VINOS

Filatelia Enológica: Introducción

0.-INTRODUCCIÓN

De mi padre, Pedro Solís López, heredé dos aficiones que el practicaba; La primera fue la Cultura del vino, muy fácil de asimilar teniendo en cuenta que pasé mi infancia y adolescencia entre Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María. Aún tengo los recuerdos olfativos de los aromas que desprendían las bodegas por las que pasaba de camino al colegio desde mi casa en los tiempos posteriores a la época de vendimia, y también los años en los que por septiembre iba a trabajar como vendimiador. La segunda la Filatelia, cuando entonces había correspondencia escrita y pasaba muchas tardes remojando sellos usados para posteriormente despegarlos de sus sobres y secarlos entre hojas de papel de periódicos. Mas tarde se clasificaban y se colocaban en un álbum.

La conjunción de estas dos aficiones heredadas, me permiten realizar este documento sobre la presencia de la Cultura del Vino en la Filatelia española, espero que la disfrutes tanto como yo lo he hecho preparándolo.

 1.-LA FILATELIA

Hasta la aparición de los sellos de correos en Inglaterra en 1840, los servicios postales se abonaban en destino, esta circunstancia hacía que muchos servicios quedaran sin cobrar. Este nuevo sistema de pago en origen mediante el franqueo con un sello fue revolucionario y se extendió rápidamente por toda Europa.

En España, la primera emisión de sellos de correos no apareció hasta 1850, reproduciendo la imagen de la reina gobernante en esa época; Isabel II, y fue realizada por la Fábrica del Sello, organismo que junto a la Casa de la Moneda son el origen de la actual Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM).

Los sellos de Correos son un elemento de la soberanía nacional y representan parte de la memoria histórica de la sociedad española al plasmar los acontecimientos históricos, sociales, culturales o políticos más relevantes de cada época; rinden homenaje a diferentes personalidades nacionales; muestran los principales aspectos geográficos, arquitectónicos, artísticos o turísticos del país, etc. Con independencia del fin para el que fueron creados, los sellos de correos y sus derivados son, por su valor estético y cultural, uno de los objetos más coleccionados en todo el mundo.

2.- LA CULTURA DEL VINO

Se considera que la cultura del vino es el conjunto de conocimientos, costumbres, modos de vida, expresiones artísticas, científicas e industriales, vinculadas al mundo del vino en sus múltiples facetas, desarrolladas a lo largo de la historia de la humanidad. Es decir supone conocimientos de los vinos, cómo son, dónde, cómo y desde cuándo se hacen, su evolución histórica, sus propiedades (ventajas e inconvenientes), etc., pero también tener conocimientos del medio (suelo, clima, paisaje, etc.), de la planta (variedades de vid, sistemas de cultivo, enfermedades, resistencias, …), de las limitaciones de las zonas de producción, etc., además de conocimientos de los usos y costumbres, de las tradiciones vitivinícolas, gastronómicas, folclóricas y artísticas (literatura, pintura, escultura, arquitectura, …) de los diferentes grupos sociales y épocas. Todo ello sin olvidar su vínculo con el desarrollo social y económico y el papel medioambiental del viñedo.

(La Cultura del Vino, motor del desarrollo sostenible de las regiones vitivinícolas; Mª Luisa González-SanJosé, Vicente Gómez-Miguel, Vicente Sotés)

EL VINO. LA ENOLOGÍA

Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera solo como vino a la bebida fermentada obtenida de Vitis vinifera, pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras especies como la Vitis labruscaVitis rupestris, etc. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras, que transforman los azúcares naturales del fruto en etanol y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta, Vitis vinífera, son suficientes para el desarrollo de la fermentación.

No obstante, el vino es una suma de factores ambientales: climalatitudaltitud, horas de luz y temperatura, entre varios otros. ​ Aproximadamente un 66 % de la recolección mundial de uva, se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta. ​ A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan solo un 0,5 % del suelo cultivable en el mundo. ​

El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo, no en vano, la mitad de la producción mundial de vino la concentran tan solo tres países mediterráneos: ItaliaFrancia y España. Existen varias denominaciones de origen reconocidas, entre ellas Jerez-Xérès-Sherry, Rioja, La ManchaAlbariñoOporto, etc.

El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología (sin considerar los procesos de cultivo de la vid). La ciencia que trata tan solo de la biología de la vid, así como de su cultivo, se denomina ampelología.

AMPELOLOGÍA

La ampelología (del griego «ampelos» «ἄμπελος» vid y «logia» «λογος» que significa estudio) es la ciencia ​que estudia la biología de la vid (vitis vinífera), su cultivo, el origen geográfico de las diferentes variedades (llamadas viduños),​ su adaptación a los suelos y climas, como así también sus patologías y tratamientos. Los contornos de la ampelología no están bien definidos, pues las vides distintas de la Vitis vinifera L. con frecuencia se usan como portainjertos de la Vitis vinifera L. También se han logrado híbridos entre la Vitis vinifera L. y otras vides, como la Vitis rupestris Lot.

Involucra la fisiología celular, es decir, las células que se hallan en la vid, los principales tipos celulares, como así también la influencia de los procesos fotosintéticos en el contenido de azúcar en el fruto y la incidencia de las técnica de conducción del viñedo sobre los mismos.

Estudia además los procesos de absorción del agua y su efecto en la condición de los frutos en cada etapa de maduración de los mismos. El crecimiento y desarrollo de la vid en diferentes suelos y climas.

La diferencia con la Ampelografía reside en que esta última es el estudio descriptivo de la vid a través de las formas y el color de sus hojas, sus frutos y los tallos. Muchos entienden, no obstante, que no pueden distinguirse dos ciencias una dedicada al estudio descriptivo de la vid y otra a otra cosa. Los llamados ampelólogos no son cosa distinta que los ampelógrafos. Los ampelólogos se dedican principalmente a describir los diversos cultivares de la Vitis vinifera L., centrándose principalmente en los ángulos de las nervaduras de las hojas.

3.-ALGUNAS ESTADÍSTICAS SOBRE LOS SELLOS

El total de sellos emitidos en España desde sus inicios hasta la fecha, en los que aparece algún elemento referido a la cultura del vino han sido 50, siendo su distribución por años de la manera siguiente:

La temática se distribuye de esta forma:

Distribución de los tamaños de los sellos:

4.-EMISIONES DE SELLOS

Se han ordenado por años las emisiones. Aparece el sello con el número asignado en el catálogo EDIFIL y su descripción. Cada sello tiene su comentario encabezado por el año y su numeración EDIFIL y se acompaña de su ficha técnica. Los comentarios generalmente recogidos del Catálogo de Sellos de España FESOFI, de donde son también la mayoría de las imágenes, respetan lo que se escribió el año de la emisión del sello. También la Wikipedia ha sido una fuente valiosa de texto e información.

Generalmente se acompaña con la imagen de un sobre franqueado del primer día de la emisión y la ficha técnica del sello.

El EDIFIL es un catálogo filatélico especializado en sellos postales de España, y es el de uso más común para catalogar estos sellos.

FESOFI es la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) que edita su catálogo enciclopédico de sellos de España.

IR A FILATELIA ENOLÓGICA: DE 1958 A 2002

Comparte