Despedimos el «Curso lectivo» con un nuevo encuentro enogastronómico, sí todo va bien, volveremos para septiembre. En está cata de despedida del «curso» le tocó hacer de Magister Bibendi al amigo Jose Miguel Romero Vaquero, él fue el encargado de elegir los vinos y el restaurante. También contamos en está cata con un miembro nuevo, Antonio Lara, aficionado y con muchas ganas de aprender de vinos, igual que todos nosotros, que somos aficionados al mundo de los vinos y permanentes alumnos de la cultura del vino, esperamos y deseamos que se vean cubiertas sus expectativas.
El lugar elegido para maridar los vinos fué el restaurante Estraperlo, ubicado en el barrio de El Porvenir de Sevilla. Estraperlo, un nombre que a los que ya pintamos canas o «frente descubierta» nos recuerdan años muy difíciles de nuestra infancia. En el año 1953 finalizó en España la famosa y triste cartilla de racionamiento, que fué acompañada durantes los años de la postguerra por el conocido Estraperlo.
El término estraperlo es usado en España para referirse al comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por extensión, es una actividad irregular o intriga de algún tipo, y se usa como sinónimo de mercado negro. A quien practica el estraperlo se le llama «estraperlista».(Wikipedia).
El barrio de El Porvenir comenzó a congigurarse en el primer tercio del pasado siglo XX y su desarrollo estuvo muy ligado a la Exposición de 1929. En este lujoso barrio sevillano de encuentra el Restaurante El Estraperlo, un rincón gastronómico con mucho encanto y que aporta un valor añadido a la gastronomía sevillana, ya que son un resturante ecológico y de temporada.
< Kripta Gran Reserva. Brut Nature. 2011; Kripta nació en 1979 encarnando el sueño de Agustí Torelló Mata por elaborar un cava que reflejase su conocimiento, constancia y trabajo. La botella, que recuerda a un ánfora, encierra la complejidad que consigue el coupagne clásico de la casa tras reposar 60 meses aproximadamente en la cripta de la bodega.
Elaborado con las variedades 45% Macabeo, 35% Parellada, 20% Xarel•lo. La Macabeo: Viña Vicari. Sant Pau d’Ordal. Plantada en vaso en 1962 a 239 metros de altitud, la base principal del Kripta. La Xarel.lo: Viña Mercader. Sant Sadurní d’Anoia. Plantada en 1974, empaltada para conseguir más exposición foliar a 162 metros del nivel del mar. La Parellada: Viña Lola. Sant Joan de Mediona. Plantada en 1969 en Sant Joan de Mediona a 650 metros de altitud,
Vinificado en la propiedad, cada variedad por separado con sus propias levaduras, seleccionadas cada año antes de la vendimia para respetar al máximo el carácter de cada variedad, viña y suelo. Fermentación y crianza en botella con tapón de corcho natural, con sus lías, durante unos 8 años en las cavas a temperatura constante de 17 ºC aproximadamente.
Kripta. 2011 muestra unos bonitos reflejos amarillo, con una burbuja fina y constante. En nariz es muy cremoso, con notas de fruta madura, intensa manzana al horno, tostados y bollería de su larga crianza. En boca es fino y elegante en el ataque, con el carbónico excelentemente combinado. Agradable en su evolución, donde destaca la sedosidad de la espuma sobre un fondo de vainilla, fruta madura, tostados y trufa. Posgusto muy largo y complejo, donde se repiten los aromas de nariz y boca, destacando la vainilla sobre fondo de mantequilla y tostados, fruto de su larga crianza. Fue puntuado por los asistentes con 7,16 puntos sobre 10 y su precio aproximado es de 50 euros
> Dominio del Bendito. Sabias. 2016; es un vino tinto de la D.O. Toro, elaborado por Dominio del Bendito en el municipio de Toro, Zamora. Dominio del Bendito es el proyecto que Antony Terry inicia en el 2004. Buscando la localización perfecta para elaborar vinos que mostrasen el alma del territorio, se instaló en Toro. Aquí, actualmente, cultiva 14.5 hectáreas de manera ecológica y elabora los vinos de la manera más artesanal y natural posible. De la variedad Tinta de Toro, vendimia manual y selección de uva en bodega. Fermentación en depósitos de acero inoxidable y depósitos de hormigón con resina epoxy. envejecido durante 16 meses en barricas de roble francés nuevas y usadas. Sin clarificación.
Dominio del Bendito las Sabias 2016 es un delicioso tinto al que no gustan las prisas. Elaborado con una selección de uvas de cepas de más de 45 años, es un Toro que pide paciencia para disfrutarlo en todo su carácter e intensidad. De color rojo púrpura y profundo. En nariz; complejo, potente, moras, arándanos, cereza madura, flores violetas y notas torrefactas. Su paso por boca es equilibrado, taninos redondos, armonioso y largo. Fue puntuado por los asistentes con 7,7 puntos sobre 10 y su precio aproximado es de 25 euros.
Como comentabamos mas arriba el restaurante Estraperlo; es un restaurante de temporada, un mercado ecológico donde encontrar productos y vinos ecológicos cuidadosamente seleccionados, un centro de clases de cocina, donde aprender a elaborar tus recetas favoritas. Un espacio único en Sevilla, en el Porvenir junto al Parque de Maria Luisa.
Su filosofía es creer en el buen comer, en el producto ecológico, certificado y de proveedores artesanos, en el hortelano, en la agricultura y la ganadería ecológica y en el producto de Kilometro Cero. Entre sus objetivos se encuenta fomentar una alimentación saludable y llena de sabor poniendo al alcance de todos los mejores productos ecológicos y tradicionales.
El Estraperlo es un restaurante ecológico, son también un mercado de productos de temporada, así como un centro culinario donde aprender a cocinar las recetas favoritas de cada cliente en sus cursos de cocina.
Para la armonización de nuestros vinos, elegimos unas gambas blancas cocidas, junto con un pulpo plancha con hummus, guacamole y nachos, que sirvieron para catar el cava Gran Reserva. Para los dos tintos de la bodega Domino del Bendito, tanto las Sabias 2016 como La cuesta de las Musas 2014, se eligió una carne, un lomo de ternera alto, cada uno lo pidió a su gusto. Resultando una armonía perfecta, sobre todo con el tinto La Cuesta de las Musas, un vino al que R. Parker le ha otorgado 96 puntos. Y como postre una sabrosa tarta de zanahoria, con cobertura de queo crema y citríco.
< Dominio del Bendito. La Cuesta de las Musas. 2014; es un vino tinto de la D.O. Toro elaborado con la variedad Tinta de Toro por la bodega Dominio del Bendito, procede de cepas de entre 70 y 100 años plantadas sobre suelo arenoso y piedra caliza. Viñedos de secano plantados en vasos tradicionales y tratados con productos ecológicos. La vendimia se realiza de forma manual.
En bodega la fermentación y maceración de Dominio del Bendito La Cuesta de las Musas se lleva a cabo durante 28 días en pequeños depósitos de hormigón. La crianza pasa por barricas de roble francés un mínimo de 22 meses.
Con un precioso color rojo y ribetes atejados, en nariz es complejo, intenso y concentrado con aromas a frutas rojas y negras, toques torrefactos y un fondo floral. En boca es elegante, envolvente, con un tanino sedoso y una gran complejidad, armonioso y sabroso, la fruta madurada combina a la perfección con los sabores de vainilla aportados por la madera. Con un final largo y prolongado, da la sensación de no terminar nunca. Fue puntuado por los catadores con 8,84 puntos sobre 10 y su precio aproximado es de 160 euros. .