Bernardo Parrilla, saxofonista y flautista, es natural de Marchena (Sevilla), cursó estudios de 4º de Grado Superior en el conservatorio sevillano “Manuel Castillo” con los profesores José Antonio Santos, Juan Jiménez y Alfonso Padilla. Ha recibido clases de profesores como Vincent David, Miguel Romero, Jean-Michel Goury, Leandro Perpiñán o Perico Sambeat, entre otros. Terminó sus estudios con matrícula de honor en la especialidad de saxofón clásico en 2012. Es miembro del cuarteto de saxofones “Ariadna”, y sus intereses van desde el repertorio más “clásico” del saxofón, la música de cámara hasta el jazz.
Actualmente está terminando máster de saxofón moderno en el conservatorio de Utrecht “HKU” con el profesor Johan van der Linden. Ha recibido clases magistrales de Jorge Pardo, Perico Sambeat, Arno Bornkamp, Vincent David, Marcus Weiss, Horacio «El Negro», Giovanni Hidalgo, Javier Colina, Diego Urcola, Manuel Calleja, Miguel Romero, Paul Stocker, Fabrizio Paoletti, Claus Olensen, Joel Versavaud, Rico Gubler, Alfonso Padilla, Juan Jiménez, Leandro Perpiñán o Rogelio Gil.
Ha participado en diferentes proyectos de jazz como «Andalucía Big Band», «Taller de Musics Big Band»; de flamenco, con «Tomás de Perrate», «La Bejazz» o «La Carbonera»; y de clásico como “Nederlands Blazzers Ensemble”, «Ensemble Nueva música» grupo de cámara especializado en música minimalista, cuarteto clásico de saxofones «Ariadna», dúo concertante con el pianista Felix Justin, o «saxorchestra HKU». Ha colaborado en discos como en «Infundio» de Tomás de Perrate; «Sueño andaluz» en el que colabora el guitarrista Enrique de Melchor y el flautista Juan Parrilla, «Plaza arriba» y “Danza de los gitanos” con la «Bejazz», «Imposibles» del cantautor Pedro Jiménez, o «In real time» del grupo reggae «Rockers roots».
Su trayectoria como profesional le lleva a tocar y a grabar junto a artistas flamencos como Estrella Morente, José Mercé, Raimundo Amador o Enrique de Melchor. Durante los tres años que vive en Holanda tiene la oportunidad de colaborar con la Orquesta Filarmónica de Rotterdam, o el ensemble de vientos “Nederland Blazers Ensemble” además de compositores como Roger Doyle, con el que estrena una obra en el teatro Concertgebouw de Amsterdam. En el ámbito del jazz, ha colaborado con músicos y grupos como Zé Eduardo, Perico Sambeat, Ramón Cardo, Naftule (Holanda), la Andalucia Big Band, la Big Band del Taller de Musics, La Canalla o La Bejazz (España).
Ha tocado en escenarios como “Concertgebouw” en Amsterdam con la “NBE”, en el “Moods” en Zurich (Suiza) con “LaBejazz”, “Teatro das figuras” en Faro (Portugal) en el Día internacional del jazz con “Andalucía Big band”, en el teatro “Stadsschouwburg Harmony” en Leeuwarden (Holanda) con “saxorchestra HKU”, en el “Penhalonga Hotel” en Sintra (Portugal) con el grupo de flamenco-fusión “Kafé pa 3”, en el “Courbevoie conservatory” (París) como solista clásico, en el Real Conservatorio superior de Música de Madrid con el cuarteto de saxofones “Ariadna”, o en el Centro Cultural “Cajasol” en Sevilla con La Bejazz o el Ensemble “Nueva Música”.
Con el grupo de flamenco-jazz la Bejazz ha dado numerosos conciertos de jazz por Suiza (Basilea, Zurich, Laax) y España (Sevilla, Valencia, Santander). Dos de esos conciertos fueron organizados por la Asociación Apoloybaco; el primero el 4 de noviembre de 2011 con motivo de la gala de entrega de premios del III Encuentro Cultural que organizaba nuestra asociación por aquellas fechas. Fue en el actual «Espacio Turina» en la calle Laraña que entonces regentaba culturalmente la Fundación Cajasol. Bernardo Parrilla formaba parte del grupo marchenero de flamenco-jazz «La Bejazz». Aquella noche, el grupo «La Bejazz» tocó con el siguiente elenco de músicos: Melchor Jiménez, “Melchor Chico”, sobrino del maestro Enrique Melchor en la guitarra flamenca; Bernardo Parrilla, saxo; Javier Carmona Bono, teclados y clarinete; Pablo Carmona Bono, percusión y Javier Carmona Montero, contrabajo.
El segundo de los conciertos el que Bernardo Parrilla ha actuado con Apoloybaco, fue también con el grupo «La Bejazz”, pero en esta ocasión en abril de 2012 en la localidad de Salteras y en colaboración con el Ayuntamiento de aquella localidad y en el marco de la Semana del libro de Salteras. Fue en la II Edición del Ciclo «Jazz, Vinos y Literatura» de Salteras y sirvió para que el grupo presentara algunos temas de su álbum «Sueño andaluz». Aquella primavera de 2012, «La Bejazz», formó con: Bernardo Parrilla en los saxos; Javier Carmona Bono en el clarinete y los teclados; Pablo Carmona en la percusión y vibráfono; Manuel María Moraza en el bombardino y la percusión; Melchor Jiménez «Melchor Chico» en la guitarra flamenca y liderando el sexteto, Javier Carmona Montero en el contrabajo.
El grupo «La Bejazz» semillero de grandes instrumentistas y referencia indiscutible cuando se trata de fusionar el jazz y el flamenco, se formó en el año 2005, y solo dos años después, ya formaban parte del prestigioso cartel del Festival de Jazz de la Provincia de Sevilla. Fue en la XVIII edición del año 2007. Seis años tardaron en volver al cartel del festival de la provincia de Sevilla, en concreto en la XXII edición celebrada en 2013 y Bernardo Parrilla compartiría atril junto a: Javier Carmona (contrabajo y líder), Javier C. Bono (teclado), Bernardo Parrilla (saxo), y Pablo Carmona (batería). En la actualidad, Bernardo Parrilla lidera su propio grupo, en cuarteto o quinteto, con el que viene actuando por algunos d elos principales escenarios de España con su estilo de siempre, ese que le permite sentirse cómodo en los ámbitos del jazz, el flamenco y la música latina.
Instrumento: Saxos y flauta |
Web oficial: |
Contacto: En su web |
Mis discos de Bernardo Parrilla | ||
Ver mi discografía de «La Bejazz» | Tertulia | |
![]() |
![]() |
NOMBRES PROPIOS DEL JAZZ EN SEVILLA (MÚSICOS Y CANTANTES)
A-D | E-H | I-L | M-P | Q-T | U-X | Y-Z |