Don Cherry siempre ha sido un músico con mucha capacidad de sorprender al oyente y al aficionado al jazz. Si Ornette Coleman, su fértil y versátil compañero de emociones, cambió la música de jazz con un saxo alto de plástico, Cherry adoptó la trompeta de bolsillo quizás con similar intención: devolver protagonismo al artista en detrimento de la técnica instrumental.
La trayectoria discográfica de Don Cherry sigue una línea algo irregular, cosa natural en un talento inquieto y en absoluto acomodaticio. Sus trabajos al lado de Coleman o a los dúos con el pianista ya fallecido, Ed Blackwell, así lo confirman.
Pero ante la presencia de este disco que hoy recomendamos, cualquier reproche queda fuera de lugar. «Art Deco» es la obra cumbre de Don Cherry. Un disco que muchos tacharon en su tiempo de conservador, incluso de paso atrás en su carrera profesional, pero nada más lejos de la realidad. La empatía con el saxo tenor y olvidado James Clay, un músico versátil que se confiesa discípulo de Sonny Rollins y Dexter Gordon al mismo tiempo, la aportación del extraordinario bateria, Billy Higgins, con quien le unía una afinidad musical importante, y el maravilloso trabajo del contrabajista Charlie Haden redondean un disco maduro y sorprendente.
Como era lógico el espíritu de Ornette Coleman está presente en la grabación, especialmente en los tres temas que compuso el propio Don Cherry, pero permite que James Clay sea el dueño absoluto de las dos baladas del disco, la clásica Body and Soul y la exquisita «I’ve Grown accustomed to yor face» y Charlie Haden y Billy Higgins, hace lo lo propio con el delicioso «Folk Medley» y el formidable: «Passing».
Cherry también es autor de otros trabajos que no han mejorado su posición en el circuito jazzistico. En cualquier caso la aportación de este magnifico músico al estudio e investigación del jazz es indudable y ese afán formativo le ha llevado a dotarse de un estilo propio pero al mismo tiempo imprevisible.Un disco que le sorprenderá de un músico poco conocido que ayudó en su época a reinventar el jazz.
LOS MÚSICOS | LOS INSTRUMENTOS | FICHA TÉCNICA |
James Clay | Saxo tenor | Sello discográfico: A&M |
Charlie Haden | Contrabajo | Número de serie: 395-285 2 |
Billy Higgins | Batería | Fecha de grabación: 1988 |
Don Cherry | Trompeta y líder | Lugar de grabación: Englewood |
Calificación: 5* sobre 5 |
OTROS DISCOS RECOMENDADOS DE DON CHERRY.
COMPLETE COMMUNION |
MU, FIRST & SECOND PART |
OLD AND NEW DREAMS |
Sin contar un par de sesiones de co-dirigida con John Coltrane y Albert Ayler, Complete Comunión fue el primer álbum grabado por Don Cherry como líder tras su salida del cuarteto de Ornette Coleman. También es una de las primeras apariciones en estudio del saxofonista tenor argentino Gato Barbieri, al que Cherry descubrió durante una estancia en Roma. |
Don Cherry tuvo mucho que ver con el apogeo del free jazz y del jazz de vanguardia en los años ochenta y noventa. Las dos sesiones de «Mu» se encuentran entre los más hermosos duetos improvisados registrada durante aquélla frenética etapa del freejaz. Grabado en Francia en 1969 y publicado originalmente en el sello BYG Actuel, Mu sigue siendo una deseada pieza de colección durante tres décadas hasta su reciente reedición en dos partes durante los últimos años de la década de los noventa. Don Cherry con la trompeta de bolsillo a cuesta, toca aquí además el piano, la flauta india, la flauta de bambú, percusión, voz y algún otro instrumento más. Ed Blackwell le acompaña en la batería, percusión, y las campanas, y entre ambos crearon improvisaciones que años antes había desarrollado Jhon Coltrane y Rashied Ali en su álbum titulado, «Interstellar Space». |
En este disco grabado a nombre de «Old and New Dreams», el grupo que lideraba en 1979 el trompetista Don Cherry fue, al igual que su primera grabación realizada tres años antes, una obra maestra del jazz moderno. Junto al saxofonista tenor Dewey Redman, el bajista Charlie Haden y nuevamente el baterista Ed Blackwell, forman todos un poderoso equipo que además de hacer una música de alta calidad, rememoran los tiempos en que todos ellos tocaban con Ornette Coleman. |
DON CHERRY.
Don Cherry, llegó al jazz por un camino similar al de su mejor amigo y primer director musical, el gran Ornette Coleman. Tocó muy joven en grupos de blues en Oklahoma City, su ciudad natal, antes de trasladarse a Los Ángeles y conocer a Billy Higgins. Este baterista puso en contacto a Cherry con Coleman en 1957 y los tres tocaron junto al contrabajista, Charlie Haden en el quinteto que entonces dirigía, el pianista, Paul Bley. Soportó durante ese periodo las criticas de Miles Davis por sus excesos en la improvisaciones.
Cuando la banda de Ornette Coleman, se disolvió en 1962, se unió al famoso cuarteto de Sonny Rollins, donde estuvo entre 1962 y 1963. Codirigió posteriormente el grupo «New York Contemporary Five» con Archie Shepp y se fue a Europa de gira en una banda que incorporaba al saxofonista argentino, Gato Barbieri. De esa banda salieron los tres álbumes clásicos para Blue Note a mediados de los sesenta titulados: «Complete Communnion» «Symphony For Improvisers» y «Where Is Brooklyn».
Durante los años setenta y ochenta continuó sus estudios relacionados con la etnomusicología, formando una interesante sociedad con Milton Nascimento y Collin Walcott. La trayectoria discográfica de Don Cherry fue muy irregular pero contiene momentos de gran interés y es su álbum «Art Deco» para el sello A&M en 1988 su obra cumbre. Cherry murió en agosto de 1995 en la ciudad de Málaga donde había pasado los últimos años de su vida.
Temas |
Duración |
Art Deco | 8,39 |
When whill the blues | 7,08 |
Leave | 9,39 |
Body and soul | 0,39 |
Bemsha swing | 2,42 |
Maffy | 5,32 |
Folk medley | 3,00 |
The blessing | 6,50 |
Passing | 5,05 |
I’ce grown accistomed | 4,22 |
Your face | 3,29 |
Compute | 2,55 |