VINOS

Viticultura

vinos viticultura uvasespanaLa viticultura, del latín vitis, «vid», y cultura, «cultivo». es el arte y ciencia del cultivo de la vid, para usar sus uvas en la producción de vino o de otros productos. Es una rama de la ciencia de la fruticultura. La persona dedicada al cultivo de la uva se llama viticultor. La viticultura como el resto de la agricultura es el cultivo sistemático de una planta para el uso de sus frutos, en este caso la vid. Y que esta planta antes de ser cultivada, fue una planta “salvaje”. La vid pertenece a la familia de las Vitáceas, que comprende 12 géneros, entre los que destaca el género Vitis, originario de las zonas templadas del Hemisferio Norte. El género Vitis al que pertenecen las vides cultivadas, está dividido en dos secciones o subgéneros: Euvitis (2n=36) y Muscadinia (2n=40). En el subgénero Muscadinia, la única especie cultivada es Vitis rotundifolia.

En el subgénero Euvitis se distinguen varios grupos; como las variedades procedentes de América del Norte, que son resistentes a la filoxera y se utilizan fundamentalmente para la producción de patrones (V. riparia, V. rupestris, V. berlandieri, V. cordifolia, V. labrusca, V. candicans y V. cinerea), y las cultivadas en Europa y en Asia occidental, donde una única especie presenta grandes cualidades para la producción de vino es el V. vinífera L. (que a su vez se subdivide en: Vitis vinifera subsp Vinifera; Vitis vinifera subsp. Sylvestris; Vitis vinifera subsp. Caucasica), sensible a la filoxera y a las enfermedades criptogámicas.

La vid es una de las plantas mas antiguas del planeta y al parecer también de las mas extendidas. En Europa, la presencia de restos fósiles de plantas correspondientes a la familia de las Vitáceas comienza a hacerse patente en el Eoceno (periodo comprendido entre hace 55 y 33 millones de años). Los hallazgos paleontológicos más antiguos, clasificables como pertenecientes al género Vitis, corresponden a fósiles de polen y carpológicos del Neoceno, que han sido clasificados como V. ludwigii, V. islandica y V. teutonica. Los atribuibles a la especie V. vinifera L. han sido encontrados a partir del Pleistoceno (época geológica que comenzó hace 2,5 millones de años).

Precisamente de este periodo pleistocenico son los registros polínicos de vitis (vid) hallados en el nivel 7 de la Gran Dolina, es el estrato mas antiguo del Pleistoceno medio de Atapuerca, según Nuria García, investigadora de este importantísimo yacimiento burgales. En dicho yacimiento destaca el nivel TD6 por haber proporcionado, en un sondeo de 6 m2, 84 restos humanos pertenecientes a una nueva especie, ‘Homo antecessor’, (hasta el momento uno de los homínidos mas antiguos de Europa) junto a restos de fauna, polen e industria lítica de más de 780.000 años de antigüedad, Restos de viña salvaje se han encontrado en el centro de Francia, en el suroeste de Suiza, en el Alto Rhin, en la cuenca del Danubio, en Ucrania y en España. La Vitis labrusca se cultiva todavía en el nordeste de Estados Unidos, en Colombia, Brasil, Suiza, en el norte de Italia y en zonas de África y Asia.

vinos viticultura VidSilvestre JabugoAL PRINCIPIO FUÉ UN FRUTO SILVESTRE.-

Los frutos de la vid silvestre se utilizaron en los VII o VI milenios a.C., como fruta fresca y, puede ser, para hacer una bebida. Según el profesor Rafael Ocete Rubio, de la Facultad de Biología de Sevilla y un gran conocedor y especialista en la vid silvestre, está ha tenido diversos usos tradicionalmente desde tiempos muy pretéritos; usos medicinales, para la celebración de rituales funerarios, para la extracción de su acido tartárico para la elaboración de cerámica, para la realización de aros para nasas y maromas, como portainjertos y como ya hemos apuntado, en la alimentación y en la enología.  

Como plantea Alain Huetz de Lemps en el prólogo al libro: Caracterización y conservación del recurso fitogenético vid silvestre en Andalucía «el estudio científico de la vid silvestre realizado por este equipo permite, no solamente responder a muchos problemas históricos, sino que igualmente demuestra que las vides silvestres pueden considerarse como reservas genéticas. 

Foto propía: Vid Silvetre en la Ribera del Jabugo (Huelva)

La tendencia actual a la simplificación de las cepas en los viñedos y a la producción de vinos con 100% de una única variedad, hace necesaria más que nunca la protección de las vides silvestres que aún quedan en España, que podrían eventualmente servir como recurso fitogenético. Estas vides pertenecen a ecosistemas naturales amenazados por las actividades humanas. 

La vid silvestre se encuentra en la lista de las especies a proteger establecida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Parece indispensable que, en España, como en otros países de la Unión Europea, las poblaciones espontáneas de vid silvestre (La gran mayoría se localizan en ambientes riparios, en bosques de ribera o en galería, asociados a corrientes fluviales) gocen de una protección legal».

vinos viticultura Flores VidAunque no puede asegurarse que el Oriente Medio haya sido la cuna de la viña domesticada, es decir, de la Vitis vinifera, subsp. vinifera, sí se sabe que la Vitis vinifera, subsp. Sylvestris sobrevivió durante la era glacial entre el Mar Caspio y el Golfo Pérsico. Así, GRASSI et al. (2006) realizaron un trabajo molecular sobre material procedente de las principales áreas mediterráneas de distribución de la vid silvestre, incluyendo la zona caucásica, mediante el estudio del polimorfismo de microsatélites de ADN. Éste ha confirmado la supuesta importancia del Cáucaso, así como la de Italia central y meridional como lugares de refugio de V. vinifera a lo largo de las glaciaciones pleistocénicas. Recientemente, un grupo de investigadores estadounidenses han descubierto en la localidad israelí de Gesher Benot Ya’aqov un yacimiento de más de 790.000 años cercano a un lago con restos de madera de vid silvestre quemada, junto con otras especies arbustivas utilizadas por el hombre primitivo para hacer fuego, convirtiéndose así en la primera evidencia del empleo de fuego en toda Europa y Asia (SCHMID, 2004).

Figura 1. 1- Flor silvestre masculina tipo I; 2- Flor silvestre masculina tipo II; 3- Flor silvestre femenina con estambres reflejos. 4- Flor hermafrodita de vid cultivada (Esquemas del código de descriptores 151 (2009) de la OIV (Organización Internacional de la Viña y del Vino).

La vid silvestre es originalmente una especie dioica, con pies de flores masculinas y plantas de flores femeninas. Sin embargo, durante el proceso de domesticación se seleccionaron individuos de flores hermafroditas autopolinizables. Las variedades de vid euroasiática cultivadas son hermafroditas, por lo que se incluyen en la subespecie Vitis vinifera L. sativa. Pero la producción del verdadero vino fue posible cuando los hombres utilizaron vides que, por causa de una mutación, eran hermafroditas, autofecundables. Estas plantas podían reproducirse vegetativamente, de forma continua y producir frutos abundantes. Fue posible a la vez obtener nuevas variedades por hibridación, seleccionar las que daban frutos más abundantes y multiplicarlas por vía vegetativa.

La vid crecía asociada a algunas especies arbóreas, como por ejemplo el roble, donde se encuentra la levadura exógena llamada Saccharomyces cerevisiae, responsable de la fermentación del mosto y su posterior transformación en vino. De ahí que esta asociación pudo originar una inoculación espontánea en las uvas y después la mano del hombre seleccionó estos genotipos.

