VINOS

Vino del mes: Diciembre 2024

El pasado 24 de noviembre se celebraron los 50 años del descubrimiento de los restos óseos del que quizás sea el australopithecus mas conocido hasta la fecha: Lucy; es un homínido de la especie Australopithecus afarensis, de 3,5 a 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el equipo formado por el estadounidense Donald Johanson y los franceses Yves Coppens y Maurice Taieb. El nombre de Lucy proviene de la canción «Lucy in the Sky with Diamonds» de la banda The Beatles, que oían los investigadores en una radio, mientras celebraban este acontecimiento.

Un acontecimiento transcendental en el estudio de la evolución humana, que nos ha llevado hasta el momento actual con una sola especie sobre el planeta el Homo Sapiens Sapiens.

Nosotros bajo este efímero recuerdo queremos recomendaros un vino que para este mes de diciembre tiene una especial simbología y dedicación al pueblo de Valencia que sufrió el pasado octubre y noviembre una terrible y devastadora Dana, que por la incapacidad, inoperancia e inutilidad de su gobierno autónomo encabezado por el irresponsable y nefasto Carlos Mazón del Partido Popular, que junto con la ultraderecha se han convertido en unos negacioncitas del Cambio Climático, originando que esas catástrofes naturales se conviertan en destrucción y muerte como ha sido el caso valenciano. Desde aquí mucho ánimo al «poblé valència» que bien podría quedar representado en este colorista, expresivo y vitalista cuadro del valenciano Joaquín Sorolla «La Parra». Por ello el vino que os recomendamos tiene los genes y el alma de la tierra valenciana.

Quod Superius 2013; La añada 2013 fue condicionada por una media anual de 370 l. y una temperatura media de 13 grados. La pluviometría fue alta, repartida irregularmente, con precipitaciones centradas en enero, mes de comienzo de la brotación, lo cual les vino muy bien porque tenían a la cepa con recursos hídricos, lo que hizo que la planta pudiera desarrollarse bien y conseguir una masa foliar densa que a su vez les ayudó a proteger el fruto de las incidencias solares.

Quod Superius es el gran vino de la bodega, el emblemático, Un vino cuya composición está basada en un coupage bien armonizado de las variedades: bobal, cabernet franc, syrah y merlot procedente de los viñedos que posee la bodega. la uva procede de toda la producción de la finca, se elige una selección de la mejor uva, seleccionando solo aquellos racimos que despuntan en calidad, y después en bodega para la elaboración de Quod Superius hay una segunda selección de calidad suprema sobre lo previamente elegido en campo .

Estas variedades en bodega serán ensambladas en proporciones diferentes, dependiendo de las condiciones organolépticas y químicas que caracterice a cada una, se irán mezclando en porcentajes acordes con el producto final que se busca. Serán vinificadas por separado en barricas de roble americano con fondo abierto de 300 litros con una maceración en frío. Posteriormente el vino realizará la fermentación maloláctica y el envejecimiento de dos pases en barricas de roble francés nuevo. Primero están 20 meses los vinos varietales por separado, luego se hace la mezcla deseada tras este tiempo y el resultado final se somete a 10 meses más en barrica nueva también.

Visualmente Quod Superius 2013, es un vino denso, de lágrima consistente que se marca perfectamente en la copa. De coloración roja oscura picota y un menisco de reflejo más clarito, es un vino de aspecto elegante, brillante y limpio. En nariz es un vino complejo, con la madera bien integrada, no sobresale pese a sus 30 meses de barrica. Impera la fruta madura, con matices a caja de puros recién abierta, balsámicos, regaliz, un amplio y complejo abanico aromático, es una nariz sorprendente y dinámica. En boca es un vino de tanino casi redondo, con una entrada de buen volumen, aterciopelada, con un toque sutil tánico. En definitiva es un vino elegante y fresco. Un vino aún con mucho recorrido y con mucho potencial con el paso de los años.

Hispano + Suizas es una bodega atípica, destacar que, por un lado sus viñedos y suelos están adheridos a tres denominaciones de origen diferentes: D.O.Utiel-Requena, D.O.Valencia y D.O. Cava, privilegio que pocas bodegas ostentan en España, y por otro lado, el punto de partida de este joven e inconmensurable proyecto vitivinícola tiene lugar en la música, ya que dos músicos y un aficionado a la música clásica comenzaron a elaborar la partitura más importante de sus vidas, una sinfonía con diferentes movimientos: Tantum Ergo, Impromptu, Bassus, y Quod Superius. Los tres socios: Rafa Navarro, Marc Grin y Pablo Ossorio provenían de sagas familiares con tradiciones ancestrales en el mundo del vino y la viticultura. Tres socios, dos españoles y un suizo comenzaron a trabajar y elaborar sus composiciones (los vinos) elaboradas en la finca conocida como “La Borracha”, un edificio centenario situado a 2 km de Requena. Será pues en “La Borracha” donde tratarán de hacer vinos de alta gama y asequibles para los cada vez más abundantes amantes del buen vino.

Los viñedos de Hispano+Suizas tienen una extensión de 61 hectáreas en donde se cultivan las variedades Chardonnay, Sauvignon Blanc, Bobal, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah, Pinot Noir y Petit Verdot, con una densidad de plantación de 4000 cepas por hectárea que crecen bajo un microclima regional muy característico y de corte mediterráneo continentalizado,
A rasgos generales la viticultura en el municipio de Requena está condicionada por factores climáticos y por los tipos de suelo. Además del clima, las 4000 cepas plantadas por cada hectárea de Hispano+Suizas, deben crecer sobre suelos arcillo-arenosos con fondo calizo con muy poca materia orgánica y poco fértiles lo que limita de forma natural el exceso de producción.

Comparte