JAZZ

Pete Fountain.

Nacido como Peter Dewey Fountain, Jr. , el clarinetista, Pete Fountain (1930 – 2016), nació el 3 de julio de 1930 en Nueva Orleans. Durante las últimas cuatro décadas, Pete Fountain ha estado entre los artistas de jazz más reconocidos de los Estados Unidos y uno de los más exitosos comercialmente, con casi 50 álbumes en su haber. El enérgico y afable clarinetista de Nueva Orleans saltó a la fama por primera vez en la década de 1950 como intérprete destacado en «The Lawrence Welk Show», y en las décadas siguientes se hizo conocido a través de frecuentes apariciones en televisión.

La carrera y el sonido de Fountain, están invariablemente conectados con su ciudad natal musical, Nueva Orleans, y muchos lo consideran, junto con su amigo de infancia y trompetista, Al Hirt, la personificación de «Bourbon Street», el famoso local de jazz de New Orleáns, y en su música se pueden escuchar las notas y los tonos que han impregnado «Bourbon Street» durante más de 75 años.

Sus influencias de adolescente, comenzaron escuchando jazz en el desaparecido «Top Hat Dance Club», un establecimiento próximo a su casa que solía presentar a destacados músicos de jazz de Nueva Orleans. Otra influencia temprana fue su padre, que podía tocar varios instrumentos de oído y fue el primero en introducir a Fountain a la improvisación. Fountain adoptó el clarinete como instrumento, cuando, casualmente, un médico le recomendó que lo tocara  para mejorar la fuerza de sus pulmones. Tomó lecciones formales, pero prefirió estudiar las grabaciones de sus ídolos, sobre todo, Benny Goodman e Irving Fazola.

Sus vivencias en Nueva Orleans, le provocaron ese entusiasmo por el jazz y fue en la escuela de secundaria donde pudo demostrar sus habilidades. A los 16 años formó su primera banda, la «Basin Street Four», y tuvo la oportunidad de tocar con ella en el «Parisian Room», un famoso club de jazz en Nueva Orleans. Ocasionalmente, a los miembros de la banda juvenil de Fountain se les permitía sentarse con las bandas principales que actuaban cada noche en el local. En 1950 consiguió un contrato de televisión con una estación local de TV, pero en aquellos años, el bebop dominaba la escena jazzística y casi no había lugar para el dixieland. lo que le forzó a disolver la banda.

Fountain se dirigió a Memphis y Chicago con un nuevo grupo llamado » Three Coins», aunque volvió a fracasar y a mediados de los años cincuenta, regresó a New Orleans con la incertidumbre de saber si seguía adelante con su carrera. Los planes de Fountain cambiaron drásticamente en 1956 cuando Lawrence Welk, le animó a que se uniera a su programa de televisión nacional, que se producía en California. Fountain aceptó y sus actuaciones en el popular programa generaron cientos de cartas de admiradores cada semana. Fountain logró el éxito que venía buscando y comenzó a viajar por todos los Estados Unidos ofreciendo conciertos y actuaciones en clubes y teatros. Una de esas giras, le llevo a tocar en el famoso, Carnegie Hall de New York.

Sin embargo, a pesar de su éxito, Fountain y su familia añoraban continuamente Nueva Orleans, lo que le hizo regresar en 1959, en el apogeo de su popularidad televisiva, a su ciudad natal. Ya para entonces había firmado un lucrativo contrato con «Coral Records», y en ese sello, grabó sus primeros dos álbumes: «Pete Fountain’s New Orleans» y «The Blues». En New Orleáns, volvió a formar una nueva banda, y en 1960 abrió su propio club de jazz, «The French Quarter Inn», que se convirtió en uno de los lugares más populares de Nueva Orleans. Nueve años después, Fountain abrió «Pete’s Place» en el 231 de Bourbon Street. Fountain y su banda seguían tocando diariamente hasta su fallecimiento en agosto de 2016. Su vida, y su música lo convirtieron en una de las leyendas jazzísticas de New Orleans.

 

 Instrumento:

Clarinete

Web recomendada:

Pete Fountain

Mis discos de Pete Fountain
Al Hirt and Pete Fountain Walking Through New Orleans Both Sides Now
Pete Fountain
Comparte