DOMESTICANDO LA PLANTA.-

En el transcurso de la domesticación, se fueron diferenciando diversos grupos o proles de vides, de hecho, se llegan a diferenciar tres grandes grupos: la prole orientalis se encuentra integrada por aquellas variedades cultivadas en Asia Central, Afganistán, Irán, Armenia y Azerbaiján, comprende el conjunto de las variedades de uva con racimos grandes, que se consumen como uva de mesa. La prole póntica está conformada por los vidueños de Georgia, Grecia, Bulgaria, Hungría y Rumanía, con características intermedias entre la orientalis y la occidentalis. Y la prole occidentalis comprende todas aquellas variedades cultivadas desde Alemania hasta la Península Ibérica, compuesto por las variedades de bayas pequeñas destinadas a la vinificación, al que pertenecen las variedades más cultivadas: Pinot, Chardonnay, Gamay, Cabernet y Merlot.

vinos viticultura SemillasSegún las evidencias arqueológicas de las que disponemos, los primeros signos de domesticación tuvieron lugar en la región anatólica – sirio – mesopotámica y a continuación en la tanscaucásica, es el denominado “triángulo de la uva fértil”, por autores como Vavilov y Negrul. Y lo que también se ha dado en bautizar como la “Hipótesis de Noé”, basada en la leyenda bíblica del patriarca Noé, que después del Diluvio Universal plantó una vid en el Monte Ararat, localizado en la península de Anatolia y justo en el centro del citado Triángulo de la uva fértil, donde todavía se conservan formas intermedias entre vid silvestre y cultivada en la franja boscosa comprendida entre el Caúcaso y Kachetia. También existe la hipótesis de los centros secundarios de domesticación, esta hipótesis, no excluyente de la anterior, sugiere que el proceso de domesticación se repetiría en otras regiones; como: Grecia, Italia, Francia meridional y zonas sudoriental y septentrional de la Península Ibérica.

Foto propia: semillas vitis vinifera en el museo arqueológico de Huelva

Recientemente, se ha llevado a cabo un estudio sobre los diversos clorotipos y su distribución en 1.201 muestras de muy diverso material silvestre y cultivado, procedente de un área comprendida entre la Península Ibérica y Oriente Medio, en el que se incluyen muestras norteafricanas. Las conclusiones del mismo refuerzan la teoría del origen policéntrico de la domesticación de la vid (ARROYO et al., 2006). En este artículo, además, se indica que el 70% de los vidueños de la Península Ibérica exhiben clorotipos derivados de las poblaciones silvestres de Europa Occidental. En estas posibles áreas de domesticación secundaria, el proceso fue acelerado y guiado en primer lugar por la influencia cultural, y, después, por las aportaciones directas de las actividades que realizaron los colonos fenicios, griegos y púnicos en la cuenca del Mediterráneo occidental.

Según diversos autores, los inicios de la viticultura se pueden remontar al Eneolítico, pudiendo tener sus orígenes entre el octavo y el cuarto milenio a.C. No obstante, los descubrimientos hechos por McGOVERN (2003), propulsor de la teoría de la “Hipótesis de Noé”, plantea que los restos mas antiguos de vitis vinifera, podrían datarse en el 9.000 a.c.

Así mismo y con la aplicación de su método de “Arqueología molécular”, adelanta que lo que podrían ser los restos de vino más antiguos que se conocen datan del Neolítico, con unas fechas del 5.400 – 5.000 a.c. y han sido hallados dentro de una jarra que estaba en el poblado de Haiji Firuz Tepe, situado en las montañas de Zagros, en el norte de Irán. En la foto el investigador y científico Patrick McGovern impartiendo la ponencia: » De Este a Oeste: El antiguo Cercano Oriente «La Cultura del vino» viaje por tierra y mar» en la Conferencia Internacional Patrimonio de la Vid y el Vino (Almendralejo, 2011).

vinos reposobajolaparraasirioVIIacPor tanto, el hombre se comportó ante la vid como con todas las especies leñosas y semileñosas productoras de frutas, primero, como simples recolectores y posteriormente como cultivadores y esto ocurrió como hemos apuntado anteriormente, cuando se produjo la domesticación de está planta. Algo que fué parejo con los albores de la agricultura, tanto en Mesopotamía como en Egiptp. De aquella época no nos quedan tratados, o por lo menos nos los conocemos, tan sólo tenemos referencias tanto a la viña como al vino en textos hititas legislativos, económicos, religiosos y medicinales.

Foto: Relieve procedente del Palacio de Assurbanipal en Kuyunjik, Nínive, representa el banquete. Vemos como el rey aparece recostado sobre un diván en el acto de beber. Aparece junto a su esposa Assur-sharrat, ambos rodeados por sirvientes y músicos, a la sombra de una parra. Fecha VII a.C. Museo British Museum.  

Asimismo, en escritos procedentes de la ciudad mesopotámica de Lagash, fechables hacia el 2350 a.C., se hace referencia a que el vino y la viña procedían de la zona situada al norte de esa región, Anatolia y Cáucaso. Sargón de Acad (2334 a.C. – 2279 a.C), fundador del primer imperio conocido, el imperio Acadio, y anteriormente “Copero del rey”, trajo de sus campañas septentrionales la vid y se la entregó a los habitantes del Éufrates. Aunque la cita mas poética al vino se encuentra recogida el la Epopeya de Gilgamesh (circa 2.650 a.c.). Y como no, en la Biblia a la que ya hemos hecho mención anteriormente y en la que se recoge la figura tan descriptiva como El guardián de las viñas. Y por su puesto en la escritura, jerogrificos y los murales de las tumbas faraónicas del antiguo Egipto, como las pinturas funerarias de una tumba no lejana a la del rey Tut, donde se suceden una y otra vez, ilustrando todo el proceso de la vinicultura.

TRATADOS Y TRATADISTAS AGRONÓNOMOS DEL MUNDO ANTIGUO .– 

vinos vendimia tumba najt XVIIIdinastiaTendremos que esperar a la Antigua Grecia para saber de la existencia de los primeros escritos y tratados de agronomía, que al parecer fueron muchos, pero que no nos ha llegado ninguno, sabemos de estas autoridades agronómicas por autores romanos como Columela que menciona en su tratado De Res Rustica a autores como Hesiodo, posiblemente vivió entre la segunda mitad del siglo VIII a.C. y el primer cuarto del siglo VII a. C. Su obra está escrita en verso y de ella lo más relacionado con el tema agrario es una de sus composiciones: los «Trabajos y días». Demócrito, Jenofonte, Arquitas de Tarento, Aristóteles, (384-322 a.C.) es más conocido como filósofo, practicó ampliamente el empirismo tanto en el ámbito de la Botánica como en el de la Zoología.

Foto: Tumba Najt. XVIII Dinastía de Egipto

Teofrasto, (372-287 a.C.), discípulo de Aristóteles, suele ser considerado el padre de la Botánica. su obra más conocida es su «Historia de las Plantas»,, Epicarmo, Attalo, Filométor, Quereas, Aristandros, Anfíloco, Menandro, y Diodoro -quienes reivindicaron para sí el conocimiento de la agricultura-, Dionisio de Útica -que había traducido gran parte de la obra agraria del cartaginés Magón-, Eufitón,, Lisímaco». 

No nos debe sorprender esta abundancia de agraristas, puesto que desde el siglo VIII a.C. la mala distribución de la propiedad agrícola en suelo primitivamente helénico, obligó a muchos de sus ciudadanos a emigrar a diversas áreas del Mediterráneo, entre la península Anatólica y la península Ibérica, donde fundaron numerosas colonias, en las que el desarrollo de la agricultura y el aprovechamiento de los recursos naturales resultaban cruciales para su permanencia en estos nuevos territorios. 

Pero sin duda los grandes tratadistas agronómicos del Mundo Antiguo corresponderan a la época romana, aunque su primer mentor fue el cartaginés Magón, su tratado, situado cronológicamente a finales del siglo IV a.c, se puede considerar la “Biblia” no sólo de la agricultura cartaginesa, sino también de la romana y a través de ésta, de la árabe, y ello a pesar de que no nos ha llegado su obra original, sino que ha sido objeto, a lo largo del tiempo de diversas traducciones y abreviaciones, La obra de Magón fue en consecuencia una auténtica enciclopedia agrícola. En este sentido Varrón define la obra como una suma de todos los conocimientos adquiridos en materia agrícola hasta la fecha. 

