Del 29 de octubre de 2002, al 8 de mayo de 2003. | Organiza: Obra Social Caja San Fernando.
Cartel de Manolo Cuervo.
Conciertos en Sala Chicarreros (Sevilla); Sala Central Lechera (Cádiz) y Centro Cultural San Fernando (Jerez de la Frontera).
Actuaciones de:
THE BAD PLUS | Ethan Iverson (piano), Reid Anderson (contrabajo), y David King (batería). 29, 30 y 31 de octubre de 2002.
DONALD HARRISON QUINTET | Donald Harrison (saxo y líder), Christian Scott (trompeta), Zaccai Curtis (piano), Luques Curtis (bajo), y Ocie Davis (batería). 13, 14 y 15 de noviembre de 2002.
COREY HARRIS & HENRY BUTLER | Corey Harris (guitarra, voz y líder) y Henry Butler (piano y voz). 17, 18 y 19 de diciembre de 2002.
JASON MORAN & THE BANDWAGON | Jason Moran (piano), Tarus Mateen (bajo), y Nasheet Waits (batería). 21, 22 y 23 de enero de 2003.
LOU DONALDSON & LONNIE SMITH | Lou Donaldson (saxo alto), Lonnie Smith (órgano Hammond B3), Randy Johnston (guitarra), y Fukussi Tainaka (batería). 18, 19 y 20 de febrero de 2003.
AVISHAI COHEN & INTERNATIONAL VAMP BAND | Avishai Cohen (piano, contrabajo y bajo eléctrico), Yosvany Terry (saxo alto y chekeré), Diego Urcola (trompeta), Avi Lebovich (trombón), Yagil Baras (contrabajo), y Eric Macpherson (batería). 12, 13 y 14 de marzo de 2003.
FABIO MIANO SEPTETO: “PEARSONALLY SPEAKING: UN HOMENAJE A DUKE PEARSON” | Fabio Miano (piano y líder), David Pastor (trompeta), Perico Sambeat (saxo alto), Jesús Santandreu (saxo tenor), Carlos Gonzálbez (guitarra), Lluís Llario (contrabajo), y Esteve Pi (batería). 22, 23 y 24 de abril de 2003.
MARK TURNER & OAM TRIO | Mark Turner (saxo tenor), Aaron Goldberg (piano), Omer Avital (contrabajo) y Marc Miralta (batería). 6, 7 y 8 de mayo de 2003.
Pinchando abajo en los carteles de cada ciclo, todos obra del pintor onubense Manolo Cuervo (1955-Isla Cristina-Huelva), tenéis acceso a la programación completa de las diez temporadas en las que estuvo activo el Ciclo «Rising Stars» en Sevilla, Cádiz y Jerez de la Frontera.
2000 |
2001 |
2001-2002 |
2002-2003 |
2003-2004 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2004-2005 |
2005-2006 |
2006-2007 |
2007-2008 |
2008-2009 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL JAZZ EN SEVILLA |
Desde 1959 | 1963 | Desde 1964 | 1973-1984 |
Los primeros programas de radio. | El Hot Jazz Club de Sevilla. | La Universidad y el Jazz. | El Colectivo Free-Way |
Desde 1975 | Desde 1978 | 1979-1983 | 1980-1995 |
El Jazz en otros espacios de Sevilla | Los clubes de Jazz de Sevilla | Las Jornadas de Jazz | El Festival Internacional de Sevilla |
Desde 1982 | 1984-1991 | Desde 1990 | Desde 1991 |
Manolo Cuervo: la imagen del Jazz. | El Jazz en «Cita en Sevilla» | La Diputación y el Jazz en la Provincia | Jazz en el Teatro Maestranza |
Desde 1995 | 1999-2005 | 2000-2009 | Desde 2001 |
Jazz en el Teatro Central | Seminarios de Jazz y Flamenco | Ciclo Rising Stars. | Apoloybaco a escena |
Desde 2012 | Desde 2013 | Desde 2014 | El Jazz entre dos Siglos |
Nace Assejazz | Sevilla Swing Festival | Blue Asteroid Records | Personajes y músicos de Sevilla |