Continuando con nuestra decidida apuesta por fomentar la actividad creativa de los músicos de jazz que trabajan, crean y publican sus trabajos discográficos en España, en este mes de marzo de 2023, os presentamos, y os recomendamos vivamente, el segundo álbum del excelente quinteto que lidera el multi-instrumentista (saxo tenor, saxo soprano y flauta), Nacho Botonero, y que se titula: «Descalzos por el barro».
Nacido en Écija (Sevilla), Nacho Botonero nos presenta, casi cinco años después de su debut discográfico con el excelente «Flor del Desierto», este segundo trabajo acompañado por un formidable quinteto formado por el pianista cordobés, Angel Andrés Muñoz, los sevillanos, Antonio Montiel, en la percusión , Nacho Megina a la batería, y el leonés, Luis Salto al contrabajo.
Con «Descalzos por el barro», Nacho Botonero, nos propone una música mucho más concreta que su debut discográfico cinco años atrás. Si en «Flor del desierto», Nacho exploraba varios caminos convergentes con el jazz, incluso con algunas dosis de jazz fusión con otros géneros, en «Descalzos por el barro«, Nacho Botonero y su quinteto, nos trasmite cercanía y familiaridad; sonidos y contextos musicales muy arraigados en su música y en su trayectoria profesional. Durante estos cinco años transcurridos entre su primer disco y este segundo, Nacho Botonero ha venido cultivando un sonido muy personal, ha logrado tener un discurso musical sólido, y, sobre todo, ha creado una música honesta con su forma de entender la música de jazz.
«Descalzos por el barro«, hay que decirlo ya, es un trabajo excelente de este quinteto liderado por Nacho Botonero. Un logrado intento para, desde la percepción de su memoria personal y colectiva de todos estos años, conseguir desarrollar de manera brillante durante algo más de cuarenta minutos, una propuesta musical coherente con su trayectoria, y llena de momentos brillantes. El quinteto suena redondo a lo largo de los ocho temas del disco, y consigue momentos de gran belleza, como ese dialogo entre saxo y piano que protagonizan Nacho y Angel Andrés en «Dragones Graciosillos«, y el extraordinario solo de Antonio Montiel en la Kanjira; destacar el excelente solo de Nacho al saxo tenor en «Sutilmente Severo», el tema que cierra el disco, el dialogo de Ángel Andrés y Antonio Montiel en «Ciudadano del mundo«, y el recuerdo a la música de los grandes Boopers con los acordes de «Peligrosamente absurdo«, con Nacho Botonero soleando con maestría al saxo tenor.
Nacho Botonero, ya lo sabemos quienes seguimos su trayectoria, forma parte de esta excelente hornada de músicos de jazz contemporáneos que vienen desarrollando su trabajo en Andalucía; y lo mismo podemos decir del quinteto que le acompaña en este disco, músicos ya experimentados en decenas de proyectos con: Ángel Andrés Muñoz, uno de esos pianistas imprescindibles en cualquier contexto jazzístico; Nacho Megina, un consagrado baterista y protagonista de algunos de los mejores episodios jazzísticos en Andalucía; por su parte, el percusionista, Antonio Montiel y el contrabajista, Luis Salto, cubren con soltura e imaginación el soporte armónico del grupo, y Nacho Botonero, está brillante, su sonido es fresco, su fraseo, tanto en los saxos como en la flauta, son muy expresivos y nos brinda momentos extraordinariamente brillantes.
Con “Descalzos por el barro«, Juan Ignacio Botonero y su quinteto, nos transmite su pasión por el jazz, franqueza en su discurso musical, y continúa con su firme apuesta por explorar caminos inéditos en el jazz contemporáneo huyendo de los standards como socorrida zona de confort. En este sentido, hay que señalar que las ocho composiciones son propias de Nacho Botonero, demostrando que al mismo tiempo que es un brillante instrumentista, tiene también enormes cualidades para la composición.

El quinteto de Nacho Botonero en la Sala Turina de Sevilla. Foto de Pepe Mateos. @mateos_pepe
“Descalzos por el barro», su título y su portada, es una metáfora, al menos a mi me lo parece, sobre la dificultad de conservar la memoria personal y colectiva que cada uno de nosotros vamos dejando a lo largo de nuestra vida. No se puede vivir sin memoria, y este esfuerzo creativo que Nacho Botonero y su quinteto nos ofrece en este disco, es, sobre todo, una apuesta firme por emocionarnos a través de la música de jazz.
El disco, que está preciosamente ilustrado tanto en las portadas como en el cuadernillo de interior, es, desde mi punto de vista, un serio candidato a convertirse en uno de los discos de jazz en el año en España. Nuestra sincera felicitación a Nacho Botonero por este estupendo álbum de jazz, y mi agradecimiento personal por haberme dado la oportunidad de escuchar su trabajo.
Más información sobre Nacho Botonero en Apoloybaco
Juan Ignacio «Nacho» Botonero.
A los 7 años empezó a estudiar solfeo y guitarra en el conservatorio de Écija y dos años más tarde empieza a estudiar saxo alto en la banda municipal donde debuta ese mismo año, a los 12 demuestra una gran soltura y se convierte en el saxo solista de la banda.
Con 14 años escucha blues y rock en casa y aprende a tocar la guitarra eléctrica de forma autodidacta, aparcando el saxo un tiempo, pero a los 17 años descubre una forma más libre de tocar el viento, el flamenco y la música cubana le proporcionan un vehículo más libre para desarrollar la improvisación con la flauta y saxo soprano.
Tres años más tarde comienza a recibir clases de jazz y a tocar con músicos jazz de Huelva y Sevilla consolidándose en un par de años como solista de jazz con el saxofón tenor.
A partir de los 25 años ya se dedica profesionalmente y a tiempo completo a la música, trabajando como músico de estudio y de sesión en formaciones de funk, pop, música latina y flamenca… y a raíz de adaptarse bien a tocar con músicos cubanos, se especializa como músico de cuerda para tocar salsa y música cubana.
Su incansable búsqueda de caminos en el lenguaje de la improvisación lo han convertido en músico versátil que además de conocer bien la tradición del jazz y el flamenco se mueve cómodo en la música tradicional brasileña, cubana, africana y árabe.
Actualmente combina su actividad como músico profesional con la docencia, dando clases de improvisación y prácticas de combo a nivel particular y como profesor de viento en el taller de jazz y músicas creativas del CICUS (centro de iniciativas culturales de la universidad de Sevilla), también dirige el taller de Sursonora Big Band.
@mateos_pepe
LOS MÚSICOS | LOS INSTRUMENTOS | FICHA TÉCNICA |
Juan Ignacio Botonero. | Flauta, saxo tenor y soprano. | Sello discográfico: Autoedición |
Ángel Andrés Muñoz. | Piano. | Número de serie: SE-2268-2022 |
Luís Salto. | Contrabajo. | Fecha de grabación: Julio de 2022. |
Antonio Montiel. | Darbuka, Djembé, Panderos, Riq, Udú y Kanjira. | Lugar de grabación: Montes de Málaga. Open Play Studio. |
Nacho Megina. | Batería. | Calificación: 4 * sobre 5. |
TEMAS DEL DISCO |
DURACIÓN |
Vórtice Temporal. | 5:16 |
Ciudadanos del Mundo. | 5:18 |
Querido Árbol. | 5:08 |
Descalzos por el Barro | 5:28 |
Peligrosamente Absurdo. | 3:54 |
Un Desierto de Agua. | 4:35 |
Dragones Graciosillos. | 5:27 |
Sutilmente Severo. | 6:15 |