Junto a esta obra magoniana, existen otras fuentes antiguas, sobre todo, libros y tratados referente a la viticultura en época romana; el primero del mundo latino, cronológicamente hablando, es De Agri Cultura de Marco Porcio Catón (Tusculum 234 a.c Roma 149 a.c.), Otrro gran tratadista es el erudito Marco Terencio Varrón nacido en el 116 a.C., en Reate, hoy Rieti, en la Sabina, y murió en Roma en el 27 a.C.; con casi 90 años de edad. Por un buen periodo, del 76 al 71, estuvo en Hispania durante la guerra de Sertorio como legado de Pompeyo, sus observaciones abarcan desde medidas y términos agrícolas hasta el cultivo de la vid.. En el 59 a.c., junto al agrónomo Cneo Tremelio Escrofa, es uno de los veinte comisionados para el reparto de tierras en la Campania. Las Res rusticae las escribió en el último periodo de su vida, según propia confesión.

Cayo Julio Higinio (64 a. C. – 17 d.c.) escribió sobre agricultura y apicultura, fue un célebre escritor hispano-latino. Según Luis Vives, era natural de Valencia, fue liberto de Augusto y estuvo al cargo de la Biblioteca Palatina, en cuyas aulas ejerció la enseñanza de la filosofía

vinos viticultura Libro ColumelaLucius Iunius Moderatus Columella, es decir, Lucio Junio Moderato (o Moderado) Columela, era originario de Gades, la actual ciudad de Cádiz: No podemos precisar la fecha de su nacimiento, si bien los datos que pueden recabarse de su obra y de otras fuentes antiguas hacen pensar que pudo ser por los mismos años en que Cristo venía al mundo en el otro extremo del Mediterráneo. Sí sabemos que, antes de escribir su obra en edad madura, estuvo en Oriente, tal vez como mando superior del ejército romano; así lo sugiere al menos la inscripción encontrada en Tarento, que nos lo presenta como tribuno militar de la legión sexta. Sobre la fecha de la muerte de nuestro autor, distintos indicios apuntan a que le sobrevino en edad avanzada, aunque seguramente no más allá de los 65 ó 70 años (Plinio, que escribe por los años setenta del siglo, lo cita ya como no vivo).

Foto: Portada «Tratado agrícola» de Columela

De sus escritos hemos conservado la Res rustica, en doce libros, y un Liber de arboribus que todos los manuscritos conservados traen inserto en la obra mayor como libro III, de manera que durante siglos la tradición conoció un solo tratado con trece libros. Aparte, Casi todos los manuscritos que presentan la tabla de materias al final del libro XI, añaden una nota advirtiendo que, además de los doce libros, existe otro dedicado a Eprio Marcelo que trata de las viñas y los árboles. Columela hace gala de un amplio conocimiento de la tradición agronómica. La lista de autoridades que ofrece en I 1, 7-14, comprende más de cincuenta nombres, entre griegos y latinos. a los que hay que añadir el púnico Magón —rusticationis parens, lo apoda—, a quien lee en su versión latina. 

Los libros dedicados a la viña y la viticultura son, el III, llamado surcularis prior en los dos códices más antiguos así como en la tabla del final del libro XI. Es de imaginar que el propio Columela, o bien un copista temprano, quiso distinguir con ese adjetivo los cultivos mediante planta (plantón, injerto, esqueje = surculus) —es decir, la viticultura principalmente, pero también otros tipos de árboles y arbustos— cuyo método es la siembra. El libro IV continúa la exposición de la viticultura iniciada en el libro anterior y no lleva ningún epígrafe en los manuscritos (le correspondería el de surcularis secundus); sí lo lleva, en cambio, el libro V, llamado surcularis liber tertius en los dos códices más antiguos,. Este libro empieza con un compendio de agrimensura al que sigue la referencia a la viticultura en las provincias y a la formación de la arboleda emparrada o arbustum, cultivo de la viña propio de Italia, así como a la plantación e injerto de otros árboles (olivos, frutales, cítiso). Se cierra así, con cinco libros, la parte estrictamente agrícola de la Res rustica, ya que los restantes del plan inicial están dedicados a la ganadería.

vinos viticultura pompeyaEn el siglo III Gargilio Marcial de Mauritania compiló una Geoponica en que incluía la botánica médica y el arte veterinario. La Opus agriculturae de Paladio (siglo IV), en catorce libros. Organizado como un anuario agrícola, divididos en 112 meses y en capítulos con índices. Copia mucho a Colmuela y Gargilio Marcial. El primero que habló de él fue Casiodoro en el siglo V. 

También encontraremos referencias a la agronomía, y, en algunos casos de forma muy prolija, en autores de obras de carácter mas general (poetas, historiadores, oradores, filósofos, greógrafos). Que manteniendo un cierto orden cronológico citaremos primero a Polibio (circa 200 – 118 a.c.). Historiador griego, sobre todo del crecimiento del poder de Roma. Cicerón (106 – 43 a.c.). Estadista, orador y filosofo romano. 

Foto: Pintura representando la vendimia en Pompeya perteneciente al thermopolium de Lucius Vetutius Placidus

Publio Virgilio Marón (70 a. C. – 19 a. C.), hijo de campesinos, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. Estudió filosofía, matemáticas y retórica, y se interesó por la astrología, medicina, zoología y botánica, gracias a la protección del político Cayo Mecenas. Fue el creador de una grandiosa obra en la que se muestra como un fiel reflejo del hombre de su época, con sus ilusiones y sus sufrimientos, a través de una forma de gran perfección estilística. 

Entre el 36 a. C. y el 29 a. C., compuso, a instancia de Mecenas, las Geórgicas, (de ge y orgon, que en griego significan trabajos de la tierra, agricultura) poema que es un tratado de la agricultura, destinado a proclamar la necesidad de restablecer el mundo campesino tradicional en Italia. Está inspirado en Los trabajos y los días de Hesíodo. La obra sirve de ilustración de algunas de las labores desarrolladas en el campo (recolección, siembra…), de explicación del funcionamiento de las estaciones del año y de las características climáticas.

Dentro de estos autores de obras de caráctter mas general, citaremos también, como no, a Estrabón (Amasei, circa 64 a.c circa 24 d.c). Geógrafo e historiador griego. Los diecisiete libros de la Geografía de Estrabón constituyen el más vasto y apreciado estudio geográfico que la antigüedad griega nos ha dejado. Tito Livio (59 a.c – 17 d.c), representa la culminación de la analística romana. Séneca, el Viejo (circa 55 a.c. circa 40 d.c.). Escritor romano de retórica. Cneo Pompeyo Trogo fue un historiador galo-romanizado (28 a.c.- 14 d.c.), perteneciente a la tribu de los voconcios de la Galia Narbonense. Trogo cobró renombre durante la época de Augusto y es casi contemporáneo de Tito Livio. Veleyo Paterculo (circa 19 a.c. circa 30 d.c.). Historiador romano. Séneca, el joven (circa 4 a.c 65 d.c.). Filosofo, autor trágico y satírico. Marco Gavio Apicio fue un gastrónomo romano del siglo I d. C., supuesto autor del libro De re coquinaria, que constituye una fuente para conocer la gastronomía en el mundo romano. Plinio el viejo (23 – 79 d.c.), enciclopedista romano. De su extensa obra “Naturalis Historiae”, en el libro XIV nos habla de la vid, del vino, de su historia, tratamiento y sus variedades. Fue Demócrito, quien escribió de todas las especies conocidas de los viñedos de Grecia, es el único que piensa que las variedades podrían enumerarse.

Vaya por delante que la Res rustica columeliana es, sin lugar a dudas, la obra más completa e innovadora que la Antigüedad nos ha legado en materia agronómica. Punto de referencia para tratadistas de épocas posteriores, y no son pocos los que aún en la actualidad utilizan y consultan los escritos del gaditano Columela. 

ALGUNOS DATOS SOBRE LA VITICULTURA A NIVEL MUNDIAL .-

vinos viticultura mapamundialDurante la década de 1970, la producción vitivinícola mundial fue en crecimiento (llegándose a cultivar 10 millones 200 mil hectáreas). A partir de la década de 1980 se produce un retroceso de la superficie implantada debido al exceso de vino en el mercado mundial (aproximadamente de 300 millones de hectolitros, de los cuales 60 millones son excedente) y la consecuente erradicación de viñedos (-21%), llegándose en 1999 a una superficie total de 8 millones 62 mil hectáreas. 

