Las sesiones de cata del 11º Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos y de la 6ª Cata Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra (CINVE’2015) se celebrarán los días 27, 28 y 29 de marzo, en la Cúpula del Milenio, de Valladolid.
CINVE, desde sus inicios destaca por su vocación de generar un concurso que contribuya a mejorar la promoción de los productos participantes, prueba de ello es la composición de sus sucesivos jurados.
Como en todas las ediciones, el panel de cata estará compuesto por comercializadores de vino, espirituosos y aceites; distribuidores; importadores; exportadores; enólogos; sumilleres; periodistas especializados, miembros de la FIJEV (Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino), con experiencia constatable en numerosos concursos internacionales.
Respecto al equipo técnico, dos destacadas personalidades del vino estarán al frente de este panel de cata internacional, María Isabel Mijares, vicepresidenta de la FIJEV, y el enólogo Pascual Herrera, directores técnicos del concurso.
El Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos está oficialmente reconocido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Promueve la participación de todos los vinos embotellados y etiquetados, tanto nacionales como internacionales, siempre que los productos y su etiquetado se ajusten a la normativa de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV) y de la Unión Europea.
La Cata Internacional de Aceites de Oliva Virgen, se rige por las normas del Consejo Oleícola Internacional (COI). La participación de empresas productoras de aceite ha ido en aumento en las últimas ediciones y, se espera un fuerte crecimiento en la presentación de muestras de este producto, tanto nacionales como internacionales.
Se concederán diplomas de Medalla de Oro a los productos que alcancen de 90 a 100 puntos y, Medalla de Plata, a los que sumen de 80 a 89 puntos. El número total de premios será inferior al 30 por ciento del número de muestras presentadas.
Se otorgarán también el Gran Premio CINVE 2015 y menciones de Gran Oro, bien por medio de la realización de una segunda cata, entre los que hayan conseguido la Medalla de Oro, o bien por decisión unánime del jurado de cata.
Los trofeos GRAN CINVE han sido diseñados por el artista vallisoletano Enrique Reche.
Otro atractivo de CINVE son las “Mesas de Exposición” (Tasting Tables), donde la organización ofrece la posibilidad de exponer productos relacionados con la temática del concurso, en el mismo recinto donde se celebrarán las catas del concurso y con el mismo horario. Proporcionan una oportunidad para establecer sinergias con los profesionales de los sectores en cuestión que, acudirán a la cita atraídos tanto por la calidad del concurso, como por el atractivo de la sede, la ciudad Valladolid.
La empresa InsocFerial, que preside Jesús M. Guirau, es la responsable de la organización de CINVE. La compañía es pionera en España en la organización de eventos relacionados con el mundo del vino y la gastronomía.
Más información: www.cinve.es