Casualidad o no, lo cierto es que la primera película sonora de la historia, tiene a la música de jazz como protagonista. Fue el 6 de octubre de 1927 cuando se estrenó en Broadway, el film, El cantor de jazz (The Jazz Singer), un hecho que, en aquella época, hizo tambalear a toda la industria cinematográfica norteamericana dada la enorme popularidad del cine mudo. Las reticencias de ciertos sectores conservadores de la industria del cine, el pánico de los actores de entonces, que se vieron obligados a hacerse las correspondientes «pruebas de voz», el arraigo del cine mudo entre la población, y el poco apoyo económico que obtuvo al principio el proyecto de darle voz al cine, retrasó su expansión algunos años, pero finalmente, hacia 1930, el cine sonoro era un hecho ya incosteable, y el cine mudo, pasó definitivamente a la historia. Había durado 35 años. En el camino se quedaron algunos actores emblemáticos del cine mudo, que, o no quisieron, o no pudieron adaptarse a la nueva realidad, y entre ellos, ni más ni menos, que el formidable, Buster Keaton, que jamás volvió a interpretar ninguna pelicula.
Pasar del cine mudo, al cine sonoro, no solo fue una cuestión estética, ni vana; al contrario, hacer cine con sonido real significaba una nueva y revolucionaria forma de actuación que tenía que conciliar la expresión facial, los silencios del rodaje, con la grabación de las palabras en armonía con la gesticulación de los actores.
En este artículo, os dejamos algunas de aquellas primeras películas con sonido que sustituyó, hasta siempre, el silencio del cine.
Pennies from heaven Norma Z. MacLeod (1936) |
Una cabaña en el cielo Vincent Minnelli (1942) |
Hello Dolly! Gene Kelly (1969) |
High society Charles Walter (1956) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
The Jazz Singer Alain Crosland (1927) |
Stormy Weather Andrew Stone (1943) |
Los Fabulosos Dorsey’s Alfred E. Green (1947) |
Al fin solos H.C.Potter (1940) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los mejores años de nuestra vida William Wyler (1946) |
Lo mejor de la vida, es gratis Michael Curtiz (1956) |
Tres días de amor y fé Frank Borzage (1943) |
Con faldas y a lo loco Billy Wilder (1959) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Girl Crazy Mack Sennett (1930) |
Nace una canción Howard Hawnks (1947) |
My Fair Lady George Cukor (1964) |
Noche y día Michael Curtiz (1946) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Broadway Rhythm Roy Del Rutth (1944) |
Artistas y modelos Raoul Walsh (1937) |
El Ceniciento Frank Tashlin (1960) |
New Orleans Arthur Lubin (1947) |
![]() |
![]() |
|
![]() |
King of Jazz John M. Anderson (1930) |
International House Edward Sutherland (1933) |
Jam Session A. Barton (1944) |
Jammin’ the Blues Gjon Mili (1943) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
St. Louis Blues Dudley Murphy (1929) |
Noche sin estrellas Andrew Stone (1944) |
La pícara soltera Richard Quine (1964) |
Sincopation William Dieterle (1941) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
The Big Broadcast Frank Tuttle (1932) |
St Louis Blues Allen Reisner (1958) |
The Pied Piper Walter Lantz (1945) |
Symphony in black Fred Waller (1935) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Check and double Check Melville Brown (1930) |
The Singing Kid William Keghley (1936) |
Black and Tan Dudley Murphy (1929) |
Minnie the Moocher Dave Fleischer (1932) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Carmen Jones
Otto Preminguer (1954) |
|
||
![]() |