El camino iniciado a principios de los años cuarenta por el tandén Parker-Gillespie, creadores del bebop, fue tan sólido, que forzosamente tenía que arraigar en los músicos que vendrían después. La estela fue tan poderosa que el jazz de aquella época, enganchó a toda una pléyade de artistas, músicos y cantantes que hicieron del bebop su bandera y la enarbolaron con orgullo durante varias décadas mas. El hardbop fue la respuesta del mundo del jazz a ese estilo de música que rompía definitivamente con la era del swing y que situaba la música afro americana en un contexto político de rebeldía contra la marginación racista en los EE.UU. El hardbop, o bop duro, fue un movimiento poderoso, influyente y arraigado en la cultura negra. Sus músicos no tenían ningún remilgo en mostrar su rechazo a lo que ellos consideraban el amaneramiento del jazz a principios de los cincuenta sobre todo por parte de músicos blancos.
El hardbop tuvo en 1954 en el club Birdland de New York, su puesta de largo. Allí se presentaron públicamente, los «Jazz Messengers», un grupo liderado por el baterista Art Blakey y cuyo director musical era el pianista Horace Silver. La música que ese día tocaron, fue inmediatamente reconocida como la legitima y natural heredera del bebop y marcaba las distancias con respecto a los músicos blancos que en la Costa Oeste estadounidense tocaban un estilo llamado «cool».
Art Blakey, con sus «Jazz Messengers», John Coltrane, Freddie Hubbard, o Max Roach, son destacados músicos de este estilo de jazz que aún hoy tiene vigencia, y que es recordado e interpretado con magnifico talento por un sinfín de músicos alrededor del mundo.
Algunos músicos y discos de Hard Bop en mi colección de jazz |
MI COLECCIÓN DE DISCOS POR ESTILOS
Ragtime | Blues | Dixieland | Mainstrean | Swing | Be Bop | Hard Bop |
Cool | Free Jazz | Fusión | Jazz vocal | Jazz Live | Jazz en España | Películas |
MI COLECCIÓN DE DISCOS POR ORDEN ALFABÉTICO
A-D | E-H | I-L | M-P | Q-T | U-X | Y-Z |