VINOS

Vino del mes: Abril 2025

Le damos la bienvenida a la nueva estación primaveral y nada mejor pare ello que disfrutar de un buen vino espumoso, mas concretamente de un excelente cava, y ese es el vino que os recomendamos para este mes de abril.

También es un buen vino para brindar por los 25 años que van a cumplir los yacimientos arqueológicos de Atapuerca (Burgos) desde que fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad. Las cuevas de la Sierra de Atapuerca contienen numerosos vestigios fósiles de los primeros seres humanos que se asentaron en Europa, desde hace casi un millón de años hasta nuestra era. Esos vestigios constituyen una fuente excepcional de datos, cuyo estudio científico proporciona información inestimable sobre el aspecto y el modo de vida de esos antepasados remotos de nuestra especie.

Según la técnica de producción, los vinos espumosos se denominan: * Método tradicional o champenoise: La segunda fermentación se produce en la botella. Este método se considera el proceso de mayor calidad. * Método Granvas o grandes depósitos: En este método la fermentación en lugar de realizarse en botella se realiza en grandes depósitos herméticos o granvas. Una vez concluida la fermentación, que suele durar alrededor de 21 días, el vino se embotella. Para que el gas se integre de manera correcta la fermentación debe producirse a unos 12ºC. * Método Transfer o trasvasado: La segunda fermentación se produce también en botella pero durante un periodo menor, alrededor de dos meses. Cuando la fermentación y crianza han terminado el vino se trasvasa a grandes depósitos, durante este último proceso es cuando se eliminan los sedimentos.

El origen de los vinos espumosos ésta intrínsecamente relacionado con el nacimiento, a finales del siglo XVII y principios del XVIII, del método tradicional o champenoise, atribuido al monje francés Dom Pérignon. En  nuestro País sería en el siglo XIX cuando varias familias de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) inician la investigación de este nuevo método y técnica de elaboración de vinos,

CELLER KRIPTA. ICONIC. G.R. BUT NATURE. 2017; Elaborado a partir de las variedades autóctonas del Penedès, Macabeo 38%, Xarel.lo 28% y Parellada 34% procedentes de viñedos viejos. Vendimia manual con una crianza mínima de 36 meses. Sin adición de licor de expedición. 100% ecológico de viñas viejas y vinificado en la propiedad.

Esta trilogía varietal es la mas habitual para la elaboración de los cavas en la zona vinícola catalana. La Macabeo también llamada Viura y Macabeu en catalán. Es una de las variedades más extendidas por España. Su origen, según los expertos, puede estar en la cuenca del Ebro o en Valencia. La Xare-lo. Procedente de Grecia. Da lugar a vinos con gran carácter, rústicos para algunos, con aromas herbáceos (gama de heno, en el algunas zonas hierbas aromáticas) y estructura potente, con notable acidez y cuerpo, que envejece muy bien. La Parellada; Esta variedad cuenta con un óptimo nivel de acidez, es algo corta en aromas donde destacan notas florales, aporta finura, elegancia y armonía en su conjunción con las otras uvas base del cava.

Burbuja fina y pequeña de evolución lenta. En nariz ofrece una atractiva combinación de fruta madura y finos aromas de crianza, con notas de panadería y de mantequilla. Muestra carácter y elegancia en su paso por boca con un carbónico muy bien integrado, donde se combinan las notas de crianza con la fruta madura y ciertos matices tostados y de frutos secos. Un final largo y persistente. Fecha degüelle: 28-05-2024

Óptimo consumo durante los próximos 12–24 meses después de la fecha de degüelle. Puede servirse como aperitivo, también combina perfectamente con jamón, surtido de ibéricos, mariscos, pescados salseados, arroces, aves, carnes y quesos semicurados.

Agusti Torelló Mata es una empresa familiar de consolidado prestigio, situada en el corazón del Penedès, en Sant Sadurni d’Anoia, la capital del cava. Agustí Torelló Mata, hijo de sastres y de músicos, se introdujo desde muy joven en el mundo del cava convirtiéndolo en su pasión y su profesión.
Pionero, de carácter apasionado y trabajador incansable, en 1953 inauguró en Sant Sadurní d’Anoia el primer laboratorio de análisis de vinos. A lo largo de su vida ha dirigido importantes bodegas del sector iniciando al mismo tiempo su propia empresa en 1950.

Elaboran cava con las variedades autóctonas tradicionales 100% Penedès y 100% cepas viejas procedentes de los mejores “crus” del Penedès. Practican una agricultura sostenible, ecológica y respetuosa con el medio ambiente, siempre trabajando los viñedos exclusivamente con productos ecológicos. Control estricto de los viñedos durante todo el año y limitación de sus rendimientos. La selección y vendimia se efectúa manualmente, racimo a racimo, cepa a cepa. Todos los vinos de la Bodega son únicos por su calidad, personalidad y prestigio.

Comparte