En 2018, la superficie vitícola mundial (correspondiente a la superficie total de viñedos plantada, incluidas las superficies improductivas y las superficies destinadas a la producción de uvas de vinificación, uvas de mesa y uvas pasas) es prácticamente similar a la de 2017 y alcanza los 7,4 Mill. ha. Los destinos de la producción mundial de uva son: 57% a la elaboración de vino, 31% a consumo en fresco, 8% a la elaboración de jugo concentrado y 4% a pasas de uva.

Foto: Fuente OIV

España sigue a la cabeza de las superficies cultivadas con 969 miles de hectáreas, por delante de China (875 mha) y de Francia (793 mha ). En 2019, según los datos del MAPA, la superficie de viñedo para uva de vinificación en España es de 952.829 ha, 7.929 ha menos que en 2018. 

De esas 952.829 hectáreas, el 59% o 566.303 ha (-2,8%) corresponden a secano y el 41% restante o 386.525 ha (+2,2%), a regadío. Castilla La Mancha es la comunidad con mayor superficie: 468.027 ha, que suponen el 49,1% de la superficie total (-1,2%). Le sigue, de lejos, Extremadura, con 85.785 ha (-0,7%) y Castilla y León, con 69.970 ha (+2,3%). 

De un total 10.000 variedades de uva conocidas en el mundo, tan sólo un tercio de la superficie mundial está cubierta por 13 variedades y sólo 33 cubren más de la mitad de la superficie mundial. En una gran cantidad de países se encuentran las mismas variedades y por ello se llaman “variedades internacionales”. Un ejemplo sería Cabernet Sauvignon, con 340.000 ha, representando el 5% de la superficie mundial; seguida de Sultanina (300.000 ha); Merlot (266.000 ha); Tempranillo (231.000 ha) y Airén (218.000 ha). Otras, con una importante superficie, se cultivan en pocos países, como es el caso de la Kyoho, (365.000 ha), aunque es de uva de mesa, que se encuentra principalmente en China. 

Los países con mayor diversidad de variedades según la OIV son Rumania, Italia, Grecia, Hungría y Portugal. Estos países tienen la mayor diversidad de variedades en sus viñedos, la mayoría con cepas nativas, es decir que tienen su origen en ese país. El patrón de distribución en cada uno de estos países es totalmente único, y ninguna de sus principales variedades de vid representa más del 10% del área nacional del viñedo. En España predomina Airén con un 22,3% del total del área plantada con una tendencia decreciente, seguida por Tempranillo que por el contrario ha tenido una tendencia creciente. En Francia, Merlot con el 13,9%, seguida por Ugni Blanc, ambos con una tendencia estable. Y por último en Italia, Sangiovese (tinta) con el 7,9%, seguida por Montepulciano (tinta), ambas con una tendencia decreciente siendo en la primera más marcada.

TIPOS DE VITICULTURAS EXISTENTES ACTUALMENTE .- 

Posiblemente hoy en día, puedan apuntarse mas tipos de viticulturas, nosotros hemos seleccionado diez y creemos que con ello se cubre perfectamente el abaníco de las viticulturas que actualmente se practican en el planeta, teniendo encuenta que las dos franjas vinicolas del mismo se situan geográficamente entre las latitudes 50 y 30 grados norte sobre la línea ecuatorial y entre los 30 y 40 grados sur por debajo de la línea ecuatorial. La franja norte comprende países Asiáticos, Europeos, Norte de Africa y América del Norte. En la zona Sur la franja pasa por Australia, Sudáfrica y América del Sur. Lo que principalmente caracteriza estas zonas geográficas son las condiciones climáticas y como afectan a los viñedos. Los elementos climáticos más importantes para la viticultura son las temperaturas, las precipitaciones, la humedad de la zona y el viento. 

vinos viticultura vendimia1-. Viticultura Convencional: Es la viticultura que nace con la industrialización del campo, que comenzó a desarrollarse masivamente después de la segunda guerra mundial debido a la necesidad de alimentos para abastecer a una población con escasos recursos. Al igual que la agricultura, la tecnificación de la viticultura se inicia a finales de los años 40. Según la FAO (Food & Agriculture Organization), “la agricultura industrial se centra en el cultivo masivo de productos alimentarios para su consumo por parte del ser humano. Conlleva un alto nivel de tecnificación y necesita una alta inversión de: capital, energía y recursos naturales y artificiales. Normalmente requiere de trabajo externo y asesoramiento por parte de especialistas.”

Los estados promovieron la industrialización del sector, introduciendo técnicas de riego, fertilizantes y herbicidas químicos y maquinaria. Además, los clones más productivos se fueron introduciendo en los viñedos de las grandes regiones, substituyendo en algunos casos a las variedades autóctonas. La industrialización conllevó también la homogenización de los procesos, el abono sistemático y el tratamiento químico regular para que el viñedo no sufriera ningún tipo de enfermedad y así se pudiera asegurar la cosecha. 

2-. Viticultura Sostenible: El término de desarrollo sostenible, fue acuñado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo dentro de su informe anual, conocido como informe Bruntland y titulado “Nuestro Futuro Común” (1.987). Podríamos definir la viticultura sostenible como el modo de llevar a cabo la viticultura de forma coherente con los principios de la sostenibilidad, es decir, un modelo económicamente eficaz, socialmente equitativo y ecológicamente tolerable. Así el concepto de la viticultura sostenible estará de acorde con tres objetivos fundamentales: 

– Conservación de los recursos naturales y protección del medio ambiente

– Viabilidad económica.

– Proteger la salud y seguridad de las personas implicadas en los sistemas de producción.

Llevar a cabo estos objetivos requerirá practicas como minimizar el uso de productos agroquímicos, disminuir los residuos y optimizar los métodos de producción.

3-. Viticultura Integrada: es aquella en la que se combina la utilización de productos agroquimicos compatibles con el medioambiente para el control de plagas y enfermedades, junto con el uso de ténicas tradicionales. La producción integrada pretende ofrecer las mejores condiciones para conseguir la máxima sostenibilidad del proceso productivo y la máxima calidad. 

4-. Viticultura de Precision: Es aquella que reune las técnicas necesarias para poder producir el tipo de uva que el enólogo demanda, siempre con cantidades de producción elevadas pero con la calidad que pida dicho enólogo. Es una optimización de la viticultura en cantidad y en calidad. Y para ello se utilizan todas las técnicas actuales conocidas de manejo del cultivo de la vid, que incluye mapas cartográficos y de infrarojos tomados por satélite para una producción homogénea de uvas de calidad superior. 

vinos viticultura heroica5-. Viticultura Extrema o Heroica: La viticultura heroica es el tipo de cuidado y explotación vitivinícola desarrollada en un terreno dificultoso, con desniveles del 30% o más. El trabajo en estos reductos resulta complicado y temerario. El trabajo es artesanal, efectuando un mantenimiento del viñedo y una recolección de la uva durante la vendimia manual. Condiciones para considerar una viticultura Extrema o Heroica:

• Altura por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar.
• Inclinación del terreno superior al 30%.
• Disposición de las vides en terrazas.
• Viñedos en pequeñas islas.
• Otros condicionantes valorables son: una orografía que no permita el trabajo mecanizado, una climatología extrema o que las variedades de uva sean poco comunes. 

Foto propia: Cañones del Sil ( D.O. Ribera Sacra)

Desde el año 2011 existe un organismo a nivel mundial que certifica las peculiaridades que deben tener las zonas vinícolas bajo esta definición. Este organismo se llama CERVIM (Centro di Ricerche, Studi e Valorizzazione per la Viticoltura Montana).

O en castellano (Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña y en fuerte pendiente) y sus orígenes se remontan a 1987, cuando nació una asociación con el objetivo de velar por los intereses de los viticultores que desarrollan su actividad en zonas escarpadas, de difícil acceso, pero que han querido mantener prácticas culturales ancestrales para preservar su cultura. 

6-. Viticultura Ecologica: Esta práctica consiste en mimar las vides, sin fertilizantes ni pesticidas, respetando la biodiversidad y los ciclos naturales. Es característico en este cultivo el uso de animales de tiro para evitar el aplastamiento de la tierra y las calles con vegetación entre las líneas de vid. Esta forma de cultivar consiste en: 

• Seleccionar las variedades más adaptadas a las condiciones locales.
• Uso de técnicas respetuosas con el medio ambiente para el manejo del suelo y de los cultivos.
• Sustituir el uso de productos químicos de síntesis como los pesticidas y fertilizantes, por productos de origen orgánico como el compost, los abonos verdes o los residuos de la propia cosecha.
• Atender al mantenimiento y cuidado de la diversidad en el viñedo y sus alrededores. 

