VINOS

Vino del mes: Febrero 2025

Para este mes de febrero mas a viajar a una de las denominaciones de origen de Andalucía, a Montilla – Moriles en Córdoba. para recomendaros unos de sus vinos mas identitarios, un Pedro Ximénez.

La Denominación de Origen se extiende por la llamada campiña al sur de la provincia de Córdoba, situada a una altitud que oscila entre 125 y 600 m. Los ríos Genil y Guadajoz limitan sus fronteras oriental y occidental, en tanto que el Guadalquivir, al Norte, y las Sierras de la Subbética, al sur, delimitan su contorno. Aunque existen distintos tipos de suelos, el predominante es el calcáreo, en ellos se distinguen los llamados «alberos» o «albarizas», suelos ricos en carbonato cálcico. El clima es mediterráneo con influencias continentales, con veranos cálidos, largos y secos e inviernos cortos.

La variedad Pedro Ximénez es la uva mas icónica de la zona y con ella se elaboran uno de los mejores vinos dulces del País. siguiendo un procedimiento antiquísimo que se mantiene inalterable a pesar del paso de los tiempos. Hablamos del asoleo de las uvas. Desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la tarde, lo y las jornaleras depositan con esmero los racimos de uvas Pedro Ximénez, sobre los interminables capachos extendidos en varias fincas de la comarca. Y es que la elaboración del vino dulce Pedro Ximénez comienza con la exposición de los racimos de uva al sol durante algo más de una semana, con el objetivo de procurar la deshidratación de los frutos y la concentración de sus azúcares.

Pedro Ximénez Cruz Conde; Es un vino que pertenece a la tipología de vinos especiales y mas concretamente a los vinos dulces naturales. es un vino de licor tradicional elaborado con mosto con elevado contenido en azúcares y con el proceso de un vino fortificado. Después de sobremaduras las uvas, Cuando el mosto está fermentando, y antes de que todo el azúcar se haya transformado en alcohol, se añade alcohol en una proporción de 5 a 10% del volumen del mosto, parando la acción de las levaduras y dejando una cierta cantidad de azúcar residual no fermentada.

El nombre de «vino dulce natural» lleva a algunas confusiones. No se trata de un vino natural, sin tratamientos especiales en su elaboración, sino “de dulzor natural”, es decir, que los azúcares provienen de la uva.

La Pedro Ximénez, es la variedad mas emblemática de la Denominación Montilla Moriles. Sabemos con certeza que a partir de los comienzos del siglo XVI la variedad de uva Pedro Ximénez se extendió por las blancas laderas del sur de la provincia de Córdoba desplazando por sus excelentes cualidades a otra cepas. Así lo demuestra la reseña encontrada por Enrique Garramiola en un libro de Escribanía Pública de Diego de Aguilar, fechada el 3 de Abril de 1574. Dice así: “Ante los licenciados Alonso Cabrera y Santa Cruz, abogados, y Gaspar Díaz de los Reyes, vecinos de la villa de Montilla, Antón Ximénez Toledano, se obliga a entregar a Juan de Vera, mercader, que está ausente, ambos también vecinos de dicha localidad, veinte y cinco cargas de uva Pedro Ximénez, de la cosecha del presente año, al precio que rija en Montilla por el día de Nuestra Señora de Septiembre venidero”.

Pedro Ximénez Cruz Conde; Con crianza en botas de roble americano, no menos de 4 meses. De color caoba, de intensos aromas, de sabor muy concentrado, tostado y pasificado, goloso al paladar, con toques de fruta negra. Ideal como vino de postre y para acompañar chocolates negro. Un auténtico aliado en la cocina y repostería.,

Bodegas Cruz Conde; Don Rafael Cruz Conde fundó esta bodega en el año 1902, con objeto de la elaboración, crianza y comercialización de los mejores vinos de la zona Montilla-Moriles: Generosos, blancos, Pedro Ximenez y Brandies. La intensa actividad bodeguera desarrollada dio lugar a la creación de una de las más importantes bodegas de la zona, dotada de una gran infraestructura. La buena marcha de la actividad posibilitó la construcción de una bodega subterránea formada por 6 naves de techo abovedado y otras tantas de una arquitectura excepcional. Con una superficie superior a 14.000 m², la bodega esta situada en pleno casco urbano del pueblo de Montilla. En dicho espacio destaca la bodega subterránea de crianza “El Sótano”, ejemplo de arquitectura de excelencia y única en el entorno de Montilla – Moriles, con 8.000 botas (barricas) enclavadas en los lugares más apropiados para la crianza de vino. También existen construcciones de nueva planta con espacios destinados a la elaboración, tratamiento y crianza de vinos.
Asimismo, nuestras instalaciones albergan la Destilería La Cordobesa, dotada con alambiques de cobre que datan de la primera mitad del siglo XX, donde continuamos realizando las labores de destilación mediante métodos tradicionales.

Comparte