Rutas gastronómicas por los mercados de abastos de Sevilla. El Porvenir.
Mercado de Abastos de El Porvenir: Calle San Salvador, 18. 41013. Sevilla.
![]() |
![]() |
El actual barrio de El Porvenir, fue antaño, un cementerio de grandes dimensiones debido a las abundantes epidemias de finales del siglo XVIII. Dicho lugar de enterramiento desapareció cuando, un siglo más atarde, se aperturó el actual cementerio de San Fernando. En aquella época primigenia de lo que es hoy el barrio del Porvenir, las tierras eran privadas y pertenecían a las familias Camino y Zambrano, que con ocasión de la celebración en la capital de Andalucía, de la Exposición Iberoamericana de 1929, las vendieron o las permutaron con otros terrenos al Ayuntamiento de Sevilla.
El barrio del Porvenir de Sevilla, en el Distrito Sur de la ciudad, se llamaba a principios del siglo XX, cuando fue levantado (1910); el barrio de San Sebastián, por la localización en sus alrededores de una antigua ermita en honor al santo varón. Fue con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, y las reformas urbanísticas que la rodearon, cuando este barrio toma el nombre de «El Porvenir»; que conserva en la actualidad. El barrio está delimitado por la calle Bogotá, la Avenida de La Borbolla y la calle Placido Fernández Viagas. n la actualidad esta característica perdura por la cercana posición del barrio al Parque de María Luisa que revaloriza constantemente la zona. Arquitéctonicamente hablando, en el barrio del Porvenir destaca la construcción de la antigua fábrica de la Catalana de Gas y Electricidad, diseñada y levantada por el famoso arquitecto sevillano, Anibal González, entre el año 1912 y 1915. El edificio se convirtió, prácticamente desde el principio, en una de las señas de identidad del barrio.
De aquél simbólico edificio, reutilizado para otras actividades, se conservan tres edificios, todos de titularidad municipal: Un centro deportivo, la sede de la Junta Municipal y Policía Local del Distrito Sur, en la calle Jorge Guillén y el Centro Cívico «Torre del Agua» en la plaza de Vicente Aleixandre. Este mercado de arquitectura tradicional sevillana data de 1986, y en los últimos años ha experimentado algunas reformas. Lo más característico de este lugar es que es una de los mercados de abastos más pequeños de la ciudad. Apenas siete puestos, dos fruterías, una charcutería-carnicería, una recova, una pescadería y una floristería, dispuestos alrededor de una coqueta plazoleta central, constituyen la esencia de un mercado que, aunque pequeño en tamaño, es enorme en cuanto a la calidad de sus productos.
Visita estos establecimientos gastronómicos en el Distrito Sur de Sevilla. |