Se emplean cubiertas vegetales entre las líneas de vid, plantando veza o altramuces o permitiendo que se desarrolle la vegetación natural. Incluso en determinados momentos del año, ovejas, gallinas o patos pueden campar entre las vides. No está permitido el uso de plaguicidas sintéticos para tratar problemas de plagas, únicamente pueden utilizarse trampas de feromonas y sales minerales. Con esta técnica, se disminuyen efectos como dolores de cabeza o problemas gástricos derivados del consumo de vino convencional, ya que los vinos ecológicos contienen un 33% menos de sulfuroso. La recolección de los viñedos ecológicos se realiza en su mejor momento de maduración y la fermentación se lleva a cabo con levaduras naturales. Únicamente se aplican los aditivos ecológicos permitidos. Gracias al uso de técnicas de frío durante su conservación, se evita la transmisión de sabores y olores. 

Vinos Carriondelascorte SanZoilo Capiteldelavendimia7-. Viticultura Biodinamica: Consiste en tratar al suelo como un ser vivo, en el que la planta de viña se considera como un elemento mas del sueloy en donde las aportaciones repercuten directamente en la planta. Los productos utilizados son sólo preparados biodinámicos y se aplican teniendo en cuenta el calendario biodinámico astral y las influencias de las energias del universo en las viñas. No se emplean herbicidas y se dejan crecer libremente la vegetación entre las hileras de cepas. Con excrementos animales se realizan abonos naturales, también se utilizan plantas e infusiones en cantidades homeopáticas. Todos estos tratamientos siguen a rajatabla un calendario biodinámico ( el de Maria Thun) que designa los días y los momentos ideales para plantar, podar, recolectar, etc.

8-. Viticultura de Altura: Mil metros sobre nivel del mar es la cifra que se maneja frecuentemente en viticultura de altura. En esta medida tan redonda se marca el nivel de confort de los viñedos, acercarse mucho o superar esta altura es exponerse a las inclemencias del tiempo y arriesgar, año tras año, la cosecha de uva. 

Foto: Carrión de las Crtes. San Zoilo. Capitel de la vendimia

9-. Viticultura Urbana: no es mas que la plantación de un viñedo al uso en un espacio reducido, por lo que su manejo es muy similar a si estuviera situado en un campo abierto, con las salvedades puntuales propias de encontrarse en un lugar reducido (un parque, un jardín, una azotea). Es un nuevo concepto que intenta aunar el creciente interés por la vid y su adaptación a espacios urbanos reducidos. 

10-.Viticultura Tropical: Es difícil poder establecer unas características comunes para todos los viñedos tropicales, más allá de su localización en zonas próximas al Ecuador que se conocen con ese nombre. Hemos de tener en cuenta que viñedos tropicales se encuentran en Asia y en América, y sus condiciones edafológicas y climatológicas no tienen ninguna coincidencia, más allá de la latitud. Podemos hablar de viñedos en India, Tailandia o Venezuela, pero sus características serán muy diferentes.

Este sistema de cultivo se aplicaba en las zonas del norte de Brasil como el Valle de San Francisco, particularmente para obtener uvas de mesa, pero en la actualidad se aplica también para uvas de vinificación. El secreto será el de adecuar el ciclo vegetativo a las condiciones climatológicas, tratando de evitar la vendimia en momentos de lluvias y distanciándose de ellas. Se puede programar por lo tanto la vendimia en la época que se desee controlando las lluvias y pudiendo elegir las mejores fechas para el mercado. En la actualidad el Valle de San Francisco en el noroeste de Brasil es la zona tropical con una amplia producción de uvas de mesa, pero también dedicadas a espumantes y comienzan a vinificar vinos tranquilos con notable éxito.

PLANTACIÓN Y PROPAGACIÓN DE LAS VIDES.-

Las vides pueden ser propagadas por semillas, estacas, acodos o por injerto de púa o de yema. Las semillas se usan principalmente para la producción de nuevas variedades. En la escala comercial las más usadas son las estacas. En el caso de aquellos cultivos de difícil enraizamiento se usan acodos. 

• Por semilla: la semilla de vid germina sin dificultad. Con semilla de Vitis vinifera los mejores resultados se obtienen después de un periodo con estratificación húmeda a 4 o 5 °C por unas doce semanas antes de la siembra. 

• Por estaca: la mayoría de las variedades de vid se inician fácilmente por estacas de madera dura. El material para estacas se debe recolectar durante el periodo de reposo. Se deben usar sarmientos bien desarrollados del año, por lo general de 0,82 a 1,2 cm de diámetro y de 30-40 cm de largo. Una estación de desarrollo en el vivero es suficiente para producir plantas de tamaño apropiado para trasplante de viñedos. En general no se usan sustancias promotoras del «enraizado». 

vinos viticultura acodos• Por acodo: se usa el acodo aéreo o el acodo simple, de trinchera o de montículo. Es un método de propagación en el cual se provoca la formación de raíces adventicias a un tallo que está todavía unido a la planta madre. Luego, el tallo enraizado, acodado, se separa para convertirlo en una nueva planta que crece sobre sus propias raíces. La rama acodada sigue recibiendo agua y minerales debido a que no se corta el tallo y el xilema permanece intacto. La formación de raíces en los acodos depende de la provisión continua de humedad, buena aireación y temperaturas moderadas en la zona de enraizamiento. En el cultivo de la vid se denomina Mugrón, es un sarmiento o rama larga que, sin cortarlo de la cepa, se entierra parcialmente en el lugar próximo a la misma en el que hay una falta, doblándolo de manera que quede la punta con un par de yemas al aire, con el fin de que arraigue y dé origen a una nueva cepa. Una vez que ya tiene raíces el sarmiento enterrado, se puede «destetar» o cortar.

Foto: Composición (Propagación por acodo)

• Por injerto: el injerto de raíz se usa con poca frecuencia ; las pilas se injertan, ya sea por el método de lengüeta en estacas desyemadas, las cuales pueden estar enraizadas o sin enraizar. Esto se hacen a fines de invierno o principios de primavera, de material previamente colectado en estado latente tanto de la púa como del patrón. En la vid, la presencia de aire en la unión del injerto es esencial para una cicatrización adecuada. Luego de realizado el injerto, estos se deben mantener por 3 ó 4 semanas en arena mojada a una temperatura de alrededor de 24 °C. El injerto de púa o de yema sobre patrones se usa ocasionalmente para aumentar la vida de las cepas, el vigor de las plantas y los rendimientos. Donde hay organismos del suelo perjudiciales como la filoxera y los nemátodos de las raíces, y se deben cultivar variedades de especies susceptibles como la Vitis vinifera, es necesario injertar de púa o de yema las variedades deseadas sobre un patrón resistente. 

• O Injerto de madera verde: es un procedimiento rápido y simple para propagar Vitis vinifera sobre patrones resistentes. Una púa de madera verde con una sola yema se injerta durante la estación de crecimiento activo sobre ramas nuevas que salen ya sea de una estaca enraizada del año o de una estaca a mediados de su primera estación de enraizamiento. Para realizarlo se usa un injerto de hendidura. 

• O Injerto de yema: es un buen método para establecer variedades de vid sobre patrones resistentes en otoño. Se realiza sobre estacas plantadas en el viñedo durante el invierno o en la primavera anterior. Una forma de injerto es el de astillas. Las yemas se injertan en el patrón cerca del nivel del suelo y se cubren con unos 10 a 25 cm de suelo bien pulverizado y húmedo. Cabe aclarar que en este caso el injerto en T no se usa debido a que la yema es muy grande.

Sistemas de conducción.-  

Fueron los árabes de la antigüedad los que, al observar que eran comidas las ramas y el follaje de la vid por el ganado, ésta rebrotaba más vigorosa en la siguiente temporada, además de que los racimos de las uvas y el tamaño de las bayas eran de mayor tamaño. Así la poda, de la mano con la conducción de la vid, se convirtió en una práctica por sus sorprendentes resultados. 

