Título: M.F. Horn 3
Músico: Maynard Ferguson.
Acompañantes: And his Orchestra.
Fecha de Grabación: 1973. 18 abril
Lugar de Grabación: New York y Londres.
Sello Discográfico: Columbia.
Nº de temas: 6.
Formato: LP.
Instrumento: Trompeta.
Estilo: Bebop.
Nº de Serie: C-32403.
Año de Edición: 1973.
Duración: 38:23
Calificación: 4*
Comentario:
Algunos puristas del jazz todavía se quejan de los discos hechos durante la década de 1970 por el trompetista canadiense Maynard Ferguson. Este disco se grabó en 1973 mientras Ferguson estaba dando por terminada su residencia de cinco años en Inglaterra y preparándose para restablecerse en los EE. UU.
La música que contiene este álbum, es un emocionante recordatorio de cuán diversa era realmente la escena musical durante el principios a mediados de los 70, donde a menudo, el jazz y el pop, se entrecruzaban entre si. Ahí están los ejemplos de lo que hacía Donald Byrd, Jack McDuff, Miles Davis, Yusef Lateef, Freddie Hubbard, Rahsaan Roland Kirk y docenas de otros importantes músicos modernos. El hecho de que Ferguson y su teclista, Pete Jackson, combinaran activamente el jazz con elementos del pop, el rock y el funk no parece objetable desde el punto de vista del siglo XXI, pero en los años setenta, esas incursiones del jazz e el pop, o viceversa, eran casi un anatema para muchos puristas.
En cualquier caso, y hablado de este disco, vilipendiado en su día por la mayoría de los críticos de jazz, su música es mucho mejor que sus críticas. «Nice ‘n Juicy», «Pocahontas» y «Mother Fingers», «S.M.O.F.» y «Awright, Awright», son improvisaciones que funcionan muy bien, gracias, en en gran parte, al bajista eléctrico Dave Markee, al baterista Randy Jones, al saxofonista barítono de Nueva Zelanda, Bruce Johnstone y a la salvaje sección de metales de Ferguson. Este LP, publicado originalmente como MF Horn, vol. 3, fue posteriormente reeditado en un dobla álbum como: «M.F. Horn, Vols. 4-5: Live at Jimmy’s», por el sello inglés Dutton Vocalion.