JAZZ

Sur Code: Juego de Astros.

Título: Juego de astros.
Grupo: Sur Code.
Componentes: Igmar Alderete- Violín; Ángel Andrés Muñoz – Piano y teclado; Javi Delgado – Contrabajo; y Nacho Megina – Batería.
Fecha de Grabación: 2018. 26 y 27 de abril.
Lugar de Grabación: Trafalgar Estudios. El Puerto de Santa María. (Cádiz).
Sello Discográfico: Rock-CD Records.
Nº de temas: 8.
Formato: CD.
Instrumento: Combo.
Estilo: Contemporáneo.
Nº de Serie: RCDR-2483
Año de Edición: 2018.
Duración: 50:21
Calificación: 4*/2

Comentario:

Sur Code, es la unión de destacados músicos andaluces (por nacimiento y por adopción) con un único propósito, dar a conocer sus originales creaciones en el mundo del jazz, con la fusión de géneros como el swing, be-bop, el blues, funk y el flamenco. Sus composiciones abarcan un amplio abanico, importando además géneros de la música cubana, afro-cubana y el latin-jazz.

En abril de 2018, grabaron lo que fue su disco de presentación titulado «Juego de Astros». El grupo está co-liderado, por el violinista Igmar Alderete y el pianista Ángel Andrés Muñoz, dos músicos que vienen colaborando desde el año 2006. Un trabajo fantástico que habla, mucho y tiene, del jazz hecho en Andalucía.

Todos los cortes del álbum tienen la firma de Alderete y Muñoz, cuatro de cada uno de ellos. En total ocho composiciones de música vigorosa y potente que transita y mezcla diferentes géneros y sonoridades. El cuarteto se completa con Nacho Megina en la batería y Javier Delgado en el contrabajo, dos destacados músicos de la escena jazz andaluza. Ambos músicos desempeñan un trabajo sobresaliente como sidemen en el álbum, brillando especialmente en el impresionante, “Bartók”, composición de Ángel Andrés Muñoz con la que se cierra el disco –una pieza perfecta para culminar el magnífico trabajo que los cuatro músicos desarrollan.

En contraste a la fuerza y brío de “Bartók”, se puede destacar la tranquila belleza desarrollada en “A sad day in Brockton”, un reposado diálogo entre piano y violín, composición de Muñoz, o señalar la relevancia del violín en “Espejos del Sur” y su estimulante desarrollo y sonoridad en “Danza de las morenas”, ambas composiciones de Alderete –igual que “Sorpresa en la Séptima Avenida” y “Paseo nocturno”. También, apuntar los dos temas que quedan, “Búsqueda” y “Juego de astros”. En resumen, no hay descartes, cincuenta minutos del jazz que más nos gusta, belleza y fuerza, inventiva y energía. La vida hecha música. Una agradable y estimulante sorpresa.

Comparte