Los sistemas de conducción de la vid pueden agruparse en dos tipos fundamentales:

Los sistemas libres: Son aquellos que no tienen una estructura permanente de conducción. En general poseen una densidad de plantación elevada con pequeña expansión vegetativa.

Los sistemas con apoyo: Son aquellos que emplean diferentes tipos de estructuras, desde muy sencillas hasta muy sofisticadas y que permiten conducir la vid y su desarrollo.

vinos viticultura emparradoY los principales y más utilizados en el mundo son:

Sistema en Vaso: Se inició con el cultivo de la vid y es el más difundido en el mundo. Es un sistema en el que la planta forma un tronco bajo, con un número variable de entre uno a seis brazos dispuestos en el espacio como los brazos de un candelabro, en todos los puntos cardinales, llevando cada uno de ellos uno o dos pitones de dos yemas. La cepa con su follaje tiene el aspecto de un vaso, a lo que debe su nombre. Se encuadra dentro de los “sistemas libres”.

Foto Propia: Viñedo en parral en Bodegas Grabazán (D.O. Rías Baixas)

Parral: Es un sistema muy antiguo, en el que se lleva a la planta a la parte superior, por encima de los alambres, quedando los racimos debajo (cubiertos por el “techo” que forman las hojas), lo que permite mayor aireación y disminuye la posibilidad de enfermedades.  Por lo general, se construye el parral a una altura total cercana a los 2 m y con una distancia entre poste perimetrales y sus respectivos muertos de entre 0,75 a 2 m, dependiendo de la zona. Este sistema presenta deficiencias en la iluminación y ventilación del fruto, exposición a ataques de enfermedades y dificultad en las labores. En el terreno debe disponerse una avenida perimetral de 5 a 10 m de ancho; dentro de ésta se marcan luego las caras internas donde quedan demarcados los cuarteles del parral, Estas calles tendrán un mínimo de 4 m. El ancho de los cuarteles para asegurar un buen aprovechamiento del riego depende de la textura del suelo: no deberá superar los 80 cm en los suelos arenosos y podrá extenderse hasta 15 dm en los suelos arcillosos. En cuanto al largo de los cuarteles se estima que no debe sobrepasar 1 km sin que se atraviese una calle. La madera a emplear debe ser dura y resistente, ya que debe durar toda la vida útil del parral (cerca de 40 años). En España es una práctica muy extendida en Galicia 

Espaldera: Consiste en hileras paralelas de cepas, dispuestas con una separación de aproximadamente un metro y medio entre plantas, y conducidas por diversos tendidos de alambres, en un número variable de 2 a 4, siendo sostenidos por postes (lo que hace recordar al espaldero de una cama). Es justamente la cantidad de alambres lo que determina si la espaldera es “alta” o “baja”, siendo la del segundo caso más recomendada para climas frescos, ya que al estar la planta más cercana al suelo, éste le irradia más calor. En el caso de la “alta”, llega hasta un metro ochenta, con cuatro alambres fijos: el inferior de conducción, el segundo y tercero para sostener el follaje, y el cuarto de estructura. La espaldera posibilita una óptima calidad en la producción, menor incidencia de enfermedades y la posibilidad de realizar la vendimia en forma mecánica. Los sistemas de poda mas utilizados con este tipo de conducción, son el “Guyot simple”, “Guyot doble” y el “Cordón Pitoneado” simple o doble.

Lira: Fue creado por el francés Alain Carbonneau (declarado en 2015 Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo). Tal como lo describe el Ingeniero Agrónomo José Rodríguez, “es un sistema de canopia dividida en dos planos de vegetación ascendente. El sistema posee una estructura de doble espaldero en V con postes inclinados. Sobre cada pared de la V lleva un alambre de conducción y dos pares de alambres móviles. La planta se abre en dos brazos secundarios que son cordones permanentes en forma de S. La poda es de tipo corta, rebajando el brote inferior a pitón de dos yemas. La vegetación se conduce en forma ascendente. Es muy eficiente fotosintéticamente.”

vinos vendimia cordontrenzadoCordon trenzado tradicional: Es único en el mundo. Desde hace siglos, el Valle de La Orotava conserva el sistema de conducción de cordón múltiple tradicional, formando parte del patrimonio paisajístico de la zona comarcal, que aparece a las faldas del Teide y hace de los vinos de la Denominación de Origen Valle de La Orotava una singularidad especial.

Se trata de una trenza que se realiza con los sarmientos de la parra. La altura del suelo es de 0,60 a 0,80 mts. La longitud de las parras varía desde 3 o 4 mts en lugares estrechos hasta 15 mts si la parra es vieja y tiene suficiente vigor. Implica una gran labor manual en todas sus etapas, desde la poda a la vendimia, ya que estén a pie franco y la singularidad del terroir hace del cordón trenzado una tarea artesanal. 

Foto: viñedo en Cordón Trenzado en la D.O. Valle de la Orotava

Antiguamente en Canarias predominaba el bicultivo (generalmente la papa y la viña) por 2 razones: poco espacio para cultivar y subsistencia familiar. Esto lo permitía el cordón trenzado, ya que sus sarmientos son movibles y podían aprovechar el terreno. Además, se sobreexplotaba la viña para obtener mayor cantidad de uva.

Desde hace años esto ya no sucede. En la actualidad, tanto las bodegas como viticultores y Consejo Regulador se encargan de garantizar la calidad de sus vinos. De ahí que se cultive para obtener unos rendimientos donde tengamos una uva equilibrada con gran potencial.

TIPOS DE PODAS EN LAS VIÑAS.- 

* Poda en Vaso: El vaso es un modo de conducción en que las plantas consisten en un tronco sobre cuya parte superior se insertan los elementos vegetativos, dispuestos en forma radial, y que no tiene ningún tipo de empalizamiento para conducir la vegetación, la cual presenta una disposición libre y globosa. En la mayoría de los casos, suele tener brazos cortos dispuestos también en forma radial sin apoyos, y que se podan generalmente en pulgares.

* Poda en Espaldera: La poda es una herramienta decisiva para definir las espalderas. Siendo la espaldera un sistema de conducción con altas posibilidades de desarrollo en nuestras condiciones de cultivo, se deben contemplar las múltiples posibilidades de poda que admite, dependiendo de la variedad, de los recursos del medio, de la disponibilidad de mano de obra y del grado de mecanización, enmarcadas en los tipos: corta, larga y mixta. Los sistemas de poda más difundidos mundialmente o de mayor viabilidad para la espaldera podrían resumirse así: A) Poda larga: Sylvoz, que consiste en dejar varas sobre un cordón permanente; Varas en cabeza, que consiste en dejar múltiples varas en la parte superior del tronco. B) Poda corta: Royat, que consiste en dejar pulgares sobre un cordón permanente, simple o doble. C) Poda mixta: Guyot, que es una poda en cabeza que combina un pulgar y una vara, y puede ser simple o múltiple; D) Poda Cazenave, que consiste en dejar un pulgar y una vara en cada posición de un cordón permanente; E) Poda Yuste, que consiste en dejar pulgares y varas cortas (éstas en número reducido) sobre un cordón permanente, sobre cuyas posiciones se desplazan anualmente las varas (Yuste, 2000); F) Brazo mixto, que consiste en dejar algunos pulgares sobre un brazo corto y una vara en el extremo de dicho brazo. De entre los tipos de poda descritos, algunos serían muy exigentes en recursos del medio por la elevada carga que llevan implícitos, como el Sylvoz o el Cazenave, por lo que las alternativas más viables serían las de Royat, Guyot o Yuste.

