Mala
Aceptable
Buena
Muy Buena
Excelente
![]() |
![]() |
Nombre | Domicilio |
Casa Pedro. ![]() ![]() ![]() ![]() |
Calle Miguel de Cervantes, 34. |
La localidad serrana de El Madroño, se ubica entre las provincias de Huelva y Sevilla, separadas por la frontera natural de la Ribera del Jarrama. Las otras localidades que componen el municipio son las 4 aldeas de El Álamo, Juan Antón, Juan Gallego y Villagordo. Su topónimo, de claro origen campestre, se debe a la gran cantidad de madroños existentes en la zona donde se ubicó el núcleo urbano. Perteneció al municipio de El Castillo de las Guardas y fue en el año 1921 cuando se constituyó en Ayuntamiento independiente.
Uno de los incendios más devastadores de Sevilla, tuvo lugar en esta localidad, que se extendió y afectó a las provincias de Huelva y Sevilla, arrasando algo más del 75% del municipio de El Madroño. El fuego se inició el día 27 de julio de 2004 por la tarde en Los Cantos, en el término de Minas de Riotinto (Huelva), y tuvieron que ser evacuadas más de 1000 residentes de la localidad; los daños fueron, desde el punto de vista ecológico y económico, enormes para la población.
Son muy destacables las fuentes naturales de aguas que encontramos en la comarca de El Madroño (Sevilla). Sus carasterísticas especiales: rugentas, teñidas de los minerales que existen en sus proveniencias, le sirven al ser humano de aprovechamiento para excavar en busca de preciados materiales. La mayoría de esas minas excavadas y abandonadas siguen siendo fuentes y en ocasiones albergue de aguas al tapar parcialmente sus entradas. Las cumbres de este ondulado paisaje albergan en sus entrañas aguas de las lluvias que después suministran prudencialmente.