de Jazz de Sevilla | Las Jornadas de Jazz | El Festival Internacional de Sevilla |
Desde 1982 | 1984-1991 | Desde 1990 | Desde 1991 |
Manolo Cuervo: la imagen del Jazz. | El Jazz en «Cita en Sevilla» | La Diputación y el Jazz en la Provincia | Jazz en el Teatro Maestranza |
Desde 1995 | 1999-2005 | 2000-2009 | Desde 2001 |
Jazz en el Teatro Central | Seminarios de Jazz y Flamenco | Ciclo Rising Stars. | Apoloybaco a escena |
Desde 2012 | Desde 2013 | Desde 2014 | El Jazz entre dos Siglos |
Nace Assejazz | Sevilla Swing Festival | Blue Asteroid Records | Personajes y músicos de Sevilla |