* Poda en Cordón Vertical: El cordón vertical es un modo de conducción en que las plantas presentan una formación, como su nombre indica, en cordón permanente de tipo vertical, que es conducido mediante un poste de apoyo pero sin empalizamiento de la vegetación. Su estructura está conformada por un tronco alto sin brazos, sobre el cual se insertan escalonadamente los pulgares de poda a partir de cierta altura hasta el extremo superior. El vaso ha sido equilibrado por el viticultor a lo largo de los años para producir uva de calidad, manteniendo producciones moderadas, o bajas cuando la edad del viñedo es elevada. Los sistemas de conducción sencillos, como el vaso, sin empalizamiento de vegetación ni de brazos, son capaces de alcanzar rendimientos cercanos a los máximos fijados en muchas Denominaciones de Origen, Un sistema de conducción sencillo, que no necesita la alta inversión de los sistemas apoyados, y puede mejorar algunos aspectos del comportamiento del vaso, es el “cordón vertical”. Este modo de conducción ha sido utilizado en algunas regiones vitícolas del mundo, como en Italia, donde se conoce con el nombre de “cordone verticale speronato”, y en California, donde es un tipo de “spur-pruned staked vine”, ha sido utilizado para conducir la variedad tinta Zinfandel. El cordón vertical permite un mayor espacio, en altura, para la distribución de los racimos, y puede proporcionar, en principio, un mejor microclima de racimos y reducir el riesgo de podredumbre en la uva.

PARÁSITOS Y ENFERMEDADES.- 

Plagas: Colonia de organismos animales o vegetales que ataca y destruye los cultivos y las plantas.

vinos viticultura Filoxera1.- Filoxera: La filoxera es el enemigo más temible de la vid. Es un pulgón (Phylloxera vastatrix Planchon.) cuyo único huésped conocido es la vid. La filoxera se encuentra en las formas «gallícola», «radicícola» y «alada y sexuada». En sus formas radicíola vive y se alimenta de las sustancias contenidas en la raíz mediante sus picaduras, siendo al poco tiempo causa de podredumbre de la raíz y de la muerte de la planta. Se debe precisar que las especies de vid europea son resistentes a la filoxera gallícola que se desarrolla sobre las hojas, mientras que las especies americanas lo son a la filoxera radicícola que se instala en la raíces. Por esta razón, desde finales del siglo XIX, se emplean especies americanas como portainjertos de la Vitis vinifera.

Foto: Tratamiento de una viña con sulfuro de carbono mezclado con agua mediante un bomba a presión de tipo manual. 1895

 2.- Gusanos BlancosLas larvas de Melolontha melolontha L., Melolontha hippocastani L. y Anoxia villosa L. causan, a veces, marras importantes en las plantaciones jóvenes y en los viveros. Los adultos miden de 25 a 30 mm, su cuerpo es de color oscuro-negro y alas de color rojo-pardo. Las larvas miden de 40 a 46 mm., son arqueadas y de color blanco lechoso, con la cabeza gruesa y provista de fuertes mandíbulas. Los daños están provocados por las larvas sobre los portainjertos entre los 20-40 cm de profundidad, mediante mordeduras a distintas alturas casi siempre de forma helicoidal, ocasionando en las cepas una vegetación raquítica e incluso la muerte.

3.- Polillas Del Racimo:Existen varias especies de lepidópteros que pueden conocerse como polillas del racimo pero en España solo destaca la especie Lobesia botrana Den. y Shiff. Esta especie presenta tres generaciones al año y, algunas veces en clima favorable, hasta cuatro. Los daños están provocados por las larvas de la primera generación que destruyen los botones florales, flores e incluso frutitos recién cuajados, que reúnen en glomérulos o nidos en los que vive. Las larvas de segunda y tercera generación producen daños más severos e incluso pérdida de cosecha y sobre todo la calidad en la uva de mesa, debido a que se alimentan de las bayas y penetran en ellas. A estos daños directos se asocian daños indirectos como podredumbres del racimo.

4.- PiralSe trata de una mariposa cuya oruga devora tanto las hojas como los racimos jóvenes. Pasa el invierno en estado de oruga, envuelta en un pequeño capullo blanco, debajo de la corteza de la madera. En primavera la oruga pasa a las yemas y aglomera los brotes en paquetes sedosos. A continuación ataca las puntas terminales de los pámpanos enrollando las hojas, después baja hacia los racimos jóvenes sobre los que teje una tela. Los daños continúan hasta que la oruga se transforma en ninfa a finales de primavera. Las mariposas aparecen en verano y hacen la puesta bajo las hojas de la viña. La eclosión de los huevos tiene lugar una semana después; las orugas se dejan caer por un hilo de seda, penetran bajo las cortezas y forman una capullo para pasar en él el invierno.

5.- Altica: Este pequeño coleóptero (Haltica ampelophaga Guer.) provoca diversos síntomas y daños en la vid. Los adultos perforan el limbo de las hojas practicando agujeros más o menos extensos, y las larvas respetan la epidermis de la cara opuesta y los nervios de las hojas, dejándolas con aspecto parecido a un fino encaje. Si el ataque es importante puede afectar a las hojas incipientes de las yemas que acaban de abrir, llegando a atacar incluso a los racimos recién formados, lo que supone unas pérdidas en la cosecha. Desde el punto de vista práctico solo causan daños de importancia los adultos procedentes de la invernación, y las larvas de la primera generación, que es cuando la vid comienza su desarrollo vegetativo y es más sensible a los ataques.

6.- Termitas:Las termitas, hormigas blancas o comegés más comunes en las cepas son Calotermes flaviocollis, F. y Reticulitermes lucifugus Rossi, ambas pertenecientes al orden Isopteros. Los síntomas y daños que provocan se manifiestan en el interior del tronco y brazos de las cepas, por zonas carcomidas y profundas galerías ocupadas por las hormigas blancas. Al excavar sus galerías entre la madera podrida y las partes sanas, cada año la parte de madera sana se va reduciendo, por lo que la cepa parcialmente vacía por el interior, pierde vigor y la vegetación languidece, la cepa se vuelve muy frágil y llega a morir.

7.- Erinosis:Se trata de un ácaro (Eriophyes vitis. sin. Colomerus vitis) que produce abultamientos en la cara superior de las hojas; en la cara inferior se manifiesta por la presencia de un polvillo blanco, a veces rosa, que se vuelve oscuro y que es el que abriga las larvas del parásito. Los daños en general son poco graves.

8.- Ácaros Tetraníquidos: Los ácaros tetraníquidos, Panonychus ulmi y Tetranychus urticae pueden causar daños potencialmente elevados en las superficies vitícolas cuando las condiciones estivales les resultan favorables. Los daños producidos consisten en un descenso de la graduación de azúcar, retraso en la maduración e incompleta lignificación de los pedúnculos.

9.- Acariosis: Las hojas presentan numerosas picaduras que se ven por transparencia, rodeadas de minúsculas manchas claras.Los daños más importantes están causados por las hembras invernantes al iniciarse el desborre, ya que dificultan la brotación de las yemas, provocando posteriormente el aborto de algunas flores y un mal cuajado.

10.- Cochinillas: Las cochinillas que afectan a la vid son: Pseudococcus vitis, Eulecanium persica y Pulvinaria vitis. Siendo todas chupadoras de las sustancias elaboradas por la planta. Generalmente las cochinillas suelen invadir la vid cultivada en forma de parral o en empalizada en terrenos muy fértiles, que den lugar a una vegetación muy frondosa. Las cochinillas debilitan a la planta con sus picaduras y reducen la producción de fruto. Viven en las partes aéreas pegadas a los sarmientos, permaneciendo las hembras una vez pegado su pico inmóviles durante toda su vida.

11.- Caracoles: Los daños que producen los caracoles (Teba pisana) se inician en la brotación, mordisqueando posteriormente las hojas y a veces los racimos, a los que también ensucian con sus secreciones. Tienen preferencia por los terrenos húmedos y con abundantes malas hierbas. Si las cepas tienen un buen vigor y la brotación es suficientemente rápida, los daños ocasionados no son importantes.

vinos viticultura campesinos vid2. Enfermedades: 

En Fitopatología (Estudio de las enfermedades de las plantas), las enfermedades de las plantas son las respuestas de las células y tejidos vegetales a los microorganismos patogénicos o a factores ambientales que determinan un cambio adverso en la forma, función o integridad de la planta y puedan conducir a una incapacidad parcial o a la muerte de la planta o de sus partes. Las enfermedades de las plantas son causadas por 3 agentes: Hongos, bacterias y virus.

Se calcula que un 95% de estas enfermedades son causadas por hongos, aunque conviene no descuidar este 5% restante que hace referencia a infecciones bacterianas o víricas.

1.- Oidio: El agente causal es Uncinula necator Burr., originario de América del Norte, pero ampliamente extendido en España. Cuando las condiciones climáticas son favorables para su desarrollo puede provocar la pérdida total de la cosecha. Según la región vitícola, recibe diferentes nombres: ceniza, cenicilla, polvillo, polvo, cenillera, cendrada, sendrosa, sendreta, malura vella, roya, blanqueta, etc. El oídio, a diferencia del mildiu, necesita de elevadas temperaturas, una atmósfera seca exenta de humedades y noches frescas.

2.- Mildu: La actividad de Plasmopara viticola se inicia en primavera con la germinación de los conidios, que han pasado todo el invierno sobre las hojas caídas al suelo, dando salida, de su interior, a las zoosporas móviles mediante flagelos, que se deslizan por la planta huésped propagando la infección y penetrando en el interior de las hojas a través de los estomas. Con la penetración de la zoospora se inicia el periodo de incubación. Al final de este periodo, surgen las esporas estivales, que darán origen a la segunda generación. Esta situación se repetirá según la humedad ambiental, hasta que en otoño, el hongo entrará en una fase de reposo, diferenciando en las hojas, que luego, caerán los conidios. Por desarrollarse las zoosporas en la superficie del suelo, no pueden invadir la planta sin entrar en contacto con ella, remontándose por las hojas, que por la inclinación de los sarmientos rozan con el suelo, o por una fuerte lluvia que pueda salpicar las de partículas minúsculas de tierras infectadas de zoosporas. 

3-. Podredumbre gris: Botrytis cinerea se manifiesta en los órganos herbáceos (hojas, brotes e inflorescencias), en las estacas-injerto en cámara caliente de estratificación y principalmente sobre los racimos. La contaminación puede producirse directamente por penetración de los filamentos germinativos procedentes de conidios o de micelios. También puede hacerse por las heridas producidas por los gusanos del racimo, el granizo o cualquier causa que altere la piel.  

4.- Excoriosis: El origen geográfico de la excoriosis es incierto, pero parece ser que ha estado siempre en los viñedos europeos sin llamar mucho la atención, debido por un lado a que sus síntomas podían confundirse con la antracnosis y por otro lado a la ausencia de las condiciones ideales para su difusión. Esta enfermedad está provocada por el hongo Phomopsis viticola Sacc, y puede afectar a todos los órganos verdes de la vid, siendo su sintomatología parecida, pero los daños que ocasiona en cada uno de ellos son diferentes. Pero los daños más importantes aparecen sobre los sarmientos. El desarrollo de la enfermedad depende de la frecuencia de las lluvias, ya que las esporas germinan exclusivamente en agua. El vigor, el enmarañamiento del follaje y todo lo que contribuya a aumentar la humedad a nivel de los órganos favorecen la enfermedad. 

5.- Eutipiosis: La eutipiosis es una enfermedad producida por el hongo Eutypa lata Tul. y C. Tul. (sin. Eutypa armeniacae Hansf. y Carter), que ataca al tronco y brazos de las cepas. Es un hongo que penetra por los cortes de poda. Los síntomas y daños más destacables son:

Externos. Los primeros síntomas visibles aparecen en algunos brazos o partes de la cabeza, donde se observan brotes débiles y cortos, con hojas más pequeñas y aserradas, cloróticas y en ocasiones con necrosis en los bordes; los racimos pueden presentar aspecto casi normal antes de la floración, pero en el cuajado sufren un fuerte corrimiento. En los años siguientes, sobre la misma cepa, estos síntomas van agravándose y extendiéndose a otros brazos o a la totalidad de la planta, que reacciona con brotaciones más bajas cada vez, hasta que acaba muriendo. Internos. Cortando longitudinal o transversalmente un brazo con los síntomas anteriores, una parte bien delimitada de la sección muestra una coloración marrón oscuro, de una consistencia dura, que contrasta con el blanco pajizo de la madera sana. 

6.- YescaEs una enfermedad que, hasta hace poco tiempo, solo se manifestaba en los ambientes más cálidos, pero recientemente, ha sido detectada incluso en el norte. La yesca es una enfermedad parasitaria producida por hongos (Stereum hirsutum Per. y Phellinus igniarius Fr.) que penetran en la madera a través de heridas importantes producidas en la poda y desarrollan el micelio en la madera transformándola en yesca. Es una enfermedad que se manifiesta por un debilitamiento de la cepa o una marchitez brutal que hace que se le conozca también por el nombre de apoplejía.

7.- AntracnosisEl ectoparásito Glocosporium ampelophagum es el causante de esta enfermedad. El hongo inverna en los sarmientos afectados y en primavera da lugar a los conidios, que son los causantes de la enfermedad. Para que estos conidios den lugar a la infección precisan una temperatura superior a los 15ºC con rocíos, lluvias y nieblas. Esta enfermedad se desarrolla sobre todos los órganos jóvenes.

En sarmientos tiernos no lignificados. La enfermedad se manifiesta por unos puntitos de matiz pardusco, y a medida que avanza la enfermedad cambian de matices y se agrandan, dando lugar a una chancro quebradizo que se deseca en su extremo. En hojas. se forman unas manchas parduzcas; las partes afectadas se secan y se caen, formándose unos característicos «agujeritos». Este aspecto pasa, frecuentemente, desapercibido, mientras que los ataques sobre los nervios determinan crispaciones y desgarros del limbo mucho más evidentes. En frutos. Se producen pequeñas hendiduras que dejan las semillas al descubierto dando lugar a la podredumbre seguida del desecamiento de la uva.

vinos viticultura vinedos campocriptana8.- Podredumbre negra de la uva: Esta enfermedad es conocida también como «Black-Rot» y es provocada por el endoparásito Guignardia bidwellii. La invasión del hongo se origina por las ascosporas y etilosporas procedentes de las uvas atacadas el año anterior, y que han sobrevivido a las bajas temperaturas invernales. 

9.-  Podredumbre de las raíces: En terrenos de naturaleza húmeda, las raíces de la vid pueden verse afectadas de podredumbre como causa de la invasión de los endoparásitos Armillaria mellea y Rosellinia necatrix. Normalmente se suele manifestar en plantaciones jóvenes con subsuelo impermeable. Las plantas procedentes de viveros infectados introducen la enfermedad en el viñedo.

10.- Necrosis bacterianaLa necrosis bacteriana es una enfermedad producida por Xanthomonas ampelina Panagopoulos que penetra en la planta a través de las heridas provocadas por la poda, laboreo del suelo, injertos, etc. Las yemas y los brotes jóvenes contaminados poco después del desborre a partir de las heridas de poda, se desecan y mueren. Normalmente los brotes afectados presentan sectorialmente un oscurecimiento y una ligera hinchazón de los tejidos, se agrietan y después se necrosan. Las hojas pueden presentar sectores secos en el peciolo o pequeñas manchas dispersas en el limbo de aspecto aceitoso. Los botones florales se ennegrecen y se secan.  

11.- Virus: Los virus provocan en las células de las plantas contaminadas trastornos que desencadenan una modificación de las aptitudes de esta: reducción de la cosecha (tanto en cantidad como en calidad), debilitamiento y envejecimiento prematuro de las vides y respuesta más difícil al injerto y al estaquillado.

Los síntomas más característicos de las virosis que afectan al viñedo son:

La degeneración infecciosa o entrenudo corto.
El enrollado que aparece en otoño.
El jaspeado. 

Las virosis se transmiten por nemátodos (Xiphinema index), que viven en suelo, pican las raíces con su estilete y transmiten la enfermedad de una planta a otra y también se transmite por injerto de material vegetal procedente de viñas enfermas.

12.- Flavescencia dorada: El agente patógeno es un micoplasma transmitido por un cicadélido, Scaphoideus littoralis Ball, que vive únicamente en la vid. Las cepas enfermas presentan en algunas variedades un porte llorón. Los síntomas pueden estar localizados en algunos pámpanos de la cepa o afectar a toda la planta, aparecen a finales de primavera y en verano. Normalmente las hojas se vuelven duras, quebradizas y se enrollan hacia abajo, adquiriendo una coloración amarilla en las variedades blancas o rojo en las tintas. Las inflorescencias se desecan y caen convertidas en polvo, el raspón se seca y las bayas se arrugan y no maduran